sábado, julio 5, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gastronomía

Coca Salada Valenciana: Historia y Diferencias con la Pizza Italiana

vlcseobyvlcseo
abril 6, 2023
inGastronomía
461 9
0
Coca Salada Valenciana: Historia y Diferencias con la Pizza Italiana
651
SHARES
3.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La coca salada valenciana es un plato típico de la Comunidad Valenciana en España, que se remonta a tiempos antiguos. Aunque no se puede precisar la fecha exacta de su origen, es probable que su historia esté vinculada a la influencia de varias culturas en la región a lo largo de los siglos. La coca es un producto de panadería que se encuentra en diferentes versiones en toda España y en otros países mediterráneos. En muchas regiones de España, la coca es una especie de tarta o empanada abierta con ingredientes variados.

La coca valenciana, al igual que la pizza, es un plato que consiste en una base de masa de pan cubierta con diversos ingredientes, principalmente verduras, pescado y embutidos. Aunque es cierto que la coca comparte ciertas similitudes con la pizza italiana, también presenta diferencias significativas tanto en su origen como en su preparación y presentación.

También podría gustarte

«LA CARNE QUE VINO DEL TIEMPO» Revacuno presenta ante la prensa la excelencia de la vaca vetusta

Meliana presenta el Club de Producto “Meliana Cor d’Horta” para posicionarse como referente del turismo de calidad en l’Horta Nord

El cremaet valenciano: Tradición, ritual y el alma de la sobremesa

Diferencias entre la coca salada valenciana y la pizza:

  1. Origen: La pizza es un plato originario de Italia, mientras que la coca salada valenciana es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana. Aunque ambos platos tienen una base de pan y se cubren con ingredientes similares, su origen y evolución histórica son distintos.
  2. Masa: La masa de la coca valenciana generalmente contiene aceite de oliva, lo que le da una textura más parecida a la de una empanada. En cambio, la masa de pizza es más elástica y tiende a ser más fina, especialmente en la pizza estilo napolitano.
  3. Ingredientes: La coca valenciana suele llevar una variedad de ingredientes, como pimientos, berenjenas, cebollas, tomates, atún, sardinas, y anchoas. La pizza italiana, por otro lado, es conocida por su combinación de ingredientes simples y frescos, como tomate, mozzarella, albahaca y aceite de oliva en la pizza Margherita.
  4. Queso: Mientras que el queso es un ingrediente esencial en la mayoría de las pizzas, especialmente la mozzarella, la coca valenciana no siempre lleva queso. Cuando se usa queso, a menudo es un tipo local como el queso fresco o el queso de cabra.
  5. Forma y tamaño: La coca valenciana suele ser rectangular, mientras que la pizza italiana es generalmente redonda. Además, la coca puede tener un tamaño mayor que la pizza, ya que a menudo se prepara en bandejas grandes para alimentar a varias personas.
  6. Técnica de cocción: La pizza se cocina tradicionalmente en un horno de leña a altas temperaturas, lo que le da una textura crujiente y un sabor ahumado. Por otro lado, la coca valenciana se hornea en un horno convencional a temperaturas más bajas, lo que da como resultado una textura más suave y un sabor menos intenso.

En resumen, la coca salada valenciana y la pizza comparten ciertas características, pero también tienen diferencias en su origen, ingredientes y técnicas de preparación que las hacen únicas. Ambos platos son ejemplos delicios

Aunque la idea de que los tercios valencianos pudieran haber llevado la coca valenciana a Italia durante la Edad Media es interesante, no hay evidencia histórica que respalde esta teoría en particular. Además, la historia de la pizza se remonta a mucho antes de la Edad Media y de la existencia de los tercios valencianos.

La pizza, en su forma más simple como un pan plano cubierto con ingredientes, tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, como los egipcios, griegos y romanos. Los antiguos griegos, por ejemplo, consumían un pan plano llamado plakous, que se cubría con aceite de oliva, especias y otros ingredientes. En la antigua Roma, los romanos comían un pan similar llamado panis focacius, que es el origen del término «focaccia» en la cocina italiana moderna.

La pizza en su forma más cercana a la que conocemos hoy, con una base de pan cubierta con tomate y otros ingredientes, se originó en Nápoles, Italia, en el siglo XVIII. La introducción del tomate en Europa desde América en el siglo XVI fue un factor clave en el desarrollo de la pizza moderna. El tomate se incorporó gradualmente en la cocina italiana, y la pizza de Nápoles se hizo famosa por su combinación de ingredientes simples y sabrosos, como el tomate, la mozzarella y la albahaca.

En cuanto a la coca valenciana, aunque es cierto que también es un pan plano cubierto con ingredientes, su origen y evolución histórica son distintos a los de la pizza. La coca se encuentra en diferentes versiones en toda España y otros países mediterráneos, y no hay evidencia que sugiera que la coca valenciana haya influido directamente en la creación de la pizza italiana.

Por lo tanto, aunque la coca valenciana y la pizza comparten ciertas características y tienen orígenes antiguos en la tradición de los panes planos cubiertos, no hay pruebas que respalden la teoría de que los tercios valencianos llevaron la coca a Italia y, de esta manera, dieron origen a la pizza. Ambos platos tienen sus propias historias y evolución, que reflejan la rica diversidad gastronómica del Mediterráneo.

Ingredientes para la masa:

  • 500 g de harina de trigo
  • 250 ml de agua tibia
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal
  • 15 g de levadura fresca o 7 g de levadura seca activa

Ingredientes para el relleno:

  • 2 pimientos rojos
  • 2 berenjenas
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. En un bol grande, mezcla la harina y la sal. Disuelve la levadura en el agua tibia y añade la mezcla de levadura al bol, junto con el aceite de oliva. Amasa hasta obtener una masa suave y elástica. Si está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina.
  2. Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado. Cubre con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
  3. Mientras tanto, precalienta el horno a 200°C (400°F) y prepara las verduras para la escalivada. Lava los pimientos y las berenjenas, córtalos en tiras y colócalos en una bandeja para horno. Pela y corta la cebolla en aros y agrégala a la bandeja. Riega las verduras con aceite de oliva y sazona con sal y pimienta al gusto. Asa las verduras en el horno durante 20-25 minutos, o hasta que estén tiernas. Deja enfriar.
  4. Una vez que la masa haya reposado y las verduras estén listas, estira la masa sobre una superficie enharinada hasta obtener un rectángulo de aproximadamente 1 cm de grosor.
  5. Coloca la masa en una bandeja para horno forrada con papel de hornear y distribuye las verduras asadas sobre la masa de manera uniforme.
  6. Hornea la coca en el horno precalentado a 200°C (400°F) durante 20-25 minutos, o hasta que la masa esté dorada y cocida.
  7. Retira la coca del horno y déjala enfriar en una rejilla antes de cortarla en porciones.

Disfruta de esta deliciosa coca valenciana salada como aperitivo o como plato principal acompañado de una ensalada fresca. ¡Buen provecho!

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

«LA CARNE QUE VINO DEL TIEMPO» Revacuno presenta ante la prensa la excelencia de la vaca vetusta
Gastronomía

«LA CARNE QUE VINO DEL TIEMPO» Revacuno presenta ante la prensa la excelencia de la vaca vetusta

by vlcseo
julio 3, 2025
Meliana presenta el Club de Producto “Meliana Cor d’Horta” para posicionarse como referente del turismo de calidad en l’Horta Nord
Gastronomía

Meliana presenta el Club de Producto “Meliana Cor d’Horta” para posicionarse como referente del turismo de calidad en l’Horta Nord

by vlcseo
junio 17, 2025
El III Concurso «El Mejor Cremaet del Turia» en Riba-roja de Túria corona a Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó como los grandes ganadores
Gastronomía

El cremaet valenciano: Tradición, ritual y el alma de la sobremesa

by vlcseo
octubre 23, 2024
El III Concurso «El Mejor Cremaet del Turia» en Riba-roja de Túria corona a Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó como los grandes ganadores
Gastronomía

El III Concurso «El Mejor Cremaet del Turia» en Riba-roja de Túria corona a Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó como los grandes ganadores

by vlcseo
octubre 23, 2024
Cullera se convertirá en capital de la gastronomia valenciana con la II Bienal Mundial del Arroz
Gastronomía

Cullera se convertirá en capital de la gastronomia valenciana con la II Bienal Mundial del Arroz

by vlcseo
octubre 17, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?