miércoles, junio 7, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

El Museo de Historia de València acoge la exposición “L’ARGILA DE LA MITJA LLUNA” hasta el 28 de abril

vlcseobyvlcseo
enero 2, 2019
inNoticias
404 21
0
El Museo de Historia de València acoge la exposición “L’ARGILA DE LA MITJA LLUNA” hasta el 28 de abril
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La muestra cuenta con piezas de cerámica islámica recuperadas mediante los trabajos arqueológicos de los últimos 35 años

El Museo de Historia de València ha abierto esta tarde las puertas de la exposición “L’argila de la Mitja Lluna”, que consta de una cuidada selección de objetos cerámicos islámicos recuperados mediante la actividad arqueológica realizada en los últimos 35 años. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, ha inaugurado la exposición temporal que estará abierta al público hasta el 28 de abril y ha explicado que «esta muestra que cuenta con más de 130 piezas, pretende conmemorar una exposición de cerámica islámica que se realizó en la ciudad en 1983, también es un homenaje a esa generación de arqueólogos que consiguieron recuperar todos estos materiales».

También podría gustarte

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

La exposición hace un recorrido por la cerámica islámica de València, desde la época emiral hasta la conquista cristiana. Es por eso, que la muestra se divide en cinco bloques: emiral, califal, taifa, período norte-africano y la epigrafía en la cerámica. Entre las piezas foráneas destacan obras de Córdoba, Murcia, Castellón, Cocentaina, Xàtiva, Denia, Mallorca y Lleida. Asimismo, entre las piezas locales y las foráneas se han encontrado coincidencias, abriendo así algunos de los debates arqueológicos de este período histórico de los últimos años.

Esta muestra tiene un importante componente estético y, además, hay una muestra de textos escritos en la cerámica. Por otra parte, la exposición se acompañará de una serie de conferencias, actividades complementarias y visitas guiadas.

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

El interés por la cerámica andalusí en la ciudad de València tuvo sus inicios tras la publicación en 1983, por parte del Ayuntamiento de València, del primer volumen de “La cerámica islámica en la ciudad de València”, que fue acompañado de una exposición con los primeros resultados de la arqueología urbana. Esa exposición fue la primera materialización del legado cultural de Al-Andalus en València y de las primeras de la península Ibérica.

Tello ha destacado que «los arqueólogos fueron capaces de impulsar a muchos ayuntamientos a realizar un trabajo para dignificar la arqueología y ponerla en su lugar, además de hacer que se respetaran los restos arqueológicos que hasta ese momento no habían estado considerados por parte de la administración».

Desde esa fecha, han sido muchas las novedades y los trabajos publicados sobre cerámica andalusí, recogidos en libros y artículos. En el ámbito valenciano, algunos de los pioneros han sido el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), el Museo Nacional de Cerámica “González Martí”, el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal de Valencia (SIAM) o la Universidad de Alicante. Además, con la recuperación de competencias para los servicios municipales de arqueología, se ofrece una oportunidad en virtud del “Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas en la Comunidad Valenciana”, aprobado por decreto del Consell el pasado año.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

by vlcseo
junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

by vlcseo
junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

by vlcseo
junio 6, 2023
Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València
Noticias

Mercader: Un espacio gastronómico que fusiona historia, sabores y diseño en el corazón de València

by vlcseo
mayo 24, 2023
Breve reseña de la batalla de flores de Valencia
Noticias

El Ayuntamiento convoca concurso de ideas para el diseño de las carrozas de la Batalla de Flores

by vlcseo
mayo 21, 2023
Currently Playing

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

Descubre los milagros increíbles de San Vicente Ferrer que te dejarán sin palabras

00:06:52

Video de la historia de la Catedral de Valencia contada en dos minutos

00:02:57

La Historia del Santo Grial o Cáliz de Aragón y Valencia en dibujos

00:04:26

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Cinepluf: nuevo evento sobre cine en la Sala Amstel Art

Cinepluf: nuevo evento sobre cine en la Sala Amstel Art

enero 10, 2019
Centro Óptico Clínico Losan colabora con el proyecto “Llenar de dibujos el desierto” junto al equipo Tronquet 71

Centro Óptico Clínico Losan colabora con el proyecto “Llenar de dibujos el desierto” junto al equipo Tronquet 71

diciembre 17, 2022

Categorías

Don't miss it

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos
Noticias

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público
Agenda

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023
El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura
Agenda

El secreto de la Filantropía homenajea al pintor Eduardo Rosales en el Casino de Agricultura

junio 6, 2023
El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza 
Noticias

El Camino del Santo Grial presente en la XXX Feria del Libro de Zaragoza

junio 6, 2023
Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial
Noticias

Premios Gaceta del Turismo sigue apostando por las entidades que dan visibilidad al Camino del Santo Grial

junio 6, 2023
Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca
Agenda

Empieza el XII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa con Soñando Lorca

junio 5, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

El Casino de Agricultura y el Colegio de Abogados de Valencia refuerzan sus lazos

junio 6, 2023
WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

WWKIPDAY València I edición, la ciudad se suma a la cita internacional para tejer en público

junio 6, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: