miércoles, junio 18, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

2ª MESA DEBATE: Alcaldes del Camino del Santo Grial – I QUINCENA CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL

vlcseobyvlcseo
mayo 19, 2021
inNoticias
421 4
0
2ª MESA DEBATE: Alcaldes del Camino del Santo Grial – I QUINCENA CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Dra. Ana Mafé García ha moderado la mesa de debate en la celebración del día de la Comunitat Valenciana en FITUR—MADRID.

De los diferentes municipios que jalona el Camino del Santo Grial ha venido a participar en esta mesa de turismo don Miguel Chavarría Alcalde de Alboraya, don Paco Gómez Alcalde de Massamagrell, don Fernando Giner Concejal Portavoz de Cs Ayuntamiento de Valencia y don Jesús Gimeno Peris Concejal de Massamagrell y Secretario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.

También podría gustarte

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

Por razones de aforo no se ha permitido la asistencia de público, sin embargo, la realización del evento on–line ha congregado a numerosos participantes según los datos ofrecidos por la red.

En el turno de intervenciones don Miguel Chavarría ha hablado de Alboraya como “un pueblo acogedor y solidario. Todas las personas que pasen por Alboraya pueden quedarse en el pueblo porque ofrece un casco antiguo, ofrece ambiente de pueblo, paisaje y playa. Por nuestro territorio pasa la vía Augusta. Vamos a mostrar a los visitantes cómo los vecinos de Alboraya acogen a todos quienes quieren venir al municipio”.

Don Paco Gómez alcalde de Massamagrell ha explicado la importancia de potenciar los actos de visibilidad y los actos de difusión junto con la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial que lleva 20 años trabajando desde la sociedad civil para posicionar cada uno de los municipios del territorio. Estas palabras han sido agradecidas por la Dra. Mafé presidenta de la Asociación, pues ha señalado que el único Ayuntamiento que desde hace años trabaja por el camino es precisamente Massamagrell. Mientras que los otros municipios empiezan ahora a decir que “quieren colaborar con la asociación”.

Así, don Paco Gómez ha explicado que desde el Ayuntamiento de Massamagrell el año pasado se apostó por la celebración del I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial.

Este evento trajo al municipio de Massamagrell nada más y nada menos que al Premio Planeta 2017 Javier Sierra, el escritor internacional más importante del mundo en posicionar el Santo Grial como el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, así como a Fran Contreras escritor, periodista yexperto del Camino de Santiago.

El alcalde de Massamagrell ha relatado con sumo cariño cómo fue un honor pasear por las calles de Massamagrell con Javier Sierra y disfrutar de la presencia de todos los compañeros de medios de la Comunidad Valenciana y de Aragón que se acercaron a Massamagrell durante esa ese Congreso y descubrieron su gastronomía, su paisaje, su pueblo, su gente.

Don Fernando Giner ha dado durante la mesa de debate una clase magistral sobre turismo. Con la frase “el turismo es bueno para Valencia” podemos resumir su postura. Como empresario ha incidido en que la actividad turística en todas sus facetas es “una fuente de riqueza de primer orden y que hay que buscar una estrategia de diferenciación la ciudad de Valencia”.

– En Valencia se puede practicar un amplio abanico de experiencias. Ha explicado cómo el turismo de naturaleza se puede desarrollar en la Albufera, el turismo deportivo está tomando mucha fuerza en todas sus categorías, hay turismo de negocio vinculado a la Feria de Muestras, así como turismo patrimonial y turismo cultural.

Todas estos turismos son buenos, pero todos tienen siempre una competencia en cada una de sus bondades. Es decir; hay otras ciudades con mejores ferias, mejores edificios y mejor paisaje. “El patrimonio compite en todos los destinos turísticos”.

Dicho esto, ha lanzado una frase lapidaria:

– Valencia puede diferenciarse a nivel internacional como un destino único. Todo gracias a un objeto conocido a nivel mundial. Me refiero al Santo Grial, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Ha añadido: “Si posicionamos así Valencia –como ciudad del Santo Grial– con un fuerte componente de marketing y un valor experiencial en la visita a la capital, Valencia quedará en un lugar único en el mundo”.

La Dra. Mafé ha añadido después de su exposición que hoy se inaugura FITUR y es el día de la Comunidad Valenciana. “Esperamos que los premios que recibe el consistorio de Valencia (Visit Valencia) por su trabajo en posicionar Valencia como ciudad del Santo Grial sigan siendo prolongados en el tiempo por el concejal don Emiliano García y su equipo”.

Es Año Jubilar en la ciudad de Valencia y gracias al trabajo de la Asociación Cultural El Camino El Santo Grial y al apoyo de Turismo Valencia–Ruta del Grial podemos disfrutar de actividades como esta quincena cultural. Todo ello ayuda a difundir entre los valencianos nuestra inmenso patrimonio cultural y religioso. Y, sobre todo, ayuda a dar a conocer la sagrada reliquia.

Don Jesús Gimeno Peris interviene de forma muy breve pero muy clarificadora. Comenta la importancia de la señalización de los municipios. “Deben empezar a señalizar ya su espacio. Los plazos de la Administración turística son siempre mucho más largos y costosos”.

Ha comentado a todos los presentes lo siguiente:

– Al igual que el Camino de Santiago comenzó con la flecha amarilla del cura de Cebreiro don Elías Valiña debemos ser conscientes que, cada día que pasa sin señalizar es un día que perdemos para posicionar este camino internacionalmente.

En el segundo turno de preguntas don Miguel Chavarría ha hablado sobre la huerta de Alboraya como un espacio único en el mundo que está doblemente protegido por la UNESCO y por el Govern Valencià.

Ha comentado que el espacio que recibirá a los peregrinos en Alboraya será el paseo de Aragón. Pretende señalizar la ruta por la huerta, así como licitar una pasarela para que el viandante pueda cruzar el barranco del Carraixet con las máximas garantías.

Ha recordado cómo desde siempre la religiosidad de Alboraya ha sido reconocida con un sobrenombre “la pequeña Roma”. Tal vez por esas 7 ermitas que la rodean en su huerta: San Cristóbal, Santa Bárbara, Vilanova… Recuerda antes de finalizar su turno que en 1348 el “milacre dels peixets” posicionó el municipio de Alboraya dentro del mundo de los milagros relacionados con la eucaristía.

Por su parte, el alcalde de Massamagrell recuerda la amplia oferta gastronómica que existe en el municipio como un lugar no solamente para ir a almorzar, sino también para tener encuentros culturales y turísticos.

Proyecta una serie de actuaciones para adecuar las necesidades de estos futuros peregrinos y viajeros según las infraestructuras que pueda ofrecer el Ayuntamiento de Massamagrell.

Comenta además que el municipio cuenta con la hospedería en el Convento de la Magdalena. Sin embargo, en este momento debido al COVID 19 es un espacio que está cerrado.

Don Paco Gómez habla del padre Luis Amigó persona muy valorada y querida en el municipio. Cuenta cómo gente de toda Sudamérica ha venido hasta Massamagrell para conocer su historia y venerar su tumba.

Por tanto, en la visita a Massamagrell hay un valor añadido. No solamente se puede conocer el patrimonio arquitectónico, sino también el patrimonio humano.

Don Fernando Giner insiste en que el tema principal en la ciudad es el posicionamiento. “Valencia tiene que ser la ciudad del Santo Grial”.

También comenta que la ciudad de Valencia debe de ser una ciudad metropolitana y debe estar coordinada con su entorno.

“Debe de tratar de «tú a tú» a todos los municipios de alrededor en ese nuevo concepto metropolitano, con una ambición regional e interregional. Hay que conseguir establecer esta pauta de comportamiento de sus gerentes, hay que invertir, informar y comunicar”.

En el último turno de preguntas el alcalde Chavarría comenta que hay que señalizar por dónde se entra y se sale en el municipio de Alboraya. Además de señalizar esas rutas internas que tiene en la huerta, comenta que el municipio ha sido sede de geocaching en España y se quiere seguir apostando por esta forma de dar a conocer el producto.

También habla de las bondades de la horchata y de su posicionamiento como una bebida saludable. Nos comenta el abolengo de la paella de fetge de bou y, entre otros dulces, nos habla de la corona de Alboraya.

“Estamos trabajando con las empresas en el paseo de Aragón. Hay una pasarela en licitación que recupera el puente de la Vía Churra. Con el alcalde de Barracas queremos hacer algún tipo de unión gastronómica chufa–trufa”.

Ante la pregunta por qué venir a Massamagrell que le lanza la moderadora ­–la Dra. Ana María García– el alcalde comenta que Massamagrell posee la única playa en l’Horta Nord con un paraje natural, una marjal a la que se ha conseguido unir con la población.

Habla de sus fiestas tradicionales y de cómo la Selección de Pilota Valenciana en el Trinquete Tío Pena viene celebrando desde hace años diferentes trofeos. “Massamagrell cuenta con dos museos además de los espacios patrimoniales emblemáticos de la Iglesia y su entorno y el convento de la Magdalena”. Concluye comentando que “pasear y disfrutar de Massamagrell también supone conocer su comercio local, su comercio de proximidad”.

Fernando Giner finaliza el turno hablando que los alcaldes tienen que creer en su pueblo y tienen que proyectar lo que deben hacer para posicionarlo dentro del camino. De hecho, “Valencia tiene que liderar el camino”.

Le gustaría que en Valencia hubiera un albergue para peregrinos del mismo modo que en la Valencia medieval se encontraban hasta 10 espacios distintos para hospedar a los peregrinos que venían de todo el Mediterráneo para conocer la figura de San Vicente, de Santiago y, en este caso, del Santo Cáliz.

– Valencia tiene que estar a la altura de lo que se espera de una ciudad que está en el mismo camino que Jerusalén y Roma. Ha comentado Giner.

Desde Cs van a seguir “apoyando la apertura de Aula Grial cada año porque es necesario seguir con este espacio abierto y no gastar dinero en otras infraestructuras cuando ya existe una”.

Para cerrar la mesa, la Dra. Mafé ha solicitado una frase, una idea de futuro para el Camino del Santo Grial.

Desde Alboraya se resume como una oportunidad.

El alcalde Paco Gómez de Massamagrell habla de presente y futuro y luces largas.

Fernando Giner cierra comentando que el Camino del Santo Grial debe de estar en el Plan Estratégico 20–30 tanto de la ciudad como de la Generalitat Valenciana.

Una jornada de trabajo que deja claro que hay que empezar a señalizar el camino ya. Y, desde cada municipio, colaborar con la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025
Córdoba fortalece su legado cultural y espiritual a través de El Camino del Santo Grial, Itinerario de las Reliquias
Noticias

Córdoba fortalece su legado cultural y espiritual a través de El Camino del Santo Grial, Itinerario de las Reliquias

by vlcseo
marzo 13, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?