miércoles, febrero 1, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

El MARQ recibe la réplica del Mareógrafo Thomson que estuvo operativo en el Puerto de Alicante hasta 1969

El original sigue instalado en el malecón de Levante desde donde continúa recabando datos aunque de forma testimonial

null_e6g1d7wzbynull_e6g1d7wz
enero 10, 2018
inNoticias
417 12
0
El MARQ recibe la réplica del Mareógrafo Thomson que estuvo operativo en el Puerto de Alicante hasta 1969 
595
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado de Cultura, César Augusto Asencio, ha presidido esta mañana en el MARQ la presentación de una réplica del Mareógrafo Thomson que a partir de ahora ocupará un lugar preferente en una de las salas del museo. La pieza, cedida por el Instituto Geográfico Nacional (ING), es una copia exacta de la original que aún hoy continúa recabando datos, de manera testimonial, desde el Puerto de Alicante.

 

También podría gustarte

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

Asencio ha destacado que gracias a esta iniciativa “podemos rememorar la historia y poner en valor un dispositivo que para Alicante ha sido fundamental como origen de la Cota 0 y, en consecuencia, como base para la elaboración del Mapa Topográfico Nacional”. Al acto han asistido también Marcelino Valdés, jefe del área de Geodesia del ING, José Miguel Saval, subdelegado de Gobierno, y Manuel Olcina, director técnico del MARQ.

 

Un mareógrafo es un dispositivo con un mecanismo de relojería que registra las variaciones del nivel del mar y establece un nivel medio en un determinado lugar y para un determinado período. En 1.926 se instaló en el Puerto de Alicante el modelo de Sir William Thomson,Lord Kelvin, ingeniero, matemático y físico británico que influyó profundamente en el pensamiento científico de su generación y desarrolló la escala Kelvin de temperaturas. La pieza, que estuvo operativa hasta 1969, fue construida por la casa londinense Negretti & Zambrana y en 1.949 la “Maquinista Valenciana” realizó tres réplicas, una de las cuales es la que luce desde hoy en el MARQ.

 

 

Establecimiento de la Cota 0 en Alicante

En 1870 se adoptó el nivel medio del mar en Alicante como plano de referencia para el establecimiento de la ‘Cota 0’ desde donde comenzar a medir y dar altitudes a la Red Geodésica y, consecuentemente, al Mapa Topográfico Nacional. La elección de Alicante como punto de referencia fundamental se basó en las características del mar Mediterráneo en la bahía alicantina, en sus inmejorables condiciones climáticas y meteorológicas y, por encima de todo, en la importante infraestructura del ferrocarril que, en 1858, puso en funcionamiento la línea Madrid-Alicante.

 

Para el establecimiento de esa ’Cota 0’ un funcionario observó cuatro veces al día -a las 9:00, 12:00, 15:00 y 18:00 horas-, durante casi cuatro años, el nivel del mar sobre una regleta metálica ubicada en una escalera del Muelle de Levante del Puerto de Alicante. Con las observaciones realizadas colocó un disco de bronce con la inscripción “NP-1” -Nivel de Precisión número 1- en el primer peldaño de la entrada principal del Ayuntamiento de Alicante. Este disco, que refleja que el escalón está a 3,407 metros sobre el nivel cero del Puerto, ha sido utilizado como la referencia altimétrica nacional por la Red Geodésica para elaborar la cartografía de España.

 

Entre 1871 y 1872 se completó la línea de nivelación entre Alicante y Madrid a lo largo de la línea férrea que unía ambas poblaciones y desde entonces los itinerarios de altitud tomados desde el Puerto se extendieron a todos los rincones de la península.

 

En 1874 se interrumpieron las observaciones sobre la regla de mareas y se iniciaron las medidas sobre el primer mareógrafo, diseñado por Adie, que funcionó en España y que estuvo operativo hasta 1924. En 1926 se instaló en la estación mareográfica, construida sobre la escollera exterior del malecón de Levante, el Mareógrafo Thomson que aún hoy sigue recabando datos aunque de forma testimonial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

null_e6g1d7wz

null_e6g1d7wz

Otrosartículos

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez
Noticias

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

by vlcseo
enero 24, 2023
Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR
Noticias

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

by vlcseo
enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

by vlcseo
enero 13, 2023
Urbanismo aprueba el proyecto de restauración de la Alquería del Rey en Campanar
Noticias

Urbanismo aprueba el proyecto de restauración de la Alquería del Rey en Campanar

by vlcseo
enero 13, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Alex Marco y Toño Barreiro premios de la II Bienal Mª Isabel Comenge

Alex Marco y Toño Barreiro premios de la II Bienal Mª Isabel Comenge

octubre 22, 2020
Mesa debate: periodismo, divulgación y el Camino del Santo Grial

Mesa debate: periodismo, divulgación y el Camino del Santo Grial

junio 1, 2021

Categorías

Don't miss it

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero
Agenda

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023
Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula
Canal oculto

Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula

enero 27, 2023
La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca
Historia

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

enero 26, 2023
La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios
Gastronomía

La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios

enero 25, 2023
La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano
Gastronomía

La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano

enero 25, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: