Técnicos municipales analizan el desplome de un edificio antiguo en la Plana Baixa. Expertos apuntan a las filtraciones, la antigüedad y los materiales como posibles causas.
Vila-real (Castellón), 20 de octubre de 2025. — Un equipo de técnicos del Ayuntamiento de Vila-real investiga las causas del hundimiento de una vivienda registrado en el municipio, un suceso que ha causado gran alarma vecinal. Todo apunta a que las filtraciones de agua podrían estar detrás del colapso estructural.
“Tenía goteras que nunca había tenido”, ha explicado Antonio Marín, propietario del inmueble afectado, visiblemente sorprendido por lo ocurrido.
🔹 El papel del agua en el deterioro estructural
Los expertos coinciden en que el agua es uno de los principales enemigos de los edificios. La arquitecta Inma Fes, del Colegio de Arquitectos de Castellón, subraya que incluso una pequeña grieta por la que se filtra agua puede causar daños importantes con el paso del tiempo.
“El agua va debilitando la estructura poco a poco, afectando tanto a la estabilidad del edificio como a los materiales que lo componen”, ha señalado.
En el mismo sentido, Ángel Pitarch, responsable del Grado de Arquitectura Técnica de la Universitat Jaume I, advierte que la madera se pudre cuando permanece húmeda de manera continuada, mientras que en las construcciones de hormigón, el hierro del interior se oxida, generando pérdida de resistencia.
🔹 Edificios antiguos, más vulnerables
La antigüedad del inmueble también habría jugado un papel determinante. Según los técnicos, los edificios más viejos carecen de cimentaciones profundas o refuerzos adecuados, lo que los hace más susceptibles a los cambios del terreno.
“Los cimientos antiguos son más frágiles. Si el agua llega al subsuelo, puede alterar el terreno y provocar un colapso, como ocurrió en Peñíscola”, recuerda Fes.
🔹 Señales de alarma: humedad y grietas
Los expertos insisten en la importancia de detectar a tiempo los signos de peligro. Las manchas de humedad, las filtraciones o las fisuras en paredes y techos pueden ser los primeros avisos de que algo no va bien.
“Ante cualquier filtración o grieta visible, hay que actuar cuanto antes. Cuanto más se retrase la reparación, mayor será el riesgo”, advierte David Ruiz, presidente de la Asociación de Constructores de Castellón.
🔹 Investigación abierta
Mientras los técnicos municipales siguen analizando los restos de la vivienda, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una revisión preventiva de edificios antiguos en la zona para evitar nuevos incidentes.
Por el momento, no se han reportado heridos, aunque los vecinos se mantienen preocupados por el estado de las construcciones colindantes.