sábado, julio 12, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La Iglesia Jesuitas Valencia inicia la restauración de uno de los mayores conjuntos de vidrieras de la Comunitat

vlcseobyvlcseo
febrero 21, 2023
inNoticias
410 13
0
La Iglesia Jesuitas Valencia inicia la restauración de uno de los mayores conjuntos de vidrieras de la Comunitat
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Iglesia Jesuitas Valencia ha desmontado el primer lote de vidrieras con el que se inicia el laborioso proceso de restauración de «uno de los mayores conjuntos de vitrales de la Comunitat Valenciana», firmado por el maestro José Muria.

Los trabajos de recuperación de la impresionante superficie de vidrieras de la Iglesia Jesuitas Valencia durarán unos 18 meses y suponen una inversión que supera los 100.000 euros. Se respetarán las técnicas tradicionales y se seguirán las reglas del arte, según ha informado la iglesia en un comunicado.

También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

Los 272 metros cuadrados que suman los cristales policromados del templo suponen «todo un reto» para los especialistas. El arquitecto responsable del proyecto de restauración, Xavier Laumain, ha explicado que «el paso del tiempo ha afectado bastante a la conservación de las vidrieras, muchas han perdido vidrios y se han doblado».

Esta situación obliga a rehabilitarlas de forma integral. La delicada tarea se ha confiado a las expertas manos del maestro Ximo Roca, un artesano que se dedica a restaurar las frágiles piezas en el taller familiar que abrió su padre hace 35 años. «Es un restaurador especializado en vidrieras, en sus técnicas y materiales», afirma Laumain.

El desmontaje de los 77 vitrales de la iglesia se va a realizar por fases. Los primeros siete se han podido extraer de su espacio y ya se han trasladado hasta el taller ubicado en la localidad valenciana de Alginet.

«Hemos desmontado las vidrieras de la parte superior correspondientes al muro del lateral este», el de la izquierda, mirando hacia el altar mayor, apunta Roca. El proceso se inicia tras situar un andamio a la altura correspondiente de cada una de las piezas.

El vidriero ha detallado que «cada vidriera de la Iglesia Jesuitas está compuesta por nueve paneles y el trabajo consiste en ir sacando, uno a uno, esos paneles». El trabajo se complica porque hay que picar cada uno de los paneles porque están fijados con masilla. «El mal estado de dicha masilla es uno de los problemas principales. Al estar tan reseca ha perdido la estanqueidad, lo que provoca que a través de ella entre el agua y la humedad», comenta Roca.

Además, algunas de las piezas tienen pequeñas roturas, inevitables con el paso de los años y en ocasiones provocadas por las inclemencias meteorológicas.

«NO HERIRLAS MÁS DE LO QUE ESTÁN»

El cariño que desprende Ximo Roca al hablar de las vidrieras que va a restaurar queda resumido en una frase: «Debemos tratar de no herirlas más de lo que ya están». El trabajo artesano que desarrolla Ximo desde hace años hace que considere cada uno de sus trabajos como una parte de sí mismo.

«Intentamos no romper nada y conservar al máximo», destaca, lo que supone ir con un cuidado especial puesto que el actual estado de conservación «facilita que sobre todo los vidrios perimetrales

se puedan romper». Hay que hacer todo «piano piano».

Tras el desarmado de las piezas, se trasladan en un vehículo acondicionado para evitar cualquier desperfecto. «Hay que separar suficientemente cada uno de los cristales porque tienen irregularidades que impiden apilarlos», señala el maestro vidriero. «Cada una nos pedirá cómo la debemos embalar para poder trasladarla», ha apuntado.

La intervención también tratará la carpintería metálica, a la que se aplicará un tratamiento antioxidante. Además, cuando se vuelvan a instalar los vitrales nunca se utilizará la silicona directamente sobre el vidrio. Una vez retirada la pieza que se va a restaurar, el vano que se abre en el muro de la iglesia se cubre provisionalmente con placas de policarbonato celular que resulta muy ligero y deja pasar la luz, «aunque la iglesia no se verá tan bonita» reconoce Roca.

VIDRIERAS DE JOSÉ MURIA

Las vidrieras que decoran los muros del templo están firmadas por J. Muria. Este hecho indica que fueron realizadas en el taller del maestro vidriero José Muria Gil, que empezó trabajando en la conocida Cristalería Prat de Valencia y participó activamente en la elaboración de las vidrieras del Palacio de la Exposición, inaugurado en 1909.

Así lo explica su nieto, José Muria Vilaplana, que empezó su aprendizaje de muy niño bajo las instrucciones de su padre y de su tío. Explica el heredero de la tradición artesanal que «al comenzar la Guerra Civil el maestro se trasladó desde el Cabanyal a la localidad de Alaquàs junto a sus hijos José, Juan y Salvador, a quienes transmitió sus conocimientos».

En torno a 1942 volvieron a València para instalarse en la calle Escolano y en esa época recibieron el encargo de realizar las

nuevas vidrieras de parte de los padres jesuitas León y Muedra.

Los vidrios decorados fueron la guinda a la tercera y última ampliación de la antigua capilla del Colegio San José.

DONACIONES

La iglesia jesuita ha explicado que «cualquier ayuda económica es necesaria y bienvenida» para esta restauración. La colaboración se puede realizar en la cuenta ES94 0075 0003 7806 0803 7602, o a través de Bizum, seleccionando ‘Enviar donación’ y añadiendo el código 02422, destino ‘Restauración Iglesia Jesuitas Valencia’.

Los donativos se podrán beneficiar de las deducciones legales correspondientes puesto que se emitirá, con tal fin, un certificado oficial desde la Fundación Pedro Arrupe, encargada de la restauración del templo.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?