domingo, octubre 26, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Las Fuentes Históricas de Valencia: Un Cambio Controvertido en su Estética

vlcseobyvlcseo
julio 12, 2023
inNoticias
402 21
0
Las Fuentes Históricas de Valencia: Un Cambio Controvertido en su Estética
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un sorprendente giro estético, las emblemáticas fuentes históricas de Valencia han experimentado un controvertido cambio en su apariencia. Las Cuatro Estaciones y los Cuatro Elementos, ubicadas en el paseo de la Alameda, han sido repintadas en negro y oro, supuestamente para devolverlas a su estado original. Sin embargo, esta elección de color ha generado debate, ya que no existen documentos gráficos de la época que respalden esta transformación. A medida que la ciudad se sumerge en esta nueva estética, surge la pregunta: ¿es este cambio realmente fiel a la historia o es simplemente una decisión estética sin fundamento?

También podría gustarte

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

: Las fuentes históricas, erigidas entre 1861 y 1878, se convirtieron en un símbolo de modernidad y progreso para la ciudad de Valencia. Fabricadas en hierro fundido, estas obras de arte público seguían el estilo francés de la época. En sus primeras fotografías, tomadas en aquel entonces, las fuentes no lucían el color negro que ahora les han dado. Según un informe del arquitecto de la oficina de Restauración de Monumentos, en 1936-1943 se llevó a cabo una intervención de pintura sobre el hierro, aunque no se especifica el tono utilizado en ese momento.

El proceso de restauración actual se basó en la idea de eliminar los revestimientos superpuestos y llegar al color original de fundición. Durante las catas realizadas, se descubrieron elementos decorativos en dorado, como los niños de los Cuatro Elementos y las caras demoníacas de las Cuatro Estaciones. Estos detalles enriquecen visualmente las fuentes, aunque plantean la pregunta de si realmente se asemejan al color original.

En contraste con este cambio, la Fuente de los Somormujos, considerada la «hermana pequeña» de las fuentes históricas, ha mantenido su tono verdoso original, resultado natural del paso del tiempo en el hierro de fundición. Fuentes similares en ciudades como Ginebra (Suiza) y Angers (Francia) también exhiben esta tonalidad, lo que plantea interrogantes sobre la elección del color negro en Valencia.

La polémica en torno a esta transformación radica en la falta de base documental que respalde el cambio de color. Algunos argumentan que esta decisión ha sido más práctica y orientada al mantenimiento que histórica. Las fotografías de la Exposición Regional de 1909 muestran ejemplos de farolas, mobiliario urbano y esculturas en color marfil, lo que indica que ese fue el tono predominante en la ornamentación de la época.

En resumen, las fuentes históricas de Valencia han sido objeto de un cambio estético controvertido al ser repintadas en color negro y oro, supuestamente para devolverlas a su estado original. Sin embargo, este cambio no está respaldado por documentos gráficos de la época y ha generado un debate sobre su autenticidad histórica. Mientras algunos defienden la decisión como un esfuerzo por restaurar su aspecto original, otros cuestionan si se trata de una elección estética sin fundamento histórico. A medida que la ciudad se sumerge en esta nueva estética, solo el tiempo dirá si este cambio perdurará o si se reconsiderará en el futuro.

Tags: color negroFuentes históricasororestauraciónValencia
vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

by vlcseo
octubre 25, 2025
Valencia Ciudad

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

by vlcseo
octubre 24, 2025
Valencia Ciudad

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

by vlcseo
octubre 21, 2025
Valencia Ciudad

Calles que se cortan mañana en Valencia por la carrera solidaria Valencia Contra el Cáncer

by vlcseo
octubre 18, 2025
Valencia Ciudad

El Ayuntamiento adquiere un edificio en construcción en Patraix para destinarlo al alquiler asequible

by vlcseo
octubre 18, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?