domingo, noviembre 2, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

EL VALENCIANO QUE NOS ENSEÑÓ A VOLAR.

null_e6g1d7wzbynull_e6g1d7wz
mayo 19, 2021
inNoticias
441 34
0
657
SHARES
3.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tarde del 5 de septiembre de 1909, solo 6 años después del primer vuelo a motor de la historia, en el campo de tiro del campamento de artillería de la armada en Paterna un joven de 20 años, se puso a los mandos de un aparato más pesado que el aire.

Es una historia tan increíble que parece un cuento:

También podría gustarte

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

En un pequeño pueblecito mediterráneo hace mucho tiempo vivía un niño al que todos llamaban Volairet.A el chiquillo le fascinaba todo lo relacionado con el vuelo. Jugaba con cometas todo el tiempo o corría de aquí para allá aleteando con sus brazos. Cuando alguien le preguntaba el joven Joanet siempre les contaba la misma historia.

– Un día fui con mi papa a valencia y allí vi volar un gran Globo. Mi papa me dijo que algún día los hombres ayudados de la ciencia podríamos volar como pájaros.


A todos los que le escuchaban hablar se les ponía un nudo en la garganta. El padre de Volairet había muerto no hace mucho tiempo y este era el recuerdo que el niño tenía de él.
Su madre regentaba un comercio de tejidos que como no podía ser de otro modo se llamaba “Comercio del Globo” el mejor de Cullera.Aquel niño creció y pese a que sus madre trató de evitarlo, viajó a Barcelona para estudiar ingeniería. Allí conoció a su profesor Don Gaspar Brunet. Él le enseño los planos de un Aeroplano sobre los que hacía tiempo estaba trabajando.
Con el fuerte deseo de conseguir hacer esos planos realidad, Joan Olivert, que así llamaban ahora a Volairet , compró un número de lotería. Desde el cielo decidieron que la suerte debía recaer en aquel joven y su sueño de volar.
Así fue como consiguieron parte del dinero para construir el biplano que llamaron “Olivert”. Pero el presupuesto no era suficiente para completar el aparato. Buscando fondos decidieron presentar el ingenio en la “Exposición Valenciana y Nacional” de 1909 que tendría lugar en la capital levantina.
Una vez más el destino se cruzó con Joan Olivert. El joven Rey Alfonso XIII, que inauguró la exposición, se contagió de las ganas y la ilusión de Joan. El Borbón era un apasionado del “motorspot” y había acudido a la cita conduciendo su flamante Hispano Suiza a velocidades poco prudentes.

Gracias a la intercesión del Rey el alcalde de Valencia adquirió el motor y la hélice que se necesitaban para completar el aeroplano y se abrieron todas las puertas.
La tarde del 5 de septiembre de 1909, solo 6 años después del primer vuelo a motor de la historia, en el campo de tiro del campamento de artillería de la armada en Paterna un joven de 20 años se puso a los mandos de un avión.
Ganando la lotería, con piezas prestadas por el ayuntamiento y en un improvisado campo de pruebas, las explosiones del motor hicieron girar la hélice. Más de 4000 personas se agolpaban para no perderse detalle del acontecimiento. Eligieron una pendiente con la errónea idea que de ese modo el aparato cogería más velocidad. Hoy sabemos que aquello solo hacía más difícil la hazaña.

Tras un primer intento fallido retocaron el motor para conseguir más revoluciones. Apenas fueron unos metros pero el aeroplano se elevó finalmente . En aquella España de principios de siglo aquello era poco menos que un milagro. El joven Joan tuvo que desviarse de su trayectoria para no chocar con los espectadores. Esa maniobra le obligó a dirigirse a una zona arbolada y no tuvo más remedio que cortar el gas. Tras el aparatoso aterrizaje la muchedumbre se abalanzó sobre el avión y sacaron a hombros al que para ellos era un verdadero héroe.

En aquella ciudad se desató una fiebre por la aeronáutica. Pero, el ejército y la nobleza se pusieron a liderar aquella revolución. Ellos se encargarían del desarrollo de aquella nueva tecnología. Gracias a ellos, Valencia sería un lugar mundialmente famoso por sus aviones. Se gastaron una pequeña fortuna en promocionar una carrera internacional, entre otros actos pomposos e inútiles.

Ya no quedó espacio para los que usan el ingenio. A la vista está, no consiguieron lo que pretendían. Los viejos soñadores fueron apartados. A Joan Olivert casi le cuesta la salud. Él había cumplido su sueño y se retiró a su pueblo para seguir con la empresa familiar de tejidos de algodón.

Este país recuerda como ninguno a sus héroes. En su nombre se hizo una rotonda y se celebro el centenario de esta gesta con todos los honores y grandes gastos.

Una réplica del avión permanece en un parque de Cullera y hoy todos los valencianos conocen el cuento de Volaoret, el niño que soñó con volar. En un rincón de la ciudad de las ciencias está aparcada una réplica de este sueño de madera, mimbre y viento.

null_e6g1d7wz

null_e6g1d7wz

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

by vlcseo
octubre 25, 2025
Valencia Ciudad

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

by vlcseo
octubre 24, 2025
Valencia Ciudad

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

by vlcseo
octubre 21, 2025
Valencia Ciudad

Calles que se cortan mañana en Valencia por la carrera solidaria Valencia Contra el Cáncer

by vlcseo
octubre 18, 2025
Valencia Ciudad

El Ayuntamiento adquiere un edificio en construcción en Patraix para destinarlo al alquiler asequible

by vlcseo
octubre 18, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?