Un misterioso fenómeno en el cielo de Canet de Berenguer ha desconcertado a los residentes y despertado el interés de expertos. Las imágenes muestran un objeto extraño que sube y baja en zigzag entre las nubes, sin una explicación clara.
El cielo valenciano se ha convertido en el escenario de un fenómeno que ha dejado perplejos tanto a los habitantes de Canet de Berenguer como a los observadores más curiosos. Lo que parecía una tarde tranquila en esta localidad costera fue interrumpido por una visión insólita: un objeto o figura emergiendo de las nubes, realizando movimientos en zigzag y desapareciendo de manera tan repentina como había aparecido.
Lucía Romero, residente de Canet, fue la primera en compartir el avistamiento, describiendo lo que vio como algo que primero cayó con fuerza desde una nube y, acto seguido, subió de nuevo haciendo un movimiento extraño que no se ajusta a las explicaciones típicas de fenómenos meteorológicos o aeronáuticos.
La tarde que desconcertó a Canet de Berenguer
Era el 25 de septiembre de 2024, alrededor de las 9:10 de la tarde, cuando Lucía, en medio de una conversación telefónica con su prima, observó algo fuera de lo común en el cielo. En un principio, pensó que se trataba de un avión dejando una estela de condensación, un hecho habitual cerca del aeropuerto de Valencia. Pero la situación cambió cuando lo que observaba comenzó a comportarse de manera inusual.
Según su relato, la forma descendió rápidamente desde las nubes, solo para volver a ascender en un trayecto errático en zigzag. Este comportamiento, completamente ajeno a lo que Lucía había visto antes, la impulsó a tomar fotografías, que posteriormente envió a los medios locales en busca de respuestas.


Una investigación sin respuestas: ¿Qué pudo ser?
Desde que las imágenes y el relato de Lucía salieron a la luz, se han propuesto múltiples teorías sobre lo que podría haber causado este extraño fenómeno. No obstante, ninguna explicación parece ajustarse completamente a lo observado. A continuación, exploramos algunas de las principales hipótesis:
1. Estelas de condensación atípicas
Una de las primeras explicaciones que surgió fue la posibilidad de que el fenómeno fuera una estela de condensación dejada por un avión en vuelo. Estas estelas suelen formarse cuando el vapor de agua en el aire se condensa debido a los gases de escape de los motores de los aviones. Sin embargo, las estelas de condensación tienden a ser rectas y no se ajustan al movimiento zigzagueante que describió Lucía.
2. Fenómeno atmosférico no identificado
Algunos meteorólogos locales han sugerido que podría tratarse de un fenómeno atmosférico poco común. Las condiciones climáticas específicas, como vientos en niveles superiores, turbulencias o descargas eléctricas en las nubes, pueden provocar formaciones inusuales. Sin embargo, la falta de tormentas o fenómenos meteorológicos significativos en la zona esa tarde dificulta esta explicación.
3. Drones o globos meteorológicos
Otra teoría que ha cobrado fuerza es la de que podría haberse tratado de un dron o un globo meteorológico. Ambos dispositivos pueden moverse de manera impredecible, especialmente cuando están sujetos a vientos fuertes o control remoto. No obstante, en la fecha y hora del evento, no se ha registrado ningún vuelo de drones o globos en la zona, lo que vuelve a dejar esta teoría en suspenso.
4. Ovnis y teorías conspirativas
Las redes sociales, como es habitual en estos casos, rápidamente comenzaron a barajar la posibilidad de un avistamiento ovni. En plataformas como Twitter y Facebook, algunos usuarios sugirieron que el movimiento en zigzag y la velocidad del objeto eran características típicas de objetos voladores no identificados, lo que desató un sinfín de teorías conspirativas. Aunque no hay evidencia que respalde esta idea, la falta de una explicación lógica sigue alimentando el misterio.
La cercanía al aeropuerto: ¿Pudo influir en el fenómeno?
Uno de los elementos que han generado más debate es la proximidad del avistamiento al aeropuerto de Valencia. Aunque no se ha confirmado ninguna actividad aérea inusual durante ese periodo de tiempo, la zona es frecuentemente sobrevolada por aviones comerciales y privados. Sin embargo, la trayectoria errática del objeto captado en las fotos no se corresponde con los patrones de vuelo convencionales, lo que descarta la posibilidad de un avión o helicóptero.
Aún así, no se ha descartado que pueda haber algún tipo de explicación relacionada con las operaciones del aeropuerto, ya que, a menudo, fenómenos ópticos o reflejos de luces pueden generar ilusiones visuales en cielos despejados o parcialmente nublados.
