miércoles, junio 7, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Alejandra Gandía Blasco muestra en Valencia “El color de la primera luz”

vlcseobyvlcseo
septiembre 18, 2018
inNoticias
414 22
0
Alejandra Gandía Blasco muestra en Valencia “El color de la primera luz”
604
SHARES
3.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La antigua y mítica Galería Lezama abre sus puertas del 19 al 26 de septiembre para acoger la primera individual de esta artista valenciana tras años de investigación

La artista Alejandra Gandía-Blasco presenta su primera exposición individual en Valencia, en la antigua Galería Lezama, del 19 al 26 de septiembre. L a muestra recoge el trabajo fotográfico de los últimos años que destaca por su obsesión por el registro y por una ardua investigación. El comisario es José Luis Clemente y la singularidad del espacio requiere, fuera de horario, de cita previa.

También podría gustarte

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

La antigua Galería Lezama, luego Purgatori II, es un espacio emblemático, hoy en desuso y apenas remozado, abre de nuevo sus puertas para este proyecto puntual. Más conocida por su faceta como diseñadora, Alejandra Gandía-Blasco se forma en la Facultad de Bellas Artes de Altea y Valencia donde finaliza sus estudios en 2011 para, posteriormente, ampliar su formación en la Saint Martin’s School of Art de Londres.

Su formación y práctica artística se asienta en la pintura y el dibujo, para trascenderlos y llegar a la fotografía, soporte en el que viene trabajando en los últimos años, como un medio de registro. Para Alejandra Gandía-Blasco no hay separación entre los procedimientos usados antes en dibujos o pintura y el uso de la fotografía. De hecho, el interés por registrar, estaba en esos soportes y pasa ahora a la fotografía, como una solución de continuidad. Ella habla a menudo de esa necesidad casi obsesiva por el registro, convirtiéndose en un concienzudo proceso de investigación. Como la propia artista señala: “Me interesa muy especialmente el registro. Alcanzar el lugar, el momento justo. La fotografía es para mí una forma de archivo a través del que intento captar la luz y su expansión en posibilidades diversas de color”.

En este proyecto se presentan una veintena de fotografías en las que el motivo de fondo es el amanecer y la puesta del sol. Sin embargo, no es el motivo representacional en sí lo que interesa a Alejandra Gandía-Blasco. “Para ella, un amanecer o la puesta de sol – señala el comisario de la muestra José Luis Clemente- son un paisaje más en el que se condensan instantes precisos en los que todo cambia por momentos. La intención de Alejandra por generar un archivo, en el que registrar las formas cambiantes de un horizonte, va más allá de la representación del propio horizonte, apenas esbozado en líneas y círculos. Lo que vemos en las fotografías no son formas concretas y reconocibles. Estas fotografías se plantean en clave abstracta. El color se convierte entonces en herramienta constructiva y, a la vez, en una exploración de sensaciones. Se trataría de una especie de catálogo en el que se registran sucesivas gamas de color a partir del efecto que produce la luz en un momento preciso y que siempre es variable”.

Estas obras no obedecen a las convenciones técnicas de la fotografía. Alejandra Gandía-Blasco usa la fotografía como si pintara. Es por ello, que para estas series recurre al móvil para fotografiar. Su interés, por tanto, estaría más en la fotografía “al uso”, en los modos en los que comúnmente las personas acabamos registrándolo todo usando el teléfono. Es por ello que en sus fotografías se evidencian a veces tramas de píxel, desenfoques y otros procedimientos que ofrece la tecnología digital, para luego llevarlos al papel fotográfico como gestos pictóricos. Hay en estas fotografías también un interés por incorporar el accidente y el azar. En ese sentido, señala la artista, cómo el origen de estas series de fotografías tiene que ver con un primer registro que hizo en unas fotografías tomadas con el teléfono móvil en un vuelo de Alicante a París. A partir de ahí, Alejandra Gandía-Blasco fue investigando sobre los procesos del propio registro y las posibilidades que ofrece el teléfono móvil para abordar una investigación, en la que lleva casi dos años trabajando y de las que aquí se muestra una pequeña parte. Alicante, Atenas e Ibiza, son los lugares de los que parte y los momentos que elige. A partir de ahí, de un registro primero, como si se tratara de un apunte, Alejandra Gandía-Blasco comienza intervenir la fotografía que, en sus formalidades deja de serlo, para tratarse más pintura. De esta forma, cada fotografía, cada papel, es tratado por la artista como obra única, no sujeta a la multiplicidad que ofrece comúnmente el papel fotográfico.

Señalar el atractivo que ofrece el espacio expositivo y que hace también esta exposición particularmente interesante. No se trata de un espacio convencional, el de una galería de arte o una institución. Se trata de un espacio en desuso y abandonado que, como hemos señalado, fue un espacio expositivo relevante en el pasado. Por tanto, sus paredes que guardan parte de la memoria de lo que fuera una galería de arte, recuperan el blanco original para acoger ahora toda la expresión de color de Alejandra Gandía-Blasco.

Ficha Técnica

Exposición: “El Color de la Primera Luz”

Artista: Alejandra Gandía Blasco

Lugar: Antigua Galería Lezama. C/Salvador n9 – 46003 – Valencia

Fechas: Del miércoles 19 de septiembre al miércoles 26 de septiembre

Horario: De martes a jueves de 18:00 a 21:00horas / viernes, de 18:00 a 20:00 horas, resto horario bajo cita previa llamando al 654352363

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

by vlcseo
junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

by vlcseo
junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

by vlcseo
junio 6, 2023
Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València
Noticias

Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València

by vlcseo
mayo 24, 2023
Breve reseña de la batalla de flores de Valencia
Noticias

El Ayuntamiento convoca concurso de ideas para el diseño de las carrozas de la Batalla de Flores

by vlcseo
mayo 21, 2023
Currently Playing

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

00:06:52

Video de la historia de la Catedral de Valencia contada en dos minutos

00:02:57

La Historia del Santo Grial o Cáliz de Aragón y Valencia en dibujos

00:04:26

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Los Docks Comerciales de Valencia: historia y estado actual

Los Docks Comerciales de Valencia: historia y estado actual

marzo 31, 2023
El vino valenciano Melic se alza con el oro de vino crianza de PROAVA

El vino valenciano Melic se alza con el oro de vino crianza de PROAVA

septiembre 29, 2020

Categorías

Don't miss it

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público
Agenda

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023
El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura
Agenda

El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura

junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

junio 6, 2023
Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca
Agenda

Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca

junio 5, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: