- La impresionante escultura de un elefante africano tomará el nombre dePublio Cornelio Escipión “El Africano”,dará la bienvenida a los visitantes y simboliza la unión del arte y la naturaleza, su fragilidad y su necesidad de conservación, el principal objetivo de BIOPARC.
Realizado en acero y materiales naturales como madera y caña, pesa 15 toneladas y tiene unas dimensiones de 11 m. de largo por 8 m. de alto y está llamado a convertirse en un icono de la ciudad de Valencia.
Valencia,– En el año en el queBIOPARC Valencia celebrasu10º Aniversario,un elemento realmente singular está “creciendo” en su plaza exterior para convertirse en el emblema de la filosofía del parque, la unión de la naturaleza y el arte. La original escultura de un elefante africano de 11 metros de largo, 8 metros de alto y 15 toneladas de peso surge por encargo de Rain Forest Valencia, S.A. (BIOPARC Valencia) a Fernando González Sitges. Rain Forest Diseño dirigido por el Arquitecto Luis María Ortiz Valero y por el Ingeniero Luis Ángel Martínez Juez, realizan el soporte técnico durante los once meses que dura la ejecución que González Sitges coordina en un taller de cerrajería valenciano.
El concepto debienvenida y memorabilidadha inspirado a este equipo de diseño, dado que la plaza que lo alberga es elespacio de recepciónde visitantes a las diferentes propuestas de este nuevo tipo de ocio que desarrolla Rain Forest. Ocio “con causa” cuyo objetivo es acercar la naturaleza salvaje,conmover con la bellezaparaconcienciara la sociedad y que se comprometa con laconservación del medio ambiente.La Plaza exterior de acceso a BIOPARC es desde hace tiempo enpunto de encuentro de la ciudadaníapara eventos solidarios, culturales o lúdico-formativos de carácter abierto y ahora aspira a convertirse en algo inolvidable para sus visitantes y en unicono de la ciudad de Valencia.
La escultura del elefante, mezclade metal y materia orgánica, recuerda la necesidad de unir nuestro desarrollo urbano con el mundo natural. NombradoEscipiónen memoria de Publio Cornelio Escipión“El Africano”,la exposición de su esqueleto interior simboliza, a su vez,la fragilidad de los ecosistemas, de sus animales y plantas. Y la obra en sí, este colosal animal, representa por últimola naturaleza del arte y el arte de la naturaleza;una necesidad vital para el espíritu humano y una muestra singular de aquello que el visitante encontrará en cada rincón del interior del parque.
Desde hace semanas podemos ver alzado el armazón dehierroque, con uncomplicado proceso de construcción y montaje, va completando día a día un majestuoso elefante. La cabeza formada por 6 secciones de estructuras tubulares de acero es ya visible, así como la enorme trompa metálica y los reconocibles colmillos, cada uno de 150 kg de peso y formados por 2.500 piezas de madera. Próximamente la veremos completada por unas orejas detrenzado tupido de caña naturalde 27 m2. En el cuerpo, una vez finalizada la estructura de acero, ahora se realiza el revestimiento de las 26 costillas demaderay también de este material estarán recubiertos los hombros, patas y uñas. La piel del elefante es de chapa deacerode 3 mm de espesor y recubre una superficie de 120 m2.
Toda esta compleja obra artística estáanclada en 4 pilaressobre los que descansan las 4 patas del elefante, de 1 metros de altura y 80 cm de diámetro y sostendrán todo el peso de15 toneladas. Anclados a una losa de hormigón armado y apoyado en un puente de vigas metálicas.