miércoles, octubre 29, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

Valencianidad y valencianismo: ayer, hoy y siempre

vlcseobyvlcseo
enero 19, 2021
inHistoria, Noticias
398 30
0
Valencianidad y valencianismo: ayer, hoy y siempre
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

José Aparicio Pérez| Es evidente que, en pura etimología, el valencianismo y la valencianía, derivados de Valencia, tienen su origen a partir del 138 a. de Cristo cuando Décimo Junio Bruto, cónsul de Roma, aunque sin jurisdicción en la Citerior, traslada y asienta a los licenciados de las legiones que habían combatido y vencido a Viriato y a sus guerreros lusitanos a un oppidum, es decir a una aldea, poblado o ciudad preexistente cuyo nombre, si aceptamos la descripción de la Ora Maritima de Rufo Festo Avieno, era Tyris, y su rio Tyrius.

Es conocida, por divulgada, la fórmula fundacional Iunius Brutus cos in Hispania iis qui sub Viriatho militaverant, agros et oppidum dedit, quod vocatum est Valentia.y también la repetida mención en los textos a dos tipos de habitantes, los Veterani y los Veteres.

También podría gustarte

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

Nosotros damos por sentado que Tirius es el nombre de la población inicial, sea factoría comercial, colonia, o lo que fuese, y que el rio es el actual Turia (como hemos desarrollado en anterior trabajo ( 1), y que la expresión Veteres hace referencia a los viejos habitantes de la vieja población.
Es decir que Valentia – Valencia, la fundación de Décimo Junio Bruto- Cepión, se hizo en la propia población anterior dándoles casas y campos (ager) de cultivo, y no condenándolos a vivir junto a un cenagal que reconvertir, lo que no casa, lógicamente, como un buen premio a unos soldados victoriosos y tras 25 años de servicio.

El que había campos en condiciones lo atestiguan los hallazgos de la C/ Ruaya. Siendo también un aliciente la facilidad de comunicación puesto que la Via Augusta atravesaba el oppidum y estaba, sin duda, en uso en el siglo III a. de C., lo que es también prueba de ocupación desde mucho antes.
A partir de la repoblación diríamos, y pese a la pujanza del poblamiento ibérico en el momento del asentamiento, la favorable situación de la ciudad, con puerto fluvial a pesar de cierta distancia a la costa, menor en la época ya que la línea de costa se ha alejado bastante, aunque determinados restos más cercanos a la misma permiten suponer la existencia de estructuras costeras.

Pronto la ciudad alcanzó categoría y desarrollo y a pesar de su destrucción por Pompeyo en el año 75 antes de Cristo, pasadas las Guerras Civiles y tras la Pax Augustea creció en extensión y población como lo atestigua la existencia de un Circo, a pesar de lo cual no aparecen familias de abolengo, que sí se reconocen en poblaciones cercanas como los Baebi de Sagunto o los Nigrinios de Lauro (Líria) de los que Marcus Nigrinius Curiatus Materno, general de Trajano, estuvo a punto de ser emperador.

Desgraciadamente, sus limitadas posibilidades de expansión puesto que ocupaba la cumbre de un altozano constreñido entre los dos brazos del río y la proximidad de la Albufera por el Sur, dificultaron el crecimiento extensivo y las necesarias reformas se debieron hacer sobre lo existente con destrucción de lo anterior y así hasta la actualidad, siendo muy difícil encontrar áreas extensas intactas. El hallazgo de unas termas extraordinarias según la información publicada recientemente confirman la categoría alcanzada.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Valencia Ciudad

Valencia y la Universitat renuevan su alianza para prevenir adicciones entre los jóvenes

by vlcseo
octubre 25, 2025
Valencia Ciudad

Detenido en el aeropuerto de Manises con casi 18 kilos de marihuana en la maleta

by vlcseo
octubre 24, 2025
Valencia Ciudad

La Policía Local de Valencia detiene a tres personas con 220.000 euros falsos en un control rutinario

by vlcseo
octubre 21, 2025
Valencia Ciudad

Calles que se cortan mañana en Valencia por la carrera solidaria Valencia Contra el Cáncer

by vlcseo
octubre 18, 2025
Valencia Ciudad

El Ayuntamiento adquiere un edificio en construcción en Patraix para destinarlo al alquiler asequible

by vlcseo
octubre 18, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?