martes, julio 15, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Completan la recuperación de las cinco campanas de la parroquia de San Jorge de Paiporta

vlcseobyvlcseo
octubre 5, 2021
inNoticias
422 4
0
Completan la recuperación de las cinco campanas de la parroquia de San Jorge de Paiporta
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La última en ser restaurada ha sido ya bendecida y sonará este jueves por primera vez desde su campanario 


También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

VALENCIA, 5 OCT. (AVAN).- La parroquia de San Jorge de Paiporta ha culminado el proceso de restauración de sus cinco campanas con la recuperación de la campana mediana, dedicada a Santa María, que ya ha sido bendecida e instalada en el campanario del templo desde donde sonará por primera vez este jueves, en la misa de la fiesta de la Virgen del Rosario.

La Santa María estuvo expuesta en el templo desde el 24 de septiembre hasta el pasado domingo, cuando fue bendecida por el párroco Gustavo Ribeiro en una celebración en la que sonó por primera vez montada en una estructura en el interior del templo.

La campana “fue fundida por primera vez en 1768 por el fundidor Lleonart pero desapareció en los años 30 del siglo XX y en 1954, con motivo del segundo centenario del templo, se fundió de nuevo. En 2012, estando quebrada, se bajó de la torre para su restauración y finalmente se decidió refundir su metal”, ha explicado Eliseu M. Roig, campanero y gestor de patrimonio cultural.

La nueva campana Santa María, que tiene 89 centímetros de diámetro y pesa unos 460 kilos, ha sido fundida por Abel Portilla en Cantabria y ha sido subida e instalada en el campanario por la empresa especialista 2001 Técnica y Artesanía de Massanassa.

Está previsto que suene, por primera vez desde su campanario, este jueves cuando termine la misa en honor a la Virgen del Rosario, que comenzará a las 19:30 horas, y también será volteada el martes, 12 de octubre, en la fiesta de la Virgen del Pilar.

A partir de ahora, la nueva campana “repicará para la llamada al Rosario, en los toques de misa de domingos y festivos, en los de difunto y en el momento de la Consagración, y volteará junto al resto de campanas en las fiestas mayores”.

Igualmente, entre sus inscripciones “destacan las primitivas que tenía la campana de 1768, ´IMMACVLATA CONCEPTIONE TVA DEI GENITRIX VIRGO GAVDIVM NVNTIAVIT VNIVERSO MVNDO`, una antífona para las fiestas de la Virgen María que se traduce como ´tu Concepción, oh, Virgen María, anunció la alegría a todo el mundo`, por un lado, y por otro, la dedicación que se traduce como ´Santa María, ruega por nosotros`, junto al año de fundición y el nombre de la localidad, Paiporta”.

A esas inscripciones históricas “se han añadido las seis advocaciones de la Virgen presentes en la parroquia, Nuestra Señora del Pilar, de los Dolores, del Rosario, de los Desamparados, Inmaculada Concepción y Asunción de María, y está decorada con una Cruz con pedestal, una imagen de Santa María, una Custodia, una paloma y una lagartija, símbolo de fuerza y resurrección tradicionalmente presente en las campanas refundidas”.

Se recuperan las campanas y también los toques tradicionales

Con la finalización de la restauración de la Santa María “culmina el proceso de recuperación de las cinco campanas de la parroquia de San Jorge de Paiporta”: la mayor, dedicada a San Jorge, pesa unos 930 kilos y se fundió a 1954; la mediana, Santa María; y la pequeña, dedicada al Santísimo Cristo del Consuelo, pesa 240 kilos y también fue fundida al 1954. Además, hay una campana más pequeña, conocida popularmente como “el Ravatxolet”, también dedicada a San Jorge y fundida en 1682, que es la más antigua de la comarca de L´Horta Sud, y otra, la campana de las horas, dedicada a la Santísima Trinidad, de 210 kilos y fundida en 1958.

Además, a partir de ahora los toques “se realizarán automáticamente, ya que han sido grabados en ordenador, y también se han recuperado los toques tradicionales locales, de forma manual”.

Firma: Eliseu M. Roig.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?