sábado, octubre 18, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio revista Valencia

Bioparc Valencia traslada a Hungría una elefanta africana preñada para garantizar la supervivencia de la especie

vlcseobyvlcseo
octubre 18, 2025
inrevista Valencia
414 8
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Valencia.
La protagonista se llama Metzi, pesa más de cuatro toneladas y está en la fase central de su embarazo. Su viaje, de más de 2.500 kilómetros por carretera, ha sido una auténtica hazaña logística y científica: una operación internacional coordinada entre Bioparc Valencia y el zoo húngaro de Sosto, con un objetivo común —garantizar la continuidad del elefante africano, una especie en peligro de extinción.

El traslado se ha llevado a cabo con éxito y ha permitido el reencuentro de Metzi con Jambo, el macho que ya había sido trasladado el año pasado al mismo parque, dentro del programa europeo de conservación de especies amenazadas (EEP).

También podría gustarte

¿Cuánto te costaría a ti cambiar la pantalla de tu iPhone?

Valencia protegerá un centenar de rótulos comerciales históricos como Bien de Relevancia Local

Una investigación de la UCV reivindica el Santo Cáliz como una reliquia histórica y no legendaria


Una travesía de 2.529 kilómetros y cinco países

El viaje de Metzi comenzó en Bioparc Valencia y la llevó a cruzar España, Francia, Alemania, Austria y Hungría en un convoy especial compuesto por un camión adaptado y dos vehículos de apoyo. Durante dos días y medio, veterinarios y expertos en comportamiento animal de ambos zoológicos supervisaron cada detalle para garantizar el bienestar de la elefanta.

El transporte se planificó cuidadosamente para coincidir con un momento clave de la gestación —los 14 meses de embarazo, dentro de un proceso que dura entre 20 y 22 meses, el más largo del reino animal—, lo que permite realizar el traslado sin riesgo para la cría.

Antes del viaje, Metzi fue sometida a un entrenamiento específico para adaptarse al enorme contenedor de transporte fabricado a medida. Personal del zoo húngaro acudió a Valencia semanas antes para familiarizarse con ella y acompañarla durante todo el trayecto.


Un reencuentro y una nueva familia

Una vez en el Zoo de Sosto, Metzi fue recibida por los cuidadores locales y por su antiguo compañero, Jambo, con quien ha protagonizado un emotivo reencuentro. Además, se ha integrado rápidamente en un grupo de hembras con las que mantiene una estrecha relación, un paso esencial para el bienestar emocional de esta especie tan social.

La gestación de Metzi tiene un valor especial dentro del programa europeo de cría del elefante africano, que sigue criterios genéticos para asegurar la diversidad y la viabilidad futura de la población. El padre del futuro elefante es Tooth, un macho seleccionado por su compatibilidad genética. El nacimiento de la cría supondrá un paso importante para formar un nuevo grupo reproductor estable en el zoológico húngaro.


Un compromiso global con la biodiversidad

Bioparc Valencia participa en cerca de 100 programas internacionales de conservación de especies amenazadas y forma parte de la Fundación Bioparc, que impulsa proyectos de preservación de fauna en peligro.

El elefante africano (Loxodonta africana), catalogado como “En peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es una de las especies prioritarias. La estrategia internacional “One Plan Approach” busca coordinar la gestión de las poblaciones salvajes y las que viven bajo cuidado humano, garantizando así un futuro genéticamente viable.

El compromiso del parque valenciano ha dado resultados esperanzadores: dos nacimientos recientes, Makena y Malik, y ahora la gestación de Metzi, que refuerza la confianza en que la próxima generación de elefantes africanos siga creciendo bajo la mirada de quienes luchan por su supervivencia.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

¿Cuánto te costaría a ti cambiar la pantalla de tu iPhone?
revista Valencia

¿Cuánto te costaría a ti cambiar la pantalla de tu iPhone?

by vlcseo
octubre 18, 2025
revista Valencia

Valencia protegerá un centenar de rótulos comerciales históricos como Bien de Relevancia Local

by vlcseo
octubre 11, 2025
revista Valencia

Una investigación de la UCV reivindica el Santo Cáliz como una reliquia histórica y no legendaria

by vlcseo
octubre 10, 2025
revista Valencia

Ekon, el bebé chimpancé del Bioparc Valencia, vive su primer encuentro con su padre tras superar meses de cuidados intensivos

by vlcseo
octubre 9, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?