sábado, febrero 4, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

200 afectadas por cáncer de mama plantarán ‘al tombe’ la Falla Palleter

vlcseobyvlcseo
marzo 6, 2018
inNoticias
408 22
0
200 afectadas por cáncer de mama plantarán ‘al tombe’ la Falla Palleter
596
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

27858379_10214320304737026_3394685740728789260_n
Solidaridad e investigación serán, este año, los protagonistas en la Falla Palleter-Erudito Orellana. En su 50 aniversario, renuncia a grandes festejos y a participar en el concurso de la Junta Central Fallera para involucrarse en un proyecto responsable en beneficio de la sociedad: la lucha contra el cáncer de mama. ‘Plantar la Esperanza’ es un proyecto que tiene como protagonistas a las mujeres que sufren o han sufrido cáncer de mama y a sus familias. El acto principal, de gran carga simbólica, tendrá lugar el 10 de marzo, con una tradicional plantà al tombe en la que participarán 200 mujeres afectadas, que levantarán con cuerdas el monumento, un gran palleter –personaje histórico que llamó a unir fuerzas contra los franceses en la Guerra de la Independencia- de 10 metros de alto que, de pie sobre el mundo, lucha contra el cáncer.

‘Plantar la Esperanza’ se desarrolla a beneficio del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mamá de Incliva-Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia, que dirige la Dra. Ana Lluch, la mejor oncóloga de España, según el primer Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). La finalidad es doble: en una primera instancia, se busca recaudar fondos a favor del proyecto de investigación del Incliva ‘Cáncer de mama triple negativo’, para lo que se han definido varias acciones y fórmulas de colaboración, abiertas a particulares, organizaciones e instituciones.
Pero el objetivo fundamental de este proyecto va más allá: ‘Plantar la Esperanza’ quiere contribuir a crear una cultura de mecenazgo y unas leyes que favorezcan la investigación, que requiere de la suma de recursos públicos y privados. El cáncer de mama supone un 30% de todos los casos de cáncer en mujeres y se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá. “Es una de las patologías en la que más se ha avanzado gracias a la investigación. Actualmente, el 85% de los casos detectados cada año –unos 27.000 en toda España- tienen cura. Hace 30 años, solo alcanzábamos un 60% de éxito. Es necesario seguir avanzando, con un compromiso a largo plazo”, destaca Lluch. El grupo que dirige la Dra. Lluch desarrolla líneas de trabajo punteras en España, profundizando en las bases genéticas y genómicas del cáncer y en la búsqueda de nuevas estrategias biológicas con tratamientos menos agresivos, adaptados a cada paciente y a cada tumor.27983305_10214320302376967_7069439952632510268_o

También podría gustarte

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

España es uno de los países donde se hace investigación de mayor calidad, pero no hay suficiente financiación y la legislación no favorece las donaciones: las desgravaciones fiscales se limitan al 15% para particulares y al 25%, en el de personas jurídicas, muy lejos de la situación en otros países, como Alemania, donde llegan a alcanzar el 100%. Por ello, entre las acciones promovidas desde el proyecto, destaca la recogida de firmas para solicitar un cambio de la Ley de Mecenazgo en el Parlamento, para favorecer este respaldo económico a la investigación.

El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva integra la labor investigadora del Hospital Clínico Universitario de Valencia, la Facultad de Medicina de la Universitat de València y la Fundación Igenomix. Acumula casi 20 años de trayectoria y tiene más de 400 investigadores de prestigio internacional, en campos como oncología, salud cardiovascular, infertilidad, enfermedades raras, medicamentos innovadores o envejecimiento saludable. Solo en 2017, llevó a cabo 182 proyectos de investigación, de los que 17 pertenecen a programas europeos y 63, a planes nacionales. Su Unidad de Ensayos Clínicos Fase 1 -en la que se prueba por primera vez en humanos la eficacia de un medicamento- es pionera en España y un referente internacional, que colabora con grandes hospitales y compañías farmacéuticas del mundo.

Flasmob y espectáculo audiovisual
El artista fallero Manolo García ha diseñado un monumento de vareta –técnica que utiliza listones de madera finos, que se humedecen para facilitar su curvatura-, en homenaje a las mujeres y los hombres que han padecido cáncer de mama. La figura central, de 10 metros de alto, es Vicente Doménech, más conocido como El Palleter, que simboliza, con el lazo rosa, la lucha y esperanza de los afectados por la enfermedad. El microscopio y la enciclopedia de medicina, sobre la bola del mundo, representan la necesidad de la investigación. El interior de la falla –con nueve metros de diámetro- será visitable y se podrán dejar mensajes de ánimo y esperanza para las personas que tienen a un familiar o han pasado por la enfermedad.

La plantà ‘al tombe’, un acto colectivo en el que, mientras parte de los participantes levantan la figura principal del monumento –construida en una sola pieza- tensando cuerdas, el resto empuja y sujeta las estructuras que mantendrán erguida la falla, se celebrará el 10 de marzo, desde las 18 horas. Expertos y estudiantes de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) están dando apoyo para la coordinación de las 200 personas participantes. Asimismo, han diseñado una coreografía (flashmob), que se grabará y difundirá, para dar visibilidad al esfuerzo colectivo realizado. Una vez levantado el monumento, habrá un espectáculo audiovisual, que incluirá un maping (proyección de imágenes) sobre la bola del mundo sobre la que se levantará el Palleter.

Además, durante la semana de Fallas, se llevarán a cabo talleres, jornadas divulgativas y otras actividades para desestigmatizar y normalizar la enfermedad, dar apoyo a pacientes, familiares y al público en general, a la vez que concienciar sobre la importancia de la investigación.

Entre las acciones para captar fondos, se ha elaborado un calendario solidario, con fotografías de Víctor Cucart, que retrata a mujeres afectadas por la enfermedad con rostros conocidos, que han colaborado de forma altruista: el diseñador Francis Montesinos; la modelo Paola Dominguín; el cantante Blas Cantó; los deportistas Chema Martínez, David Meca, Almudena Cid, Amaya Valdemoro y Elisa Aguilar; el entrenador Vicente del Bosque; la presentadora Elsa Anka; y los periodistas Matías Prats Jr., Rafa Sahuquillo, Ana Cuesta y Maxim Huerta.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?
Historia

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

by vlcseo
febrero 3, 2023
La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez
Noticias

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

by vlcseo
enero 24, 2023
Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR
Noticias

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

by vlcseo
enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

by vlcseo
enero 13, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

El Consell declarara a la ‘Cordà’ de Paterna como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial

El Consell declarara a la ‘Cordà’ de Paterna como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial

enero 28, 2022
¡Hola! We are PULPO. Hablamos mediterráneo

¡Hola! We are PULPO. Hablamos mediterráneo

marzo 3, 2019

Categorías

Don't miss it

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Gastronomía

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023
Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia
Agenda

Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia

febrero 3, 2023
‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo
Cultura

‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo

febrero 3, 2023
¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Agenda

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023
El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’
Agenda

El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’

febrero 3, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: