viernes, noviembre 7, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Restauran un óleo sobre San Vicente Ferrer del siglo XVII del convento dominico de Torrent e identifican a su autor

vlcseobyvlcseo
abril 11, 2021
inNoticias
408 17
0
Restauran un óleo sobre San Vicente Ferrer del siglo XVII del convento dominico de Torrent e identifican a su autor
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

VALENCIA,11 ABR. (AVAN).- El Convento de Santo Domingo de El Vedat de Torrent presentará este próximo lunes, fiesta de san Vicente Ferrer, patrón regional de la Comunitat Valenciana, la restauración de una pintura al óleo del siglo XVII sobre el santo dominico, que ha permitido identificar además a su autor, Jerónimo Jacinto de Espinosa. 

La presentación tendrá lugar a las 18:30 horas, por parte de sus restauradoras, Salut Díez y Ana Villalba, en el salón de actos del propio convento de los dominicos. El cuadro estará expuesta desde la mañana en el atrio del templo del convento coincidiendo con la fiesta del santo. 

También podría gustarte

Dos detenidos en Valencia tras agredirse en plena calle y lanzarse mesas y sillas de una terraza

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

La restauración del lienzo, como han explicado las restauradoras, “supuso una intervención global de la pieza, pues hubieron de acometerse procedimientos sobre la tela de lienzo del soporte, sobre la preparación y sobre la película pictórica”. 

Es decir, “todas las capas que estructuran la obra habían sufrido daños que atentaban contra la buena conservación futura de la pintura y menguaban su calidad artística”, han añadido.

Durante el proceso de restauración se planteó la posibilidad de estudiar la pieza para tratar de atribuir la pintura a un período artístico, una escuela o incluso a un pintor en concreto, ya que no había ningún documento que pudiera explicar esta información.  

El momento idóneo para ello, como han explicado las restauradoras, “es durante la  restauración, pues tras los procesos de limpieza, eliminación de barnices y repintes posteriores así como de suciedad acumulada en superficie sobre la pintura, la película pictórica queda al desnudo y es entonces cuando se puede analizar en profundidad”. 

Las restauradoras contactaron con Miguel Ángel Herrero, miembro del Centro de Investigación Medieval y Moderna (CIMM) de la Universidad Politécnica de Valencia, para que acometiera el estudio junto con Isidro Puig, Antonia Zalbidea y Joan Aliaga, todos profesores e integrantes del equipo profesional del CIMM.

Los resultados de los estudios analíticos así como de la investigación histórico-artística terminaron por conceder la atribución al pintor valentino del siglo XVII Jerónimo Jacinto Espinosa. La restauración de esta pieza “ha supuesto la recuperación del esplendor de la pintura y la concesión de su autoría a tan gran pintor”, han señalado. 

El religioso dominico Martín Alexis, por su preocupación por recuperar la obra ha sido el impulsor y el encargado de la búsqueda de los mecenas y por ello  “se ha podido actuar de un modo interdisciplinar sobre esta pintura, trabajando juntos restauradores e historiadores del arte en pro de la obra que luce y lucirá por mucho tiempo en la antesala de la iglesia”, han añadido.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Dos detenidos en Valencia tras agredirse en plena calle y lanzarse mesas y sillas de una terraza

by vlcseo
noviembre 6, 2025
Valencia Ciudad

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

by vlcseo
octubre 25, 2025
Valencia Ciudad

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

by vlcseo
octubre 24, 2025
Valencia Ciudad

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

by vlcseo
octubre 21, 2025
Valencia Ciudad

Calles que se cortan mañana en Valencia por la carrera solidaria Valencia Contra el Cáncer

by vlcseo
octubre 18, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?