sábado, julio 12, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Pagés: “Los frentes marítimos favorecen la oportunidad única de probar cosas nuevas”

vlcseobyvlcseo
febrero 8, 2019
inNoticias
400 25
0
Pagés: “Los frentes marítimos favorecen la oportunidad única de probar cosas nuevas”
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

–Jose Manuel Pagés, asesor de la red mundial de ciudades portuarias AIVP, acerca ejemplos europeos de frentes marítimos sostenibles e innovadores en la primera jornada de “Nuevos Viejos Puertos” que se ha celebrado hoy en La Marina de València.

–El presidente de la Autoridad Portuaria de València y los alcaldes de València, Sagunto y Gandia apuestan por modelos de gobernanza compartida para transformar los puertos históricos para las personas y al servicio de la ciudad.

También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

–Ricard Pérez Casado: “Ahora hay un modelo: el de La Marina de València donde, desde 2015, hay un proyecto estratégico sostenible y largo plazo”. El ex alcalde de València ofrece un recorrido histórico sobre las decisiones y actuaciones que han configurado la actual dársena valenciana.

València, 7 de febrero de 2019-Las jornadasNuevos Viejos Puertoshan comenzado esta mañana en La Marina de València con la intervención delPresidente de la Autoridad Portuaria de València, Aurelio Martínez, el alcalde de Sagunto, Quico Fernández, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant y el alcalde de València, Joan Ribó.El Presidente de la APV ha señalado que es beneficioso que las ciudades tengan puerto, pero que “el puerto tiene una deuda en las zonas donde ocasiona impactos negativos, que hemos de compensar con creación de empleo y actuaciones con los ayuntamientos”. Los alcaldes de los tres municipios portuarios han valorado positivamente las sinergias con la APV y han señalado la necesidad de actuar de forma colaborativa con los agentes del territorio para integrar el puerto con la ciudad y abrirlo también a usos ciudadanos.

A continuación, eldirector general de La Marina de València, Vicent Llorens, ha dado la bienvenida a los asistentes a estas jornadas destinadas a abordar el valor público y productivo de los puertos históricos, nuevos espacios de oportunidades que se plantean como punta de lanza en la transformación económica de las ciudades. En referencia al modelo estratégico de La Marina de València, Llorens ha destacado “la recuperación del espacio público que propicia la activación productiva y la apropiación ciudadana de los viejos puertos como proceso irreversible.”

Antecedentes históricos

Ricard Pérez Casado,doctor en Historia y ex alcalde de València (1979- 1988), se ha encargado de ofrecer una vista retrospectiva a las decisiones, actuaciones y procesos que han configurado la fisionomía de la actual dársena histórica de València. Durante la alcaldía de Pérez Casado se dieron los primeros pasos para abrir la ciudad al mar y el puerto a las personas, en un momento económico y socio-político crítico. La supresión de las verjas del puerto, el soterramiento de las vías del tren, la recuperación de la dársena interior o la construcción del paseo marítimo son algunas de las actuaciones que permitieron abrir el puerto a la ciudadanía. Pérez Casado también ha valorado el impacto que los grandes eventos celebrados en La Marina de València han tenido sobre el puerto histórico. Sobre la Copa América, ha señalado que “no había estrategia a largo plazo” y, respecto a la competición de Fórmula 1, se ha manifestado totalmente contrario. “Las administraciones públicas no pueden especular con el suelo público, que es de la ciudadanía.”, ha afirmado Pérez Casado. En lo relativo a las perspectivas de futuro de los antiguos puertos, el historiador ha afirmado: “Ahora hay un modelo: el de La Marina de València donde, desde 2015, hay un proyecto estratégico sostenible y largo plazo.”

Placemaking y ejemplos nacionales e internacionales

El proceso para la transformación de los frentes marítimos también se ha abordado en la ponencia a cargo deJeroen Laven, socio deSTIPO, co-fundadorde City at Eye Levely fundador de laEuropean Placemaking Network. Laven ha explicado los procesos deplacemakingaplicados a frentes marítimos: el co-diseño y co-creación, implicando a la ciudadanía, junto a las instituciones y los distintos agentes del territorio.La Marina de València será la sede de laPlacemaking Week Europejunto con Stipo, del12 al 15 de junio.

Ejemplos internacionales de frentes marítimos comoRotterdam, Marsella o Génovatambién han estado presentes con la conferencia ofrecida porJosé Manuel Pagés,arquitecto y asesor de la red mundial de ciudades portuariasAIVP. “El frente marítimo tiene que reflejar el cambio de la sociedad”, ha señalado Pagés, quien ha valorado positivamente los modelos de gobernanza compartida y la innovación como ingrediente clave en estos nuevos espacios de oportunidades donde conviven los usos ciudadanos, con la náutica y la actividad comercial:“Los frentes marítimos favorecen la oportunidad única de probar cosas nuevas”

En las jornadas participan también representantes de entidades e instituciones que han desarrollado procesos de uso, diseño y gestión de frentes marítimos de forma participativa y concibiéndolos como parte indisociable de la ciudad, como la iniciativaZWAP Bilbaoo la estrategia municipalTecendo Litoral en A Coruña. En la mesa dedicada a las alternativas y casos de transformación urbana, han intervenido también representantes deAViTeM (Marsella) y Zones Portuaires Festival (Génova).

La jornada continua esta tarde con otra mesa donde gestores de urbanismo del Ayuntamiento deAlicantey dePalma de Mallorca, junto con eldirector estratégico

de La Marina de València, Ramon Marrades,contrastarán los procesos de recuperación de estos tres frentes marítimos.

Sociólogos, escritores, arquitectos y activistas tendrán voz también en una mesa donde se enfocará la temática de los viejos puertos desde las perspectivas de la ciudad, el territorio, la memoria y las políticas.

Sesión del viernes: debate político

La segunda jornada se abrirá mañana viernes con un diálogo donde se expondrán los casos concretos de los puertos deA CoruñayBarcelonaa través de un intercambio de ideas y experiencias entre sus respectivos representantes municipales. A continuación, elsecretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Carlos Sanlorenzo,tratará en una conferencia las perspectivas de los puertos deportivos y la industria náutica.

El debate político también tendrá su momento mañana a través de una mesa donde participarán portavoces de todos los partidos políticos representados en elCongreso de los Diputadosvalenciano:PSOE, Podemos, PP, Ciutadans i Compromís.

Las conclusiones y cierre institucional correrán a cargo deXiao Varela, concejal de regeneración urbana y de la vivienda del Ayuntamiento de A Coruña, Luis Barcala, alcalde de Alicante, Janet Sanz, teniente de alcaldía de ecología, urbanismo y movilidad del Ayuntamiento de BarcelonayVicent Soler, Conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?