Reacciones de la comunidad: Entre la incredulidad y la curiosidad
Desde que se hicieron públicas las imágenes, los habitantes de Canet de Berenguer y las áreas cercanas han compartido sus propias experiencias y opiniones sobre lo ocurrido. Algunos aseguran haber visto algo similar en el pasado, mientras que otros mantienen una postura más escéptica, considerando que el fenómeno pudo haber sido malinterpretado.
Los comentarios en redes sociales han oscilado entre el escepticismo y la fascinación, con muchos usuarios compartiendo sus propias teorías y experiencias de avistamientos inusuales. «Algo similar ocurrió hace años en Alicante, pero nunca se explicó bien», comentó un usuario en Twitter, mientras que otros se preguntan si estamos ante un fenómeno recurrente en la costa valenciana que simplemente no ha sido registrado adecuadamente.
El misterio de la «herradura camuflada»
Curiosamente, una teoría folclórica ha emergido entre las conversaciones de los vecinos de Canet de Berenguer: la de la «herradura camuflada». Esta antigua creencia popular valenciana sugiere que ciertos fenómenos meteorológicos o de luz adoptan formas peculiares, como la de una herradura, y se manifiestan en el cielo como presagios o simples curiosidades inexplicables. Aunque esta teoría tiene raíces más místicas que científicas, no deja de ser un reflejo del impacto que este tipo de fenómenos tiene en la cultura local.
¿Qué sigue? La búsqueda de una explicación continúa
Por el momento, no hay una respuesta definitiva sobre lo que ocurrió en el cielo de Canet de Berenguer esa tarde de septiembre. Sin embargo, el fenómeno ha capturado la atención de aficionados a los avistamientos aéreos y de expertos meteorológicos, que se han comprometido a seguir investigando lo sucedido. Algunos residentes han sugerido instalar cámaras de vigilancia en las zonas más abiertas de la localidad para estar preparados ante futuros eventos.
Mientras tanto, la duda persiste: ¿qué fue lo que realmente cruzó el cielo valenciano aquel día?
¿Qué piensas tú? ¿Crees que este tipo de avistamientos tienen una explicación lógica o estamos ante algo verdaderamente inexplicable?
Las imágenes que compartes muestran un fenómeno atmosférico peculiar. A primera vista, parece tratarse de una columna o rastro vertical que emerge o desciende entre las nubes, con un colorido efecto que podría estar relacionado con la luz del atardecer o el amanecer, lo que añade una tonalidad rojiza y anaranjada al cielo.
Podría especularse que este rastro inusual sea el resultado de un fenómeno meteorológico o incluso de algo más cotidiano, como:
- Estela de condensación de un avión: Si bien las estelas suelen ser horizontales, en algunas condiciones atmosféricas, las corrientes de aire y la humedad pueden crear patrones de movimiento vertical. No obstante, el movimiento en zigzag, si es perceptible, es inusual para este tipo de fenómeno.
- Tornado o nube embudo: Aunque las formas vistas aquí no parecen tener la estructura típica de un tornado, una nube embudo o algún tipo de torbellino podría generar un efecto visual similar. Sin embargo, la falta de otros signos de inestabilidad atmosférica visibles en las fotos hace que esta explicación sea menos probable.
- Fenómeno óptico atmosférico: Podría ser un pilar de luz o un rayo de sol reflejado en partículas de hielo en la atmósfera, un fenómeno conocido como «pilares de luz». La coloración y las formas en las nubes podrían reforzar esta teoría, aunque la dirección del rastro no se ajusta del todo a los ejemplos típicos de este fenómeno.
- Objeto volador o dron: Dada la forma alargada, no se puede descartar la posibilidad de que sea un objeto artificial, como un dron o un globo meteorológico, que pudiera haber sido captado con un ángulo inusual debido a la luz y la atmósfera. Si el objeto estaba ascendiendo o descendiendo con movimientos rápidos o irregulares, esto podría crear la ilusión de zigzag.
- Fenómeno no identificado: Finalmente, sin más contexto o datos, no se puede descartar la posibilidad de que sea un fenómeno aéreo no identificado, comúnmente referido como «ovni» en el sentido amplio de la palabra. La falta de una explicación inmediata y las características extrañas como el movimiento ascendente podrían inclinar a algunos observadores a considerar esta posibilidad.
En resumen, parece tratarse de un fenómeno atmosférico inusual o un posible artefacto artificial cuyo comportamiento es difícil de explicar sin más información. ¿Se movía este objeto a gran velocidad o tenía algún otro tipo de comportamiento que lo haga parecer más extraño?