viernes, julio 4, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Expertos en inteligencia artifical diseñan un telar virtual de la Real Senyera original de 1545

vlcseobyvlcseo
marzo 25, 2021
inNoticias
396 30
0
Expertos en inteligencia artifical diseñan un telar virtual de la Real Senyera original de 1545
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Esta herramienta digital permite clonar técnicas antiguas de tejido y replicarlas en 3D

Expertos en inteligencia artificial del Instituto de Robótica de la Universitat de València (UV) están elaborando un telar virtual de la Real Senyera original de 1545, custodiada en el Museo Histórico Municipal, que permitirá visualizar y clonar técnicas antiguas de tejido y replicarlas en 3D. Equipos multidisciplinares participan en el desarrollo de esta herramienta digital. Así, personal de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD) y de la Facultad de Geografía e Historia de la UV se han desplazado este miércoles al Ayuntamiento para tomar fotografías de la enseña a muy alta resolución, hacer una réplica de la cimera y aplicar técnicas de   espectroscopía, cromatografía y microscopía óptica portátil. Estos trabajos forman parte del proyecto europeo SILKNOW impulsado por la UV, con el que se pretende catalogar y documentar el patrimonio sedero de la Unión Europea desde la Edad Media.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha manifestado que “gracias a la colaboración con el proyecto SILKNOW se están llevando a cabo diversos trabajos en torno a la auténtica Real Senyera del siglo XVI para poder tener un conocimiento mayor sobre cómo se confeccionó, con qué materiales y de qué modo para, de esta manera, tener más información que nos permita poder restaurarla y mantenerla en las mejores condiciones posibles”.

También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

El telar virtual, en inglés virtual loom, es un módulo de software capaz de clonar técnicas antiguas de tejido y generar un modelo 3D que replica su estructura interna. Con el asesoramiento de expertos en técnicas de costura, los investigadores e investigadoras combinan la información de los ligamentos de seda según la técnica y, por otro lado, la información visual, principalmente de las imágenes textiles. Esta herramienta permite a artistas y diseñadores subir sus creaciones y ver cómo quedarían si las tejieran o las pudieran imprimir en tres dimensiones. Además, ofrece la posibilidad de crear nuevos diseños, ya que se puede aplicar una funcionalidad de simetría, cambiar la ubicación de los cuatro puntos y ajustar la relación de aspecto.

“Todo ello contribuye a hacer una puesta en valor del tejido sedero, a partir de cualquier obra elaborada con él, como ocurre con la Senyera”, según ha explicado Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Deportes de la UV y directora del proyecto SILKNOW. “En otras palabras, en la seda encontramos el legado, la artesanía, la innovación, la diplomacia y la memoria de Europa en una sola pieza. Une el patrimonio material e inmaterial en una historia que se remonta a los últimos 2.000 años, de la cual nuestra Senyera forma parte”.

El objetivo de SILKNOW (Silk heritage in the knowledge society), impulsado por la UV y subvencionado por la Unión Europea dentro del Programa de Investigación Horizonte 2020, es poner en valor el patrimonio de la seda en Europa y mejorar su comprensión, conservación y difusión. En él participan centros de investigación de varios países. El Ayuntamiento se ha sumado a través de un convenio con la UV para documentar de forma exhaustiva la Real Senyera original de 1545. Una de las herramientas centrales de los trabajos en torno a la enseña del siglo XVI es el telar virtual, en cuya elaboración participan equipos multidisciplinares. 

Así, especialistas de los departamentos de Volumen, Fotografía y Medios Informáticos de la EASD, se han desplazado este miércoles al Museo Histórico Municipal para realizar fotografías de la Senyera a muy alta resolución para incorporar al telar virtual y también están tomando datos para hacer una réplica de la cimera en 3D. El Studio run run, especializado en el ámbito de la virtualización del patrimonio histórico-artístico, colabora en estos trabajos, bajo la coordinación del profesor Sergio Ferrero, responsable del Laboratorio de Producción Digital de la EASD.

Junto al equipo de la EASD se encuentra personal de la Facultad de Geografía e Historia de la UV, bajo la coordinación de la profesora Marisa Vázquez de Ágredos, responsable del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico de Obra de Arte, que está cogiendo micromuestras textiles para la identificación físicoquímica de las materias colorantes y de teñido que fueron empleadas en la Senyera. Para ello se emplean técnicas como la espectroscopía, cromatografía o microscopía óptica portátil, que contribuirán asimismo a la realización del telar virtual.

Por otra parte, el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i) ha tomado recientemente cerca de 80 muestras de la Real Senyera para estudiar los materiales y la técnica de fabricación empleados. De cada uno de los hilos recogidos se analizan distintos aspectos: densidad, diámetro, longitud, materiales, colorantes o estado de conservación, entre otros. Toda la información recabada en esta fase servirá para elaborar una nueva réplica de la Senyera del siglo XVI.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?