domingo, abril 2, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

ENCUENTRO DE EXPERTOS de Indumentaria que organiza el Programa UNESCO RUTAS DE LA SEDA

vlcseobyvlcseo
marzo 8, 2019
inNoticias
406 26
0
ENCUENTRO DE EXPERTOS de Indumentaria que organiza el Programa UNESCO RUTAS DE LA SEDA
603
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Hoy se ha presentado en el Colegio del Arte Mayor de la Seda el ENCUENTRO DE EXPERTOS de Indumentaria que organiza el Programa UNESCO RUTAS DE LA SEDA, el Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia con el patrocinio de TURISME DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
El Presidente del Colegio Vicente Genovés y el responsable de coordinar el encuentro en nombre de UNESCO Jose Maria Chiquillo han presentado la imágen del Encuentro Internacional que pone en valor el legado histórico de la Seda en Valencia y la aportación de la Indumentaria Valenciana a la promoción y preservación de su potencial a través de la Fiesta de las Fallas.
•”El objetivo de la Reunión es elaborar un Atlas Interactivo que proporcione información clave que resalte las influencias mutuas de las culturas a lo largo de las rutas de la seda, y la aportación de la indumentaria y la seda, que en simbiosis con la Fiesta de las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016, han significado en nuestras fiesta más universal. Reafirmando nuestro compromiso en Consolidar el protagonismo de Valencia en la mítica Ruta de la Seda e impulsar su proyección internacional, con la fiesta de las Fallas como excelente tarjeta de presentación, y reivindicarse como faro en el mediterráneo occidental del proyecto de UNESCO”, ha señalado el Presidente de la Red Internacional de Focal Points de UNESCO RUTA DE LA SEDA Jose Maria Chiquillo.
En la presentación, Vicente Genovés Presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda ha resaltado que: “Valencia es la capital de la seda y a través de la indumentaria de la fiesta fallera se mantiene viva la tradición sedera valenciana. La fiesta y la indumentaria dan proyección internacional a Valencia, y eso se ha mantenido año tras año, de generación en generación”.
José María Chiquillo (Presidente Red Unesco Ruta de la Seda) ha resaltado que “Valencia se convierte durante estas Fallas en el referente del programa de la UNESCO Rutas de la Seda. Valencia, nuestra ciudad, su cultura, fiestas y tradiciones, donde las Fallas son la mejor tarjeta de presentación por su potencial turístico, cultural y patrimonial, brilla con luz propia”
El Programa de la Red UNESCO RUTA DE LA SEDA Online Platform que Preside el valenciano Jose Maria Chiquillo organiza en Valencia con el patrocinio de Turisme Comunitat Valenciana la reunión de expertos de la UNESCO que se celebrará los próximos dias 14 y 15 de marzo.
Con el objetivo de debatir y aportar propuestas para la elaboracion del ATLAS INTERACTIVO DE LAS RUTAS DE LA SEDA.

Se Adjunta Documento de Trabajone Imágen del Encuentro.

*Textil, Indumentaria y accesorios en las Rutas de la Seda.
VALENCIA,
1. Justificación.
En el contexto de la actual globalización, a menudo caracterizado por la desconfianza, la intolerancia y la tensión, las Rutas de la Seda ofrecen un ejemplo instructivo de un legado duradero de intercambios, diálogos y cooperación. Un mejor conocimiento de la rica historia y el patrimonio común que florecieron en las Rutas de la Seda, así como una mejor comprensión de las influencias mutuas entre los pueblos y las culturas a lo largo de las Rutas de la Seda, podría ser esencial para reforzar el diálogo intercultural, la paz y la cooperación.
Con ese fin, la UNESCO lanzó, en mayo de 2017, el desarrollo de un Atlas interactivo de interacciones culturales a lo largo de las Rutas de la Seda para mapear e ilustrar la diversidad y especificidad de las interacciones, intercambios y la fertilización cruzada que ocurrieron a lo largo de las Rutas de la Seda en diferentes regiones del mundo, aprovechando el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y multimedia.
El objetivo del Atlas es proporcionar información clave que resalte las influencias mutuas de las culturas a lo largo de las Rutas de la Seda, teniendo en cuenta el patrimonio cultural y natural, así como el patrimonio tangible e intangible. Se dirige al público en general y utilizará las últimas técnicas para mapear la historicidad, la diversidad y la complejidad del patrimonio de las Rutas de la Seda.
Sobre la base de la investigación que ya se ha realizado sobre el patrimonio compartido de Silk Roads, las distintas interacciones se mapearán a través de temas específicos o puntos de entrada. El Atlas proporcionará ilustraciones concretas de las huellas históricas y geográficas