domingo, noviembre 2, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Descubre la sorprendente historia detrás del icónico poste de barbería con los colores blanco, azul y rojo

vlcseobyvlcseo
abril 11, 2023
inNoticias
422 17
0
Descubre la sorprendente historia detrás del icónico poste de barbería con los colores blanco, azul y rojo
608
SHARES
3.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El poste de colores blanco, azul y rojo que se encuentra en la mayoría de las peluquerías y barberías tiene su origen en la época medieval. En ese momento, los barberos no solo se encargaban de retocar y embellecer las barbas de sus clientes, sino que también se encargaban de hacer curaciones y cirugías menores. Para ello, colocaban unas barras de madera en las puertas de sus establecimientos y ataban pañuelos en ellas. Los pañuelos rojos eran los que ya se habían utilizado para curaciones y se ponían al sol para secarse. Los de color blanco se usaban para hacer torniquetes y los azules se asociaban al color de las venas. Con el tiempo, las barras de colores reemplazaron a las barras de madera, convirtiéndose en el símbolo inconfundible de la profesión de barbero y peluquero.

El icónico poste giratorio con los colores blanco, azul y rojo que suele estar presente en la entrada de las peluquerías y barberías es uno de los símbolos más reconocidos del oficio de peluquero y barbero. Sin embargo, ¿por qué estos colores y por qué el poste en sí?

También podría gustarte

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

Para conocer la respuesta, hay que remontarse a la Edad Media, cuando los barberos no solo se encargaban de retocar y embellecer las barbas de sus clientes, sino que también realizaban curaciones y cirugías menores. En aquellos tiempos, los barberos solían colocar barras de madera en la entrada de sus establecimientos y atar pañuelos en ellas, los cuales utilizaban para hacer las curaciones de sus pacientes.

Los pañuelos rojos eran utilizados en las curaciones que implicaban sangrado, y una vez usados se colocaban al sol para que se secaran y se pudieran reutilizar. Los pañuelos blancos, por su parte, se utilizaban para hacer torniquetes, y los azules se asociaban con el color de las venas.

Con el tiempo, las barras de madera con pañuelos fueron reemplazadas por señales que integraban los tres colores, y finalmente por el poste giratorio que se ha convertido en un símbolo mundialmente reconocido. De esta forma, los colores blanco, azul y rojo se convirtieron en una señal distintiva de los barberos y peluqueros, y siguen siendo una señal de su oficio hasta el día de hoy.

Es interesante destacar que en la Edad Media, los clérigos eran las personas más ilustradas y capacitadas para realizar operaciones quirúrgicas. Sin embargo, en el siglo XII se prohibió a este sector hacer cualquier práctica médica, lo que favoreció que los barberos comenzaran a practicar estas intervenciones. Así, a finales del siglo XIII, los barberos extraían muelas, sacaban sangre a los pacientes, rasuraban las barbas, blanqueaban los dientes o cortaban el pelo, entre otras prácticas.

En conclusión, el poste giratorio con los colores blanco, azul y rojo es un símbolo histórico del oficio de peluquero y barbero, y tiene sus raíces en las prácticas médicas que realizaban estos profesionales en la Edad Media. Aunque ya no se utilizan para colgar pañuelos de curación, estos colores y este poste siguen siendo un distintivo de este oficio centenario y siguen siendo una parte importante de su identidad visual.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

by vlcseo
octubre 25, 2025
Valencia Ciudad

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

by vlcseo
octubre 24, 2025
Valencia Ciudad

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

by vlcseo
octubre 21, 2025
Valencia Ciudad

Calles que se cortan mañana en Valencia por la carrera solidaria Valencia Contra el Cáncer

by vlcseo
octubre 18, 2025
Valencia Ciudad

El Ayuntamiento adquiere un edificio en construcción en Patraix para destinarlo al alquiler asequible

by vlcseo
octubre 18, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?