martes, julio 1, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gastronomía

Buñuelos de Calabaza: Historia y Evolución de un Postre Valenciano Tradicional

vlcseobyvlcseo
abril 6, 2023
inGastronomía
414 22
0
Buñuelos de Calabaza: Historia y Evolución de un Postre Valenciano Tradicional
604
SHARES
3.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los buñuelos de calabaza, un postre tradicional de la Comunidad Valenciana en España, tienen una larga y rica historia. Aunque es difícil precisar su origen exacto, se cree que este dulce tiene raíces en la época de dominación árabe en la Península Ibérica, que se extendió desde el siglo VIII hasta el siglo XV.

Durante el período de Al-Ándalus, la cultura y la gastronomía árabes influyeron en la cocina local, y los buñuelos, que se consideran de origen oriental, se adaptaron a los ingredientes y gustos locales. La incorporación de la calabaza, un ingrediente autóctono de América que llegó a España después del descubrimiento de América en 1492, le dio a este postre su sabor y textura característicos. Es posible que la calabaza fuera introducida en la receta original en los siglos posteriores al descubrimiento.

También podría gustarte

Meliana presenta el Club de Producto “Meliana Cor d’Horta” para posicionarse como referente del turismo de calidad en l’Horta Nord

El cremaet valenciano: Tradición, ritual y el alma de la sobremesa

El III Concurso «El Mejor Cremaet del Turia» en Riba-roja de Túria corona a Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó como los grandes ganadores

Durante siglos, los buñuelos de calabaza han sido populares en la Comunidad Valenciana y otras regiones de España. Aunque se pueden disfrutar durante todo el año, su consumo aumenta durante la celebración de las Fallas de San José en marzo y la Semana Santa. Durante estas festividades, es común ver puestos de buñuelos en las calles y plazas de Valencia y sus alrededores, donde los buñuelos se preparan y venden de forma artesanal.

El proceso de elaboración de los buñuelos de calabaza ha evolucionado con el tiempo. En el pasado, las mujeres valencianas solían cocinar los buñuelos en sus casas utilizando utensilios de cocina tradicionales, como cazos de cobre y sartenes de hierro fundido. Hoy en día, la preparación de buñuelos en casa sigue siendo una tradición popular, pero también es posible encontrarlos en panaderías, pastelerías y puestos callejeros, especialmente durante las festividades.

En resumen, los buñuelos de calabaza son un postre valenciano con raíces en la gastronomía árabe que ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo de los siglos. Hoy en día, estos deliciosos bocados fritos son un símbolo de la rica tradición culinaria de la Comunidad Valenciana y un elemento importante en sus festividades más destacadas.

A continuación, te proporcionamos una receta para preparar buñuelos de calabaza en casa:

Ingredientes:

  • 300 g de calabaza cocida y escurrida
  • 250 g de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura química (polvo de hornear) de 16 g
  • 2 huevos
  • 50 g de azúcar
  • Aceite de oliva o girasol para freír
  • Azúcar para espolvorear

Preparación:

  1. Cocina la calabaza al vapor o en el microondas hasta que esté tierna. Deja enfriar y luego escúrrela bien para eliminar el exceso de agua. Tritura la calabaza con un tenedor hasta obtener un puré.
  2. En un bol grande, mezcla la harina y la levadura química (polvo de hornear).
  3. Añade los huevos, el azúcar y el puré de calabaza a la mezcla de harina. Mezcla todo hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
  4. Calienta el aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto. Para saber si el aceite está listo, introduce un trozo de pan en el aceite; si burbujea alrededor del pan, el aceite está a la temperatura adecuada.
  5. Con ayuda de dos cucharas, toma porciones de masa y deslízalas con cuidado en el aceite caliente. Fríe los buñuelos en tandas, sin amontonarlos, hasta que estén dorados y cocidos por dentro, aproximadamente 3-4 minutos.
  6. Retira los buñuelos del aceite con una espumadera y colócalos en un plato cubierto con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
  7. Espolvorea los buñuelos de calabaza con azúcar mientras aún estén calientes.

Disfruta de estos deliciosos buñuelos de calabaza valencianos como postre o merienda, acompañados de un buen café o chocolate caliente. ¡Que aproveche!

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Meliana presenta el Club de Producto “Meliana Cor d’Horta” para posicionarse como referente del turismo de calidad en l’Horta Nord
Gastronomía

Meliana presenta el Club de Producto “Meliana Cor d’Horta” para posicionarse como referente del turismo de calidad en l’Horta Nord

by vlcseo
junio 17, 2025
El III Concurso «El Mejor Cremaet del Turia» en Riba-roja de Túria corona a Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó como los grandes ganadores
Gastronomía

El cremaet valenciano: Tradición, ritual y el alma de la sobremesa

by vlcseo
octubre 23, 2024
El III Concurso «El Mejor Cremaet del Turia» en Riba-roja de Túria corona a Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó como los grandes ganadores
Gastronomía

El III Concurso «El Mejor Cremaet del Turia» en Riba-roja de Túria corona a Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó como los grandes ganadores

by vlcseo
octubre 23, 2024
Cullera se convertirá en capital de la gastronomia valenciana con la II Bienal Mundial del Arroz
Gastronomía

Cullera se convertirá en capital de la gastronomia valenciana con la II Bienal Mundial del Arroz

by vlcseo
octubre 17, 2024
The Best Tortilla Valencia: Horarios y Dónde Disfrutar de las Mejores Tortillas del País
Gastronomía

The Best Tortilla Valencia: Horarios y Dónde Disfrutar de las Mejores Tortillas del País

by vlcseo
octubre 4, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?