miércoles, junio 7, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza»

vlcseobyvlcseo
febrero 13, 2018
inNoticias
423 8
0
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza»
598
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la segunda quincena de febrero se celebran en el restauranteCasa Granero de Serra( Cantó de la Torre, 9, tel 96 168 84 25 / 660 74 66 19, Serra, Valencia) las jornadas gastronómicas de la matanza del cerdo

También podría gustarte

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

La historia del cerdo está íntimamente ligada a la del hombre.La matanza del cerdo es un procedimiento habitual de sacrificio de uno o varios cerdos con el objetivo de aprovechar su carne que proporciona embutidos manteca Y rica carne que no suele faltar en las despensas de las casas. El refranero español ducho en refranes sobre la matanza nos diceNo llenarás bien la panza,si no haces una buena matanza.Cochino matado, invierno solucionado. Cuarenta sabores tiene el cerdo y todos buenos.
Del cerdo, hasta los andares. Desde la cabeza hasta el rabo, todo es rico en el cerdo.No llenarás bien la panza, si no haces una buena matanza.

Se le cita ya en el Quijote en referenca a San Martín, cap. 62-2ª parte cuando Cervantes dice, refiriéndose al Quijote de Avellaneda: “Ya tengo noticias dese libro pero…su san Martín le llegará como a los cerdos”.

Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (1)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (2)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (3)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (4)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (5)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (6)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (7)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (8)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (9)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (10)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (11)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (12)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (13)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (14)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (15)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (16)
Casa Granero celebra la jornada gastronómica 24 de «La Matanza» 20180212_113210 (17)

La matanza del porcino

La matanza del porcino es una costumbre popular existente en diversos países europeos, generalizada desde tiempos remotos y realizada de forma artesanal, con diversas peculiaridades en función del lugar en que se celebra. Se efectúa una vez al año, generalmente coincidiendo con los meses más fríos del invierno. Suele tener un lado festivo y de celebración, además del económico.

El pasado lunes se escenificó en el municipio de Serra la tradicional matanza del cerdo, un acto organizado por el restaurante Casa Granero que sirve como preámbulo para la celebración de las ya clásicas «jornadas Gastronómicas de La Matanza», que este año alcanzan su vigesimocuarta edición y que permanecerán vigentes en el establecimiento hasta el próximo 7 de marzo.

En la mayoría de las zonas rurales de España, la matanza, la muerte del cerdo, ha sido una tradición muy arraigada, que poco a poco ha desaparecido casi por completo.Los legisladores explican que la tradición de la matanza no se ha prohibido, sino que se ha modificado levemente el procedimiento para reducir el sufrimiento del animal.

El óbito de la cerda, transcurre según la legislación vigente. Primero, se somete al marrano a una descarga eléctrica. El veterinario da su visto bueno después de que un matarife profesional lo despieza en el laborioso y rápido proceso para su transformación, a pesar de los detractores de esta práctica, hay que señalar que con el sacrificio de este animal, a la antigua usanza, se pone de manifiesto que la tradición es una parte importante de la cultura de nuestros pueblos. El animal no sufre, ya que es sacrificado por un fuerte descarga eléctrica en pocos segundos, y se descuartiza del mismo modo que hace cientos de años, poniendo en relieve una actividad que dio de comer a muchísimas generaciones en el pasado. Desde Serra, Granero rinde culto a esta tradición.

Mónica Navarro y Víctor Vicente, propietarios del restaurante, hicieron gala de su habitual hospitalidad para que las decenas de invitados presentes se encontrasen como en casa. A media mañana se procedía al sacrificio del animal, como viene sucediendo año tras año al son de dulzaina y tamboril. Los matarifes descuartizaron al cerdo siguiendo las pautas de antaño, mientras el público presente degustaba diversas tapas de jamón, paella y embutidos.

Las jornadas gastronómicas se plantean a partir de una amplia carta de especialidades para que los comensales puedan optar por los platos que más les gusten. Además el restaurante ofrece un menú cerrado que incluye cinco entrantes a compartir y un plato principal a elegir entre arroces, gazpacho, olla de la matanza, crujiente de manitas de cerdo relleno de foie y boletus o carrillada ibérica con cocktail de setas y trufa.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

by vlcseo
junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

by vlcseo
junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

by vlcseo
junio 6, 2023
Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València
Noticias

Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València

by vlcseo
mayo 24, 2023
Breve reseña de la batalla de flores de Valencia
Noticias

El Ayuntamiento convoca concurso de ideas para el diseño de las carrozas de la Batalla de Flores

by vlcseo
mayo 21, 2023
Currently Playing

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

00:06:52

Video de la historia de la Catedral de Valencia contada en dos minutos

00:02:57

La Historia del Santo Grial o Cáliz de Aragón y Valencia en dibujos

00:04:26

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

VI Concurso de Paellas en el Parque Tecnológico

El día 20 de septiembre se celebrará el primer Día Mundial de la Paella

agosto 3, 2018
Lienzo: Nueva y dulce temporada

Lienzo: Nueva y dulce temporada

febrero 23, 2022

Categorías

Don't miss it

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público
Agenda

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023
El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura
Agenda

El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura

junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

junio 6, 2023
Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca
Agenda

Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca

junio 5, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: