lunes, julio 7, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agenda

Arranca la temporada de El perfume del tiempo en Sala Russafa

vlcseobyvlcseo
febrero 8, 2023
inAgenda
410 13
0
Arranca la temporada de El perfume del tiempo en Sala Russafa
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • El espectáculo permanecerá en cartel del 9 de febrero al 12 de marzo en el teatro donde fue gestado, el centro de producción y exhibición de artes escénicas Sala Russafa. Chema Cardeña firma y dirige esta pieza que completa la ‘Trilogía de la memoria’ de Arden Producciones.
  • La acción se sitúa en 2010 en Argentina, en el seno de una familia anónima, cuya vida tranquila se trastoca con la aparición de una de las Abuelas de la Plaza de Mayo. La obra, en tono de thriller dramático, refleja las consecuencias de la represión ideológica llevada a cabo por la dictadura militar instaurada por Videla.
  • Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manuel Valls y Marisa Lahoz, con la colaboración de Lucía Poveda y Carla Valls, interpretan esta trama que se va construyendo a modo de puzle y cuya puesta en escena se acompaña de proyecciones de audiovisuales con imágenes documentales inéditas en España.

València, 6 de febrero de 2022

El centro de producción y exhibición escénica Sala Russafa estrena en la Comunitat el nuevo espectáculo de Arden Producciones, su compañía fundadora. El perfume del tiempo arranca una temporada que le permitirá estar en contacto con el público de la capital desde el 9 de febrero al 12 de marzo, algo poco común en la cartelera valenciana, donde pocas son las piezas que tienen oportunidad de estar más de una o dos semanas en cartel, a diferencia de escenas como la de Barcelona o Madrid.

También podría gustarte

ANDANA’: La exposición gratuita que rescata la memoria fotográfica de la DANA en Valencia

una exposición y una semana cultural mantienen viva la memoria de la DANA y reclaman atender las necesidades pendientes

Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio

Chema Cardeña acabó la escritura del espectáculo en verano de 2022, tras un largo proceso de investigación en el que consultó bibliografía y documentales con testimonios de personas afectadas por la represión ideológica que se practicó durante la dictadura militar que gobernó Argentina desde 1976 a 1983.

La obra completa la ‘Trilogía de la memoria’, un proyecto arrancado en 2016 con el estreno de Shakespeare en Berlín, a la que siguió en 2020 La invasión de los bárbaros y que se cierra ahora con el estreno de El perfume del tiempo. Los protagonistas de los tres montajes son personajes anónimos cuyas vivencias sirven para reflejar momentos históricos donde la pujanza de las ideologías de extrema derecha ha tenido importantes consecuencias sociales.

“El teatro siempre ha sido un espejo en el que mirarse y, como sociedad, me parecía importante que no perdiéramos de vista cómo acaba afectando a la vida cotidiana y a las libertades cuando el fascismo se va colando en el día a día de la gente para ir escalando cotas de poder”, explica Cardeña.

DE RUZAFA A BUENOS AIRES, UN PROCESO CREATIVO DESARROLLADO EN SALA RUSSAFA

En El perfume del tiempo encontramos a una familia anónima bonaerense compuesta por un médico militar viudo y retirado que pasa su tiempo creando fragancias. De sus dos hijos, con la pequeña es con quien tiene una mayor complicidad, mientras que con el mayor se obliga a buscar puntos de encuentro. La vida acomodada de los tres cambiará con la aparición de una integrante del colectivo de las Abuelas de Mayo, mujeres que, además de buscar a sus hijos desaparecidos durante la dictadura, quieren localizar a los que, de haber sobrevivido, serán sus nietos.

“Los personajes representan las diferentes posturas que puede adoptar una persona cuando se enfrenta a algo tan tremendo como el asesinato, la tortura o el robo de bebés institucionalizado, ejercido desde el poder”, explica el dramaturgo y director de escena, a quien le interesaba mucho ver “cómo una sociedad ha podido digerir y convivir” con algo que sigue teniendo consecuencias hoy en día. “Investigar sobre eso, mostrarlo en el escenario me parece que es la mejor vacuna para que no se repita, para que estemos alerta ante ciertos discursos que pretenden naturalizar cosas que, en realidad, son inaceptables”, afirma Cardeña.

De agosto a noviembre, hasta el preestreno de la obra en Sevilla y su estreno oficial en la Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Extremadura, el centro de producción y exhibición de artes escénicas ha acogido la puesta en pie de este montaje con un elenco que reúne a diferentes generaciones, compuesto por Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manuel Valls y Marisa Lahoz, con la colaboración de Lucía Poveda y la niña Carla Valls.

Puestos en marcha los ensayos en las aulas de la primera planta del centro, María Poquet fue la responsable de confeccionar un vestuario cargado de simbología, que expresa la evolución que sufren los protagonistas a través de diferentes tonalidades de azul, un color que se identifica con el país donde ocurre la acción. Y el argentino Federico Caraduje fue creando los audiovisuales que complementan la puesta en escena de la obra, parte de ellos grabados en la propia sala. Las proyecciones contienen imágenes documentales de la sociedad porteña de la época, algunas inéditas en España.

La última fase del trabajo se realizó directamente sobre el escenario del teatro de Ruzafa, donde se acabó de ajustar la escenografía creada por el equipo de Luis Crespo y Pablo Fernández realizó el diseño de iluminación.

EMOCIÓN Y REFLEXIÓN CON SESIONES DE ‘VIERNES FÓRUM’

Según la compañía valenciana, el resultado de este trabajo en equipo es un espectáculo repleto de matices, que cuenta tanto a través de lo que el espectador ve como de lo que intuye porque, con un tono de thriller dramático, se van ofreciendo pistas al público sobre la historia que subyace en esta familia y en otras tantas argentinas del momento.

“La obra está llena de emociones intensas y es precioso ver cómo el público te acompaña en el viaje que proponemos. En las funciones que hemos hecho hasta ahora, hemos notado que a veces los espectadores se quedaban sin respiración. Y otras les oías conmoverse con los conflictos que atraviesan los personajes. Esa identificación, esa empatía es fundamental para entender por qué pasaron y pasan ciertas cosas”, resume Cardeña, aludiendo al sello de Arden, cuyos espectáculos se caracterizan por utilizar el pasado para hablar del presente.

Con el objetivo de profundizar más en el conocimiento de lo sucedido en Argentina o en su paralelismo con España y con el presente, se han planificado una serie de ‘Viernes Fórum’, encuentros del equipo artístico con el público en los que van a participar entidades y personas cuyas vivencias personales y profesionales enriquecen la información aportada por el espectáculo. El 24 de febrero será el turno de representantes de la Asociación SOS – Bebés Robados Valencia, mientras que el 3 de marzo participará el periodista Sergi Tarín, director del documental Morir tranquil·la. Bebés i mares furtades a terres valencianes. Y para el día 10 hay previsto un encuentro con argentinos, trabajadores de la cultura y exiliados en Valencia, como el actor Juan Mandli o el gestor cultural Jose Luis Pinnotti. Son el complemento a una experiencia escénica que busca mover las emociones y las conciencias.

Esta semana en Sala Russafa…

Programación para público joven y adulto

XII CICLE COMPANYÍES VALENCIANES

EL PERFUME DEL TIEMPO ESTRENO EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Texto y dirección: Chema Cardeña

Produce: Arden Producciones (València)

Intérpretes: Juan Carlos Garés, Marisa Lahoz, Iria Márquez y Manuel Valls, con la colaboración de Lucía Poveda y la niña Carla Valls.

Sinopsis: Un médico militar retirado dedica su tiempo a elaborar esencias aromáticas. De tanto en tanto, le visitan su hijo mayor y su hija pequeña, con quien tiene mayor complicidad. Una cordial vida cotidiana en la que siembra la duda la aparición de una representante del colectivo de Las Abuelas de la Plaza de Mayo. El robo sistemático de bebés por parte de la dictadura militar argentina subyace en este thriller dramático que completa su puesta en escena con proyecciones audiovisuales y que invita a reflexionar sobre los peligros del fascismo.

Sesiones: Del 9 de febrero al 12 de marzo. J, V y S a las 20 h, D a las 19 h.

Entradas: 16€ en taquilla. 14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 12€ para grupos (10 personas, mínimo). Viernes, Día del espectador: 12€.

ESTA SEMANA EN SALA RUSSAFA… ESTRENO EN LA COMUNITAT DEL NUEVO ESPECTÁCULO DE ARDEN PRODUCCIONES, UN THRILLER DRAMÁTICO AMBIENTADO EN ARGENTINA

  • El espectáculo permanecerá en cartel del 9 de febrero al 12 de marzo en el teatro donde fue gestado, el centro de producción y exhibición de artes escénicas Sala Russafa. Chema Cardeña firma y dirige esta pieza que completa la ‘Trilogía de la memoria’ de Arden Producciones.
  • La acción se sitúa en 2010 en Argentina, en el seno de una familia anónima, cuya vida tranquila se trastoca con la aparición de una de las Abuelas de la Plaza de Mayo. La obra, en tono de thriller dramático, refleja las consecuencias de la represión ideológica llevada a cabo por la dictadura militar instaurada por Videla.
  • Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manuel Valls y Marisa Lahoz, con la colaboración de Lucía Poveda y Carla Valls, interpretan esta trama que se va construyendo a modo de puzle y cuya puesta en escena se acompaña de proyecciones de audiovisuales con imágenes documentales inéditas en España.

València, 6 de febrero de 2022

El centro de producción y exhibición escénica Sala Russafa estrena en la Comunitat el nuevo espectáculo de Arden Producciones, su compañía fundadora. El perfume del tiempo arranca una temporada que le permitirá estar en contacto con el público de la capital desde el 9 de febrero al 12 de marzo, algo poco común en la cartelera valenciana, donde pocas son las piezas que tienen oportunidad de estar más de una o dos semanas en cartel, a diferencia de escenas como la de Barcelona o Madrid.

Chema Cardeña acabó la escritura del espectáculo en verano de 2022, tras un largo proceso de investigación en el que consultó bibliografía y documentales con testimonios de personas afectadas por la represión ideológica que se practicó durante la dictadura militar que gobernó Argentina desde 1976 a 1983.

La obra completa la ‘Trilogía de la memoria’, un proyecto arrancado en 2016 con el estreno de Shakespeare en Berlín, a la que siguió en 2020 La invasión de los bárbaros y que se cierra ahora con el estreno de El perfume del tiempo. Los protagonistas de los tres montajes son personajes anónimos cuyas vivencias sirven para reflejar momentos históricos donde la pujanza de las ideologías de extrema derecha ha tenido importantes consecuencias sociales.

“El teatro siempre ha sido un espejo en el que mirarse y, como sociedad, me parecía importante que no perdiéramos de vista cómo acaba afectando a la vida cotidiana y a las libertades cuando el fascismo se va colando en el día a día de la gente para ir escalando cotas de poder”, explica Cardeña.

DE RUZAFA A BUENOS AIRES, UN PROCESO CREATIVO DESARROLLADO EN SALA RUSSAFA

En El perfume del tiempo encontramos a una familia anónima bonaerense compuesta por un médico militar viudo y retirado que pasa su tiempo creando fragancias. De sus dos hijos, con la pequeña es con quien tiene una mayor complicidad, mientras que con el mayor se obliga a buscar puntos de encuentro. La vida acomodada de los tres cambiará con la aparición de una integrante del colectivo de las Abuelas de Mayo, mujeres que, además de buscar a sus hijos desaparecidos durante la dictadura, quieren localizar a los que, de haber sobrevivido, serán sus nietos.

“Los personajes representan las diferentes posturas que puede adoptar una persona cuando se enfrenta a algo tan tremendo como el asesinato, la tortura o el robo de bebés institucionalizado, ejercido desde el poder”, explica el dramaturgo y director de escena, a quien le interesaba mucho ver “cómo una sociedad ha podido digerir y convivir” con algo que sigue teniendo consecuencias hoy en día. “Investigar sobre eso, mostrarlo en el escenario me parece que es la mejor vacuna para que no se repita, para que estemos alerta ante ciertos discursos que pretenden naturalizar cosas que, en realidad, son inaceptables”, afirma Cardeña.

De agosto a noviembre, hasta el preestreno de la obra en Sevilla y su estreno oficial en la Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Extremadura, el centro de producción y exhibición de artes escénicas ha acogido la puesta en pie de este montaje con un elenco que reúne a diferentes generaciones, compuesto por Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manuel Valls y Marisa Lahoz, con la colaboración de Lucía Poveda y la niña Carla Valls.

Puestos en marcha los ensayos en las aulas de la primera planta del centro, María Poquet fue la responsable de confeccionar un vestuario cargado de simbología, que expresa la evolución que sufren los protagonistas a través de diferentes tonalidades de azul, un color que se identifica con el país donde ocurre la acción. Y el argentino Federico Caraduje fue creando los audiovisuales que complementan la puesta en escena de la obra, parte de ellos grabados en la propia sala. Las proyecciones contienen imágenes documentales de la sociedad porteña de la época, algunas inéditas en España.

