- El pasado día 20 nacía el tercer potro de cebra, el único macho, que ya corretea con las que nacieron el 11 de julio, Bani, y la “famosa” Milagritos el 5 de septiembre.
- El espectacular recinto multiespecie que recrea la sabana y en el que conviven con rinocerontes, avestruces y diferentes aves, se ha llenado de exotismo salvaje con la llamativa manada de cebras donde las tres crías siguen a sus madres mientras que el macho adulto del grupo mantiene su rol protector.
Valencia,Este verano la manada de cebras ha traído nuevos potros al parque,3 preciosas crías, una de ellas conocida internacionalmente. Tras parir dos de las hembras, únicamente faltaba Lucy que llamaba la atención por su avanzado estado de gestación y fue justo entrandooficialmente en la nueva estación otoñal, cuando parió a un hermoso macho, al que ya podemos ver corretear por la sabana junto a sus dos hermanas.
La manada de cebras de BIOPARC comparte hábitat con rinocerontes, marabús, ibis sagrados yavestruces, en la zona que recrea la sabana y nos muestra una escena de naturaleza salvaje única.El grupo está formado por unmacho reproductor, Zambé, que llegó a Valencia procedente del Safari de Peaugres (Francia) en 2012 ytres hembrasque llegaron en 2007,BomyLucyde Copenhagen Zoo (Dinamarca) yLa Niñadel Zoo de Halle (Alemania). El pasado 11 de Julio Bom paría auna hembra llamada Baniy La Niña lo hacía casi dos meses después cuando la tarde del 5 de septiembreMilagritosllegaba al mundo con sobresalto para todos los que contemplaron el emocionante momento de su nacimiento y posterior rescate por parte de sus cuidadores que la ha hecho internacionalmente conocida. Y ahora,el 20 de septiembreha sido el turno de Lucy que ha parido el únicomacho.
Lasfranjas blancas sobre fondo negrode las cebras constituyen patrones únicos que pueden utilizar para reconocerse y una hipótesis señala que bajo cada franja negra existe una capa de grasa que puede calentarse cerca de 20º más que las zonas blancas y esta diferencia de temperatura a lo largo de su cuerpo genera corrientes de aire que tendrían una función termorreguladora. Además, se piensa que el laberinto de rayas que constituye el rebaño, confunde al depredador, complicándole la tarea de elegir presa.
Este fin de semana, tenemos la oportunidad de conocer a estas tres crías conBIOdíasa unprecio único de la entrada de 16+1 euros. Y si se come enBIOPARC Café, restaurante ubicado en la plaza exterior del parque, el aparcamiento es gratuito. También se ofrece la posibilidad de descontar esos 16 euros de cualquier modalidad de Pase Anual B! para adquirirlo el mismo día de la visita con el incentivo de poder volver a BIOPARC durante todo un año.