miércoles, octubre 29, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Utiel-Requena revelan presencia de neandertales hace 100.000 años

vlcseobyvlcseo
septiembre 1, 2024
inNoticias
418 4
0
Utiel-Requena revelan presencia de neandertales hace 100.000 años
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nuevos hallazgos en la Plana de Utiel-Requena confirman la presencia de neandertales hace 100.000 años, destacando la importancia arqueológica de la región en el contexto del Paleolítico medio.

Un reciente estudio basado en materiales arqueológicos recuperados en la Rambla de Los Morenos, situada en la comarca de Requena, ha confirmado la existencia de seis yacimientos pertenecientes al Paleolítico medio, en los cuales se han encontrado abundantes restos de industria lítica elaborada por neandertales. Este hallazgo sitúa a la Plana de Utiel-Requena como un punto clave para entender la presencia de estos homínidos en la península ibérica durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 100.000 años.

También podría gustarte

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

La importancia de los yacimientos en la Rambla de Los Morenos

El conjunto de yacimientos descubiertos en la Rambla de Los Morenos representa un descubrimiento de gran relevancia, dado que permite profundizar en el conocimiento de los neandertales y su modo de vida en una región que, en aquella época, estaba marcada por la presencia de una antigua laguna, hoy desaparecida. Los restos hallados incluyen herramientas líticas como raederas, cuchillos y percutores, objetos que evidencian la capacidad técnica y adaptativa de los neandertales en este entorno.

Estos hallazgos no solo amplían la comprensión sobre los asentamientos neandertales en la península, sino que también aportan información valiosa sobre cómo estos grupos humanos interactuaban con su entorno, utilizando los recursos disponibles para sobrevivir y prosperar en un clima y paisaje que, aunque diferente al actual, les ofrecía las condiciones necesarias para establecerse de manera temporal o permanente.

El Parque Cultural del Vino: Un proyecto que va más allá de la viticultura

El descubrimiento de estos yacimientos se enmarca dentro de los trabajos realizados para la delimitación del Parque Cultural del Vino en la Antigüedad, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Requena. Este parque, aunque centrado en la historia vitivinícola de la región, busca también preservar y difundir otros aspectos culturales y patrimoniales, como los yacimientos arqueológicos relacionados con diferentes épocas históricas.

En este contexto, la inclusión de los yacimientos del Paleolítico medio dentro del parque subraya la rica diversidad histórica y cultural de la Plana de Utiel-Requena. Si bien el parque tiene como eje central el cultivo de la vid y la producción de vino durante la época ibérica, los nuevos hallazgos muestran que esta región ha sido testigo de una ocupación humana continua desde tiempos prehistóricos, lo que añade una capa adicional de valor a este espacio cultural.

Un legado que conecta pasado y presente

El interés por la preservación de estos yacimientos no solo reside en su valor arqueológico, sino también en su capacidad para conectar a las generaciones actuales con un pasado remoto, ayudando a entender la evolución del paisaje y de las comunidades humanas que lo habitaron. Este enfoque integral, que abarca desde la prehistoria hasta la historia reciente, permite una visión más completa y enriquecedora de la región, fomentando un sentido de continuidad y pertenencia.

La existencia de estos asentamientos neandertales en un área actualmente dedicada a la viticultura también invita a reflexionar sobre la relación entre el hombre y el entorno a lo largo de los milenios. ¿Cómo ha evolucionado el uso del territorio? ¿Qué lecciones podemos aprender de las formas de vida de nuestros antepasados más remotos? La conservación y estudio de estos yacimientos proporcionan una plataforma única para explorar estas y otras preguntas, abriendo nuevas vías para la investigación y la divulgación científica.

Retos y oportunidades en la conservación del patrimonio arqueológico

La preservación de este patrimonio arqueológico presenta retos significativos, especialmente en una región donde la actividad agrícola y el desarrollo urbano pueden poner en riesgo la integridad de los yacimientos. Sin embargo, estos desafíos también representan una oportunidad para el desarrollo de iniciativas que integren la protección del patrimonio con el crecimiento sostenible de la comunidad local.

El Ayuntamiento de Requena, consciente de esta responsabilidad, ha venido promoviendo proyectos que buscan equilibrar la conservación del patrimonio con la dinamización económica de la región. La creación del Parque Cultural del Vino es un ejemplo de cómo se pueden armonizar estos intereses, integrando la historia y la cultura en el desarrollo turístico y educativo de la comarca.

Un futuro prometedor para la investigación arqueológica en Requena

Los descubrimientos en la Rambla de Los Morenos y su integración en el Parque Cultural del Vino no solo resaltan la riqueza histórica de la Plana de Utiel-Requena, sino que también abren nuevas oportunidades para la investigación arqueológica en la región. La comunidad científica se enfrenta ahora al desafío de continuar explorando estos yacimientos, con la esperanza de desvelar más detalles sobre la vida de los neandertales y otros grupos humanos que habitaron la zona en el pasado.

En última instancia, estos hallazgos subrayan la importancia de la arqueología como una herramienta vital para entender nuestro pasado y cómo este sigue influyendo en el presente. A medida que se desarrollan nuevos estudios y se descubren más yacimientos, el conocimiento sobre los neandertales en la península ibérica se verá enriquecido, ofreciendo una visión más completa de la historia humana.

¿Qué otros secretos crees que podría desvelar el subsuelo de la Plana de Utiel-Requena?

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

by vlcseo
octubre 25, 2025
Valencia Ciudad

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

by vlcseo
octubre 24, 2025
Valencia Ciudad

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

by vlcseo
octubre 21, 2025
Valencia Ciudad

Calles que se cortan mañana en Valencia por la carrera solidaria Valencia Contra el Cáncer

by vlcseo
octubre 18, 2025
Valencia Ciudad

El Ayuntamiento adquiere un edificio en construcción en Patraix para destinarlo al alquiler asequible

by vlcseo
octubre 18, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?