La última fase del trabajo se realizó directamente sobre el escenario del teatro de Ruzafa, donde se acabó de ajustar la escenografía creada por el equipo de Luis Crespo y Pablo Fernández realizó el diseño de iluminación.

EMOCIÓN Y REFLEXIÓN CON SESIONES DE ‘VIERNES FÓRUM’

Según la compañía valenciana, el resultado de este trabajo en equipo es un espectáculo repleto de matices, que cuenta tanto a través de lo que el espectador ve como de lo que intuye porque, con un tono de thriller dramático, se van ofreciendo pistas al público sobre la historia que subyace en esta familia y en otras tantas argentinas del momento.

“La obra está llena de emociones intensas y es precioso ver cómo el público te acompaña en el viaje que proponemos. En las funciones que hemos hecho hasta ahora, hemos notado que a veces los espectadores se quedaban sin respiración. Y otras les oías conmoverse con los conflictos que atraviesan los personajes. Esa identificación, esa empatía es fundamental para entender por qué pasaron y pasan ciertas cosas”, resume Cardeña, aludiendo al sello de Arden, cuyos espectáculos se caracterizan por utilizar el pasado para hablar del presente.

Con el objetivo de profundizar más en el conocimiento de lo sucedido en Argentina o en su paralelismo con España y con el presente, se han planificado una serie de ‘Viernes Fórum’, encuentros del equipo artístico con el público en los que van a participar entidades y personas cuyas vivencias personales y profesionales enriquecen la información aportada por el espectáculo. El 24 de febrero será el turno de representantes de la Asociación SOS – Bebés Robados Valencia, mientras que el 3 de marzo participará el periodista Sergi Tarín, director del documental Morir tranquil·la. Bebés i mares furtades a terres valencianes. Y para el día 10 hay previsto un encuentro con argentinos, trabajadores de la cultura y exiliados en Valencia, como el actor Juan Mandli o el gestor cultural Jose Luis Pinnotti. Son el complemento a una experiencia escénica que busca mover las emociones y las conciencias.

Esta semana en Sala Russafa…

Programación para público joven y adulto

XII CICLE COMPANYÍES VALENCIANES

EL PERFUME DEL TIEMPO ESTRENO EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Texto y dirección: Chema Cardeña

Produce: Arden Producciones (València)

Intérpretes: Juan Carlos Garés, Marisa Lahoz, Iria Márquez y Manuel Valls, con la colaboración de Lucía Poveda y la niña Carla Valls.

Sinopsis: Un médico militar retirado dedica su tiempo a elaborar esencias aromáticas. De tanto en tanto, le visitan su hijo mayor y su hija pequeña, con quien tiene mayor complicidad. Una cordial vida cotidiana en la que siembra la duda la aparición de una representante del colectivo de Las Abuelas de la Plaza de Mayo. El robo sistemático de bebés por parte de la dictadura militar argentina subyace en este thriller dramático que completa su puesta en escena con proyecciones audiovisuales y que invita a reflexionar sobre los peligros del fascismo.

Sesiones: Del 9 de febrero al 12 de marzo. J, V y S a las 20 h, D a las 19 h.

Entradas: 16€ en taquilla. 14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 12€ para grupos (10 personas, mínimo). Viernes, Día del espectador: 12€.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

ANDANA’: La exposición gratuita que rescata la memoria fotográfica de la DANA en Valencia
Agenda

ANDANA’: La exposición gratuita que rescata la memoria fotográfica de la DANA en Valencia

by vlcseo
junio 19, 2025
una exposición y una semana cultural mantienen viva la memoria de la DANA y reclaman atender las necesidades pendientes
Agenda

una exposición y una semana cultural mantienen viva la memoria de la DANA y reclaman atender las necesidades pendientes

by vlcseo
junio 19, 2025
Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio
agenda gastronomica

Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio

by vlcseo
junio 15, 2025
El Camino del Santo Grial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una caminata simbólica por un mundo sin plásticos
Agenda

El Camino del Santo Grial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una caminata simbólica por un mundo sin plásticos

by vlcseo
junio 3, 2025
Innotransfer abordará en el Parc Científic UV el turismo inteligente y transformador como motor para la recuperación económica
Agenda

Innotransfer abordará en el Parc Científic UV el turismo inteligente y transformador como motor para la recuperación económica

by vlcseo
mayo 21, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?