martes, julio 15, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agenda

El Museo de la Catedral expone un conjunto de copón damasquinado donado por el cardenal Cañizares

vlcseobyvlcseo
abril 22, 2022
inAgenda
414 9
0
El Museo de la Catedral expone un conjunto de copón damasquinado donado por el cardenal Cañizares 
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Obra del maestro artesano Mariano San Félix, experto en el arte del damasquinado toledano

También podría gustarte

ANDANA’: La exposición gratuita que rescata la memoria fotográfica de la DANA en Valencia

una exposición y una semana cultural mantienen viva la memoria de la DANA y reclaman atender las necesidades pendientes

Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio

DIÓCESIS VALENCIA, 22 ABR.- El Museo de la Catedral expone un conjunto de copón que ha sido donado por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y que es obra del maestro artesano Mariano San Félix, experto en el arte del damasquinado -o damasquino- toledano.

Se trata de “un conjunto que consta de 3 piezas: el pie, yugo y base de la copa; por otro lado, la copa de cristal; y su tapa”, señala el canónigo José Verdeguer, director del Museo Catedralicio, que destaca la vinculación del cardenal Cañizares con la capital de Castilla La Mancha ya que fue Arzobispo de Toledo y Primado de España de 2002 a 2006.

En el pie del copón puede verse el escudo del Papa Benedicto; unas espigas y uvas, símbolo de la Eucaristía; una imagen del rostro de Cristo de lado, coronado de espinas; y las letras ‘JHS’ montadas sobre una cruz. 

El conjunto de yugo y base “está profusamente decorado en estilo renacentista, también presente en la tapa damasquinada, que está rematada con una cruz y decorada en oro”. Por su parte, la copa de cristal “tiene decoración en oro y combina los estilos renacentista y arábigo”.

Igualmente en el interior de la base sobre la que se coloca la copa de cristal puede leerse una inscripción referente a su procedencia, Toledo, y a su autor, Mariano San Félix, reconocido maestro damasquinador. 

La técnica decorativa del damasquinado tiene sus orígenes en la antigua civilización egipcia y consiste en adornar piezas de hierro u otros metales mediante filamentos de oro o plata en ranuras o huecos previamente abiertos.

En total, el copón mide 25,2 centímetros de alto -17,7 la base y 7,5 la copa- y su base tiene una anchura de 12 centímetros. 

Otros copones y cálices en el Museo

En la planta segunda del Museo de la Seo se encuentra la sala del Relicario, dedicada a la orfebrería, donde pueden verse reliquias que custodia la Catedral y también piezas destinadas a un uso sagrado, como cálices -desde el siglo XVII- e insignias episcopales (cruces pectorales, anillos, báculos y mitras) que conservan la memoria de los Obispos que han presidido la Iglesia en Valencia.

Entre ellos “merecen una mención muy especial los portapaces, obras excepcionales del siglo XVI que se usaban para dar la paz besándolos en la celebración de la Misa, antes de la comunión”.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

ANDANA’: La exposición gratuita que rescata la memoria fotográfica de la DANA en Valencia
Agenda

ANDANA’: La exposición gratuita que rescata la memoria fotográfica de la DANA en Valencia

by vlcseo
junio 19, 2025
una exposición y una semana cultural mantienen viva la memoria de la DANA y reclaman atender las necesidades pendientes
Agenda

una exposición y una semana cultural mantienen viva la memoria de la DANA y reclaman atender las necesidades pendientes

by vlcseo
junio 19, 2025
Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio
agenda gastronomica

Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio

by vlcseo
junio 15, 2025
El Camino del Santo Grial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una caminata simbólica por un mundo sin plásticos
Agenda

El Camino del Santo Grial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una caminata simbólica por un mundo sin plásticos

by vlcseo
junio 3, 2025
Innotransfer abordará en el Parc Científic UV el turismo inteligente y transformador como motor para la recuperación económica
Agenda

Innotransfer abordará en el Parc Científic UV el turismo inteligente y transformador como motor para la recuperación económica

by vlcseo
mayo 21, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?