sábado, febrero 4, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

“El primer cocido de la temporada” en Restaurante Los Madriles

vlcseobyvlcseo
octubre 16, 2019
inNoticias
426 9
0
“El primer cocido de la temporada” en Restaurante Los Madriles
603
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Jose Cuñat | Hoy he tenido la oportunidad un año más, de compartir mesa con un grupo selecto de prensa gastronómica en esta ciudad de Valencia. El punto de encuentroRestaurante Los Madriles.Donde hemos sido partícipes de la presentación de la segunda temporada de“El primer cocido de la temporada”. una llamada a los amantes del buen yantar de este tradicional plato.

Es bonito ver cómo este local retoma la tradición del aperitivo, tapas y del clásico vermut, espectacular por cierto y que recomiendo, acompañado de una gilda con piparra, para que no pique, con muy buen gusto, de diez.

También podría gustarte

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

El puchero de los Madriles, la cumbre de la cocina de evaporación y casi común, como plato, en la totalidad de España. No pueden jactarse de haberlo inventado pero sí, de crear una versión moderna de este plato , puro adorno de refinado acierto.

El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (2)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (4)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (5)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (6)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (9)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (12)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (15)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (16)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (17)
El primer cocido de la temporada” a Restaurante Los Madriles 2019 (18)

Dentro de la datación realizada del puchero destacar los componentes, vegetales como los garbanzos, patatas y básicamente productos de temporada, – nabo, zanahoria o repollo – hasta calabaza. Y de carnes; de vaca, cerdo; tocino fresco y manitas, sin faltar la pilota con magro. Aunque me imagino que aderezado con gallina, no la pude apreciar en el plato, que sirven deshuesado para un mejor acondicionamiento y servicio, por cierto maravilloso. Con añadido de jamón y embutidos; chorizo y morcilla Verdadero peristilo de una comida desordenada y pantagruélica, sin etiqueta, ni gentilicios.

Por si la desgana ataca antes de sacar el plato de cocido, se le sirve al comensal una croqueta deropa vieja, muy buena. Mientras se preparan los vegetales aniquilados por una larga cocción y la carne.

Enlos Madrileshay interés en servir el cocido guarnecido, que por ciertoVicente Gómezgerente del local insiste en que se puede repetir cuantas veces el comensal desee, yo no lo diría mucho :))), la presentación del mismo se realiza en tres vuelcos. En el primero nos sorprende con un canelón relleno con la carne del cocido, el cual es aderezado con el caldo del puchero, escoltado con un repleto bol de garbanzos cocidos, para que sea cada comensal el que se sirva a gusto. A continuación llega una bandeja con el resultante de este acervo de ingredientes tan sustancioso, carne y verduras, sin deslavazar los manjares. Aderezos que se pueden consumir a gusto del comensal.

En cuanto al gusto está poco más que rebajado de sal para poder atender las predilecciones de la mayoría de los comensales que a diario lo consumen, pudiendo ser ellos mismos los que salen al gusto, para mi un acierto.

La elaboración del puchero, requiere de largas horas de cocción a fuego suave, con ingredientes muy dispares y sus puntos exactos, que obliga a una constante atención a la olla en que se cocina. Por ello la cocción de este puchero se lleva a fuego lento el día anterior durante alrededor de cuatros horas, pasando a la mañana siguiente a su preparado y deshuesado para los servicios en mesa, con un toque de horno antes de sacarlo para que quede en un estado crujiente. Coquinaria distinta, que alcanzaba originalidad en preservar la tradición. Plato esencial que merece un respeto y que se trata con cariño.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?
Historia

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

by vlcseo
febrero 3, 2023
La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez
Noticias

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

by vlcseo
enero 24, 2023
Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR
Noticias

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

by vlcseo
enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

by vlcseo
enero 13, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Una ruta que recorre la arquitectura del Ensanche Noble también incluye el Metropol

Una ruta que recorre la arquitectura del Ensanche Noble también incluye el Metropol

marzo 30, 2018
The 12 Principles Of Animation (In Video Games)

The 12 Principles Of Animation (In Video Games)

diciembre 17, 2019

Categorías

Don't miss it

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Gastronomía

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023
Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia
Agenda

Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia

febrero 3, 2023
‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo
Cultura

‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo

febrero 3, 2023
¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Agenda

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023
El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’
Agenda

El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’

febrero 3, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: