viernes, octubre 17, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

El aeropuerto de Valencia acoge la exposición internacional del Santo Cáliz de Valencia

vlcseobyvlcseo
febrero 25, 2020
inNoticias
394 30
0
El aeropuerto de Valencia acoge la exposición internacional del Santo Cáliz de Valencia
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Aeropuerto de Valencia acoge hoy martes 25 de febrero hasta viernes 3 abril la primera exposición sobre la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. La terminal de Valencia recibe la primera muestra de una serie de exposiciones en torno al Santo Cáliz de la Catedral de Valenciacon la presencia de D. Joaquín Rodríguez Director Aena-Aeropuerto de Valencia, Carmen Rossi Jefa Departamento Administración de Aena-Aeropuerto de Valencia,D. Bartolomé Nofuentes López Presidente de la Comisión de Asuntos Europeos EUMAHS de Bruselas (Bélgica) , D. José María Chiquillo – Presidente Internacional Red Focal Point UNESCO Ruta de la Seda,D. Enrique Senent Sales – Presidente Asociación Cultural El Camino del Santo Grial,D. Jesús Gimeno Peris – Secretario Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, D. Juan Benito Rodríguez Manzanares – Gran Maestre Mayor Real Orden Poético Literaria Juan Benito, Dª. Paz Navarro -Editora Sargantana.

La exposición narra la historia de la reliquia más buscada del Medievo occidental a través de cinco paneles y tres vitrinas expuestos en el Aeropuerto de Manises. El relato cuenta todo aquello que durante centurias ha rodeado a uno de los grandes mitos de la humanidad, el Santo Grial.

Es un trabajo que conceptualmente se fundamenta en la investigación presentada en el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Valencia por la Dra. Ana Mafé García, vicepresidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.

También podría gustarte

Golpe y contragolpe: la narcomafia del Puerto de Valencia vuelve a actuar solo 15 días después

El Ayuntamiento de Valencia asegura a la jueza de la DANA que ningún usuario de teleasistencia falleció durante la catástrofe

Al menos cinco detenidos y una persona herida en las protestas pro Palestina frente al Roig Arena de Valencia

Esta asociación de ámbito nacional trabaja para consolidar a España como uno de los lugares más importantes del mundo en lo relativo a las peregrinaciones. En esta ocasión ha unido sinergias con un gran equipo de profesionales dispuestos a difundir -desde la mirada de la Historia del Arte- uno de los secretos mejor guardados, el lugar donde se ubica el Santo Grial.

Don Juan Carlos Bermejo Cejudo es el Comisario de la Exposición Internacional del Santo Grial y la Dra. María Gómez Rodrigo es la artista plástica internacional que mejor ha sabido expresar el relato de la protohistoria de la sagrada reliquia. Su mirada es imprescindible para comprender la magnitud de la pieza.

El primer panel narra visualmente la historia del objeto conocido como Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, el Santo Grial de las leyendas artúricas. Comienza con un pergamino mostrando lo que pudo ser el últimoPésaj (Pascua en hebreo) de Jesús en Jerusalén. Cada una de la imágenes sigue la huella artística que ha ido dejando en diferentes lugares y soportes la estampa del Santo Cáliz.

El segundo panel es una mirada directa al objeto desde diferentes técnica y estilos, pero con el denominador común de su creadora, la Dra. María Gómez Rodrigo.

El tercer panel muestra los diferentes lugares que conforma el Camino del Santo Grial. Jerusalén, Roma, Nápoles, San Juan de la Peña, Zaragoza, Teruel y Valencia.

El cuarto panel señala dónde se ubica en la actualidad el Santo Grial. Es una imagen digital de la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia realizada por el fotógrafo Guillermo Aguilar.

El quinto panel muestra los resultados más relevantes de la investigación llevada a cabo por la Dra. Ana Mafé García. Es una breve introducción al estudio de la tesis en donde se muestra la catalogación arqueológica de la pieza y su base científica. Su nombre esKos Kidush Esther – Valencia, 2018.

Las vitrinas muestran diferentes objetos. En la principal se exhibe una réplica del Santo Grial elaborada por la orfebrería Piró. En otra la composición física de este magnífico cáliz para enseñar que la verdadera reliquia responde únicamente al vaso superior del Santo Cáliz. La última vitrina muestra documentos y estudios del siglo pasados referentes a la reliquia.

Esta exposición es el anteproyecto a una gran exposición internacional programada para el 2021, que recorrerá ciudades en Europa, África y Estados Unidos. El Santo Cáliz de la Catedral es un objeto litúrgico que va más allá de la dimensión material, es un objeto que ha unido culturas y religiones dentro de una historia apasionante llena de capítulos que van más allá del culto actual en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral.

COMITÉ CIENTÍFICO Y ORGANIZATIVO

Dra. Ana Mafé, Directora – Coordinadora General Exposición Internacional

vicepresidenta Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

Dra.María Gómez Rodrigo,Directora Relato Histórico y Representaciones Artísticas, Profesora Departamento Historia del Arte de la Universitat de València

Juan Carlos Bermejo Cejudo, Comisario Exposición Internacional, JCB Conservación

Roch Payet, Consultant en conservation préventive, Francia

PIRÓ ORFEBRES, Réplica del Santo Cáliz

DB DIGITAL BRAND, Montaje y construcción de los elementos de la Exposición

Raúl Membrives – Producción

Jose Cuñat, Vicente Navarro – Relaciones con los Medios

Guillermo Aguilar – Fotógrafo

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Golpe y contragolpe: la narcomafia del Puerto de Valencia vuelve a actuar solo 15 días después

by vlcseo
octubre 17, 2025
Valencia Ciudad

El Ayuntamiento de Valencia asegura a la jueza de la DANA que ningún usuario de teleasistencia falleció durante la catástrofe

by vlcseo
octubre 16, 2025
Valencia Ciudad

Al menos cinco detenidos y una persona herida en las protestas pro Palestina frente al Roig Arena de Valencia

by vlcseo
octubre 16, 2025
Valencia Ciudad

Abren juicio oral a Francis Puig, hermano del expresident Ximo Puig, por el cobro irregular de subvenciones de la Generalitat

by vlcseo
octubre 14, 2025
Valencia Ciudad

Hallan el esqueleto de un hombre que podría llevar más de 15 años muerto en su casa de Valencia

by vlcseo
octubre 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?