miércoles, junio 7, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Celler Cataruz, liderado por una mujer valenciana sin raíces ni tradición vinícola, celebra su X aniversario y consigue la Certificación de Agricultura Ecológica

vlcseobyvlcseo
marzo 5, 2019
inNoticias
417 17
0
 Celler Cataruz, liderado por una mujer valenciana sin raíces ni tradición vinícola, celebra su X aniversario y consigue la Certificación de Agricultura Ecológica
602
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la Comunidad Valenciana existen 74 bodegas certificadas en ecológico en 10.934 hectáreas

La bodega valenciana Celler Cataruz celebra en 2019 su X Aniversario y acaba de lograr la Certificación de Agricultura Ecológica para sus vinos. Liderada por Coqué Ruz, una mujer valenciana sin raíces ni tradición vinícola y sin contar con respaldo económico, tan sólo su ilusión y su trabajo, el Celler Cataruz hoy vende sus vinos en toda España y exporta a Australia, China, Liberia y Canadá. Recientemente ha conquistado el mercado anglosajón poniendo un pié en la capital británica y uno de ellos, Xtmo(Extremo) se posicionó como los mejores el año pasado en la Guía Peñín.

Pero el hito del 2019 para Celler Cataruz es, no sólo seguir creciendo sino hacerlo protegiendo el Medio Ambiente y la salud de sus consumidores. Coqué Ruz se siente comprometida con la Agricultura Ecológica: “Siempre he intentado expresarme a través de mis vinos. Mis ideas, mi vida, mis momentos están en cada uno de ellos, así que apostar por esta filosofía que huye de procesos y retoques artificiales que restan mérito al trabajo, era el camino natural porque mis vinos no pueden ir de la mano de una agricultura que no sea ecológica. He de mostrar con el ejemplo aquello en lo que creo”.

En la actualidad, en la Comunitat Valenciana existen un total de 74 bodegas certificadas en ecológico. Celler Cataruz entra a formar parte de este grupo sumándose a esta ideología. El número de hectáreas de la Comunidad Valenciana dedicadas al viñedo para vino ecológico ha pasado de 1.845ha en 2003 a 10.934ha en 2017 (último año disponible). Este dato confirma que no sólo el Celler Cataruz es tendencia sino que los viticultores y productores están concienciados de lo importante que es huir de pesticidas y cuidar el viñedo de forma natural. Lo vemos en las cifras con un crecimiento de hectáreas de casi un 600%.desde el 2003. A la luz de los datos estadísticos sobre agricultura ecológica extraídos de los informes elaborados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, observamos que el crecimiento en la cifra de operadores ecológicos en la Comunidad Valenciana pasa de ser 986 en el 2003 a 3013 en 2017, lo que significa un crecimiento del 205%.

El Comitè d’Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) es el encargado de acompañar en este proceso y tal y como explica Ruz, dar el paso es más fácil de lo que parece gracias a esta entidad gestora oficial: “Me daba miedo cargarme de burocracia y procesos administrativos, obligaciones que luego el día a día no me permitieran avanzar. Sin embargo, tras las reuniones con el equipo de CAECV, que me han asesorado estupendamente y se han involucrado en mi pequeña historia, me he dado cuenta que es todo lo contrario. Es una manera de profesionalizar la empresa, aún más”

La historia de Celler Cataruz

La historia del Celler Cataruz no es una historia de generaciones, ni de legado familiar. Es un proyecto que emprendió su creadora como resultado de su experiencia como socia en otra bodega de la zona de Utiel. “Me propusieron participar con 8 socios, era poco dinero y me gustó la experiencia, pero nunca conseguía plasmar mis ideas ni llevarlas a término”, explica Ruz que añade: “Así que decidí independizarme y crear mi propio proyecto”.

Los vinos del Celler Cataruz son personales, de gran expresión y se distinguen, precisamente, por su peculiar carácter. Coqué Ruz cuenta historias, expresa sentimientos, a través de los vinos. Extremo es un vino que elaboró tras la pérdida de un ser querido, como expresión de la incomprensión, de las dudas ante este bien preciado que es la vida, de las ganas mismas de vivir. Así, como si de arte de magia se tratara, el vino lleva la fuerza de la vida vivida al máximo.

Xtmo son las siglas de su nombre, Extremo le llaman en su círculo reducido de amistades, nombre que le trae recuerdos de los conciertos de rock de este grupo, y a los que acudía para disfrutar y liberar adrenalina.

Pero Celler Cataruz no podría ser lo mismo sin su otra mitad, el enólogo Diego Fernández Pons, reconocido como el mejor de la Comunidad Valenciana recientemente, con el que comparte bodega en Casas del Rey y con el que ha rescatado variedades y les ha dado una nueva interpretación. En él encontró desde el principio la ayuda para buscar variedades de la zona que llevan esa fuerza dentro, y enfrentarlas en igualdad de condiciones, al 50%, para que la lucha de titanes saque todo su potencial. Así eligió el ensamblaje de uvas como la Verdejo y la Viognier, y las hizo pasar cuatro meses de crianza en lías. El resto de sus vinos siguen caminos similares, pero contando historias diferentes.

Habitualmente, las bodegas, imaginan qué vinos hacer con las variedades que cultivan. Coqué imagina y busca qué variedades le ayudarán a expresar lo que necesita contar. Esto le lleva a conocer y valorar más la personalidad de cada variedad, y entrar en su mundo peculiar.

Para los que tengáis curiosidad podéis encontrar sus vinos en vinotecas, tiendas especializadas, y en El Corte Inglés.

También podría gustarte

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

by vlcseo
junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

by vlcseo
junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

by vlcseo
junio 6, 2023
Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València
Noticias

Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València

by vlcseo
mayo 24, 2023
Breve reseña de la batalla de flores de Valencia
Noticias

El Ayuntamiento convoca concurso de ideas para el diseño de las carrozas de la Batalla de Flores

by vlcseo
mayo 21, 2023
Currently Playing

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

00:06:52

Video de la historia de la Catedral de Valencia contada en dos minutos

00:02:57

La Historia del Santo Grial o Cáliz de Aragón y Valencia en dibujos

00:04:26

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Papa Noel patrón de Alicante

Papa Noel patrón de Alicante

diciembre 9, 2021
La maquinaria de la chocolatería Valero de Burjassot se está deteriorando

La maquinaria de la chocolatería Valero de Burjassot se está deteriorando

abril 14, 2021

Categorías

Don't miss it

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público
Agenda

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023
El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura
Agenda

El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura

junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

junio 6, 2023
Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca
Agenda

Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca

junio 5, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: