Valencia, 15 de octubre de 2025.
El Ayuntamiento de Valencia ha informado al juzgado de Catarroja, que instruye la causa por la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que no hubo fallecimientos entre los usuarios del servicio municipal de teleasistencia como consecuencia del temporal.
En su respuesta oficial a la magistrada, el consistorio ha remitido la documentación solicitada, incluyendo el expediente de licitación del servicio y los informes del Servicio de Bienestar Social, que descartan muertes tanto relacionadas con la DANA como por otras causas durante la semana crítica comprendida entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre del pasado año.
“No consta ningún usuario fallecido en las zonas afectadas”
Según el escrito remitido por el Ayuntamiento, “no consta ninguna persona usuaria fallecida en las zonas afectadas por la DANA”, ni se ha registrado ningún deceso vinculado al episodio de lluvias ni por otras causas en ese periodo.
El informe precisa además que el servicio de teleasistencia —gestionado por la empresa Atenzia— no está diseñado específicamente para catástrofes naturales, sino para atender emergencias sociales relacionadas con la soledad, la dependencia o el aislamiento de las personas mayores.
No obstante, el consistorio adjunta también la ordenanza de funcionamiento y el plan de contingencia post catástrofe elaborado por la empresa adjudicataria, que detalla los protocolos de actuación en casos de fenómenos meteorológicos adversos.
Un sistema tecnológico para emergencias
El plan de Atenzia incluye un “Sistema Inteligente de Seguimiento” (SIA) que permite lanzar comunicaciones masivas y personalizadas a los usuarios del servicio en situaciones de emergencia, como inundaciones o temperaturas extremas.
Este sistema permite a los operadores monitorizar en tiempo real los contactos, generar alertas automáticas y difundir campañas preventivas o informativas. Según la empresa, se trata de un sistema de apoyo “que nunca sustituye la intervención humana, sino que la complementa”, y que solo se activa con la autorización de los responsables municipales.
Atenzia subraya además que mantiene bases de datos actualizadas con Protección Civil, Policía Local y los servicios de emergencias, y que actúa “siguiendo siempre sus indicaciones” ante fenómenos naturales graves.
Iberdrola confirma que activó la alerta el día anterior
La jueza ha recibido también un informe de Iberdrola, en el que la empresa confirma que el 28 de octubre de 2024, un día antes de la catástrofe, declaró internamente la situación de alerta en las provincias de Valencia y Castellón ante las previsiones adversas de la AEMET.
A las 13:40 horas, la distribuidora i-DE Redes Eléctricas Inteligentes comunicó la activación de su protocolo interno y, a las 14:36 horas, notificó formalmente la alerta a la jefa del Servicio de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
La comunicación se realizó, según detalla la compañía, vía mensajería instantánea, un procedimiento habitual en los protocolos de coordinación entre Iberdrola y las autoridades autonómicas.
Con esta nueva documentación, la magistrada continúa reuniendo información de todas las administraciones y empresas implicadas en la gestión de la DANA que el pasado año provocó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia, con el objetivo de esclarecer posibles responsabilidades por fallos de coordinación o prevención.