El cuerpo, que flotaba cerca de la orilla, podría pertenecer a un joven migrante.
Las autoridades mantienen abierta la investigación para esclarecer el origen y las circunstancias del suceso.
Cullera (Valencia), 30 de mayo de 2025. – Un macabro hallazgo ha conmocionado al municipio costero de Cullera. En la mañana del pasado miércoles, un vecino que paseaba por la playa del Dosel descubrió el cuerpo sin vida de un hombre que flotaba en el mar, a escasos metros de la orilla.
El aviso se produjo alrededor de las 7:15 horas, momento en el que la Guardia Civil activó un amplio dispositivo de emergencia con la colaboración del Servicio Marítimo y del cuartel local de Cullera. Los agentes recuperaron el cuerpo con la ayuda de una embarcación y lo trasladaron al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se le practicará la autopsia.
Sin documentación y con rasgos norteafricanos
Fuentes próximas a la investigación señalan que el cadáver corresponde a un varón joven, de entre 20 y 30 años, de posible origen norteafricano, que no portaba documentación en el momento del hallazgo. Su estado indica que llevaba varios días en el mar, aunque los forenses deberán determinar con exactitud el tiempo y las causas de la muerte.
Los investigadores trabajan con la hipótesis de un naufragio, ya que las condiciones del mar en los días previos fueron especialmente adversas. Sin embargo, no se han encontrado restos de embarcación ni objetos personales en las inmediaciones que permitan confirmar esta teoría.
Posible relación con rutas migratorias
La Guardia Civil no descarta que el fallecido viajara en una patera procedente del norte de África. Las corrientes marítimas del Mediterráneo occidental podrían haber arrastrado el cuerpo hasta el litoral de Cullera, una zona que en los últimos años ha registrado varios episodios similares vinculados a la inmigración irregular.
Fuentes del entorno policial subrayan que se han iniciado consultas con bases de datos internacionales y con los consulados de países del Magreb, a fin de lograr la identificación del fallecido y contactar con posibles familiares.
Autopsia y análisis forense en curso
El Instituto de Medicina Legal de Valencia lleva a cabo una autopsia exhaustiva para determinar la causa exacta de la muerte y recoger posibles indicios genéticos o biológicos que permitan su identificación.
Los resultados preliminares podrían conocerse en los próximos días, aunque el proceso de cotejo de ADN con bases internacionales podría prolongarse durante semanas.
Reacción local y dimensión humanitaria
El suceso ha causado una gran consternación entre los vecinos de Cullera, que lamentan la reiteración de tragedias de este tipo en el litoral. “Es muy triste, cada año pasa lo mismo”, señalaba una residente de la zona, visiblemente afectada.
El Ayuntamiento de Cullera ha expresado su preocupación y ha pedido mayor coordinación institucional para reforzar la vigilancia marítima y mejorar los recursos de atención a migrantes.
Organizaciones humanitarias como Cruz Roja y CEAR han recordado que estas muertes son la consecuencia de rutas migratorias cada vez más peligrosas y de la ausencia de vías seguras para quienes buscan llegar a Europa.
Una tragedia que se repite
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 800 personas han perdido la vida en el Mediterráneo durante los primeros meses de 2025 intentando alcanzar las costas europeas.
El hallazgo en Cullera no es un hecho aislado: la provincia de Valencia ha sido escenario en varias ocasiones de apariciones de cuerpos sin identificar en el mar o en playas del litoral.
Las autoridades confían en que los resultados forenses ayuden a poner nombre y rostro a esta nueva víctima del Mediterráneo, símbolo de un drama humanitario que continúa repitiéndose a orillas del levante español.




