domingo, octubre 19, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio revista Valencia

Una investigación de la UCV reivindica el Santo Cáliz como una reliquia histórica y no legendaria

vlcseobyvlcseo
octubre 10, 2025
inrevista Valencia
410 12
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

VALENCIA, 10 de octubre. – Tras más de 25 años de investigación, los profesores Catalina Martín Lloris y Guillermo Gómez-Ferrer, de la Universidad Católica de Valencia (UCV), han presentado la obra El Santo Cáliz. Una historia real (Editorial Encuentro, 2025), un estudio que rescata la reliquia valenciana de los mitos y la sitúa plenamente dentro del marco histórico.

El libro reconstruye el itinerario documentado del cáliz desde Jerusalén hasta la Catedral de Valencia, combinando fuentes arqueológicas, históricas y diplomáticas. Según sus autores, se trata de una de las reliquias “más sólidas desde el punto de vista histórico” de la cristiandad.

También podría gustarte

¿Cuánto te costaría a ti cambiar la pantalla de tu iPhone?

Bioparc Valencia traslada a Hungría una elefanta africana preñada para garantizar la supervivencia de la especie

Valencia protegerá un centenar de rótulos comerciales históricos como Bien de Relevancia Local

De Jerusalén a Valencia: un recorrido documentado

Martín Lloris, pionera en el estudio del Santo Cáliz, explicó que su investigación comenzó hace un cuarto de siglo con su tesis doctoral, donde rastreó su paso por San Juan de la Peña (Huesca). Posteriormente, el descubrimiento de documentos en El Cairo en 2015 permitió formular una nueva hipótesis sobre su origen: la “vía de Jerusalén”, más coherente y mejor sustentada que la tradicional ruta romana.

La profesora subraya que existen referencias continuadas al cáliz desde el siglo IV hasta la actualidad. “No hay ninguna reliquia tan avalada históricamente como esta”, afirmó, destacando que su historia se apoya en inventarios, actas diplomáticas y registros eclesiásticos, y no en narraciones legendarias.

El Santo Cáliz frente al mito del Grial

Los investigadores insisten en distinguir entre el Santo Cáliz y el Grial literario. Mientras el segundo pertenece al ámbito de la mitología medieval y las leyendas artúricas, el primero sería una copa real del siglo I, utilizada en la Última Cena.
“Confundir ambos conceptos es restarle verdad al objeto. El Santo Cáliz tiene un recorrido histórico demostrable, y devolverle su contexto es devolverle su autenticidad”, defendió Martín Lloris.

“Toda historia es una resurrección”

Durante la presentación, Gómez-Ferrer ofreció una reflexión filosófica inspirada en el pensador Charles Péguy: “Toda historia es una resurrección”. Para el académico, el libro no solo aporta datos, sino que también revive la memoria espiritual y cultural de un objeto que ha trascendido siglos de historia y fe.
“El Santo Cáliz no es un símbolo literario ni turístico, sino una realidad concreta que conecta al creyente con la historia de la salvación”, afirmó.

Un legado cultural y espiritual para Valencia

El acto de presentación, enmarcado en las actividades de la Cátedra de Estudios Culturales Charles Péguy de la UCV, contó con la participación de la vicerrectora Lucía Alonso y del catedrático Amadeo Serra (Universitat de València).
Serra calificó el cáliz como “una de las piezas religiosas más significativas de la cristiandad” y destacó que esta obra “combina rigor histórico y sensibilidad divulgativa”, acercando al gran público una historia real “depurada de mitos”.

El libro, que ya se considera una referencia académica en estudios de reliquias y patrimonio sacro, pretende fortalecer el vínculo entre Valencia y el Santo Cáliz, situando a la ciudad como uno de los epicentros espirituales e históricos más relevantes del mundo cristiano.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

¿Cuánto te costaría a ti cambiar la pantalla de tu iPhone?
revista Valencia

¿Cuánto te costaría a ti cambiar la pantalla de tu iPhone?

by vlcseo
octubre 18, 2025
revista Valencia

Bioparc Valencia traslada a Hungría una elefanta africana preñada para garantizar la supervivencia de la especie

by vlcseo
octubre 18, 2025
revista Valencia

Valencia protegerá un centenar de rótulos comerciales históricos como Bien de Relevancia Local

by vlcseo
octubre 11, 2025
revista Valencia

Ekon, el bebé chimpancé del Bioparc Valencia, vive su primer encuentro con su padre tras superar meses de cuidados intensivos

by vlcseo
octubre 9, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?