martes, noviembre 4, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La restauración de la casa natal de San Vicente Ferrer en Valencia permitirá reabrirla al público en mayo

vlcseobyvlcseo
abril 11, 2021
inNoticias
420 17
0
La restauración de la casa natal de San Vicente Ferrer en Valencia permitirá reabrirla al público en mayo
605
SHARES
3.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las obras concluirán este mes y se han encontrado pilares y azulejos de antigua construcción

También podría gustarte

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

VALENCIA, 11 ABR. (AVAN).- Las obras de restauración de la casa natalicia de san Vicente Ferrer, en la calle Pouet, junto a la calle del Mar, concluirán en los próximos días y permitirán reabrirla el próximo mes de mayo.

La restauración de la casa en la que nació en el año 1350 el patrón regional de la Comunitat Valenciana, está siendo desarrollada por el Ayuntamiento de Valencia, comenzó en junio del año pasado y ha permitido sacar a la luz elementos arquitectónicos desconocidos, según ha indicado el religioso dominico José Manuel Alcácer, superior de la casa natalicia.

Así, “en la cripta donde está el brocal del pozo original, han aparecido pilares, muy antiguos que no sabíamos qué función tenían y en una zona abovedada contigua se han encontrado unas oquedades en las que había unos ladrillos antiquísimos”, ha añadido. 

En uno de estos azulejos aparece una imagen que se asemeja a un birrete del gremio de boneteros, primer propietario de la casa. “Hubo dos reformas en el edificio, una en el siglo XVII y otra en el XVIII y esto ha hecho que no se sepa de cuándo es un pilar o qué sostiene”, ha explicado Alcácer. Estos hallazgos imprevistos ralentizaron las obras. 

También durante la restauración “se han encontrado daños ocultos que en principio no se habían detectado, como un mayor deterioro del previsto en el tejado de la parte recayente a la calle del Mar, o unas humedades en la cripta, cuyo origen no se conocía”. 

Estos imprevistos han ralentizado la conclusión de los trabajos. “Han sido muy problemáticas las humedades de la cripta ya que parece que debajo de la casa hay una capa freática y corregirlas ha sido un esfuerzo muy grande”, ha comentado el dominico.

Junto con las reformas del edificio, se ha llevado a cabo la restauración de las imágenes y obras de arte que allí había, como el retablo y un cuadro de Vicente López que, al igual que el retablo del altar mayor de la iglesia y el resto de elementos de madera, han recibido un tratamiento antitermitas y anticarcoma.

Centro vicentino

La casa ha pasado por diversos propietarios, perteneció al Hospital de Menaguerra, más tarde, al cercano Convento de Predicadores, quien lo vendió al Gremio de Boneteros que levantó a principios del siglo XVI una capilla u oratorio en honor a San Vicente, ya que este era su santo patrón. 


En el año 1573 pasa a ser propiedad de la ciudad de Valencia y en 1915 el Ayuntamiento cede la capellanía a la Orden de los Dominicos de la provincia de Aragón y desde 1982 la casa es utilizada además de como iglesia, como casa de formación y estudios de vida dominicana. 

Con todas estas intervenciones se pretende que la casa natalicia se convierta en un centro de devoción vicentina y de difusión de la cultura valenciana vinculada a San Vicente Ferrer.  

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

by vlcseo
octubre 25, 2025
Valencia Ciudad

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

by vlcseo
octubre 24, 2025
Valencia Ciudad

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

by vlcseo
octubre 21, 2025
Valencia Ciudad

Calles que se cortan mañana en Valencia por la carrera solidaria Valencia Contra el Cáncer

by vlcseo
octubre 18, 2025
Valencia Ciudad

El Ayuntamiento adquiere un edificio en construcción en Patraix para destinarlo al alquiler asequible

by vlcseo
octubre 18, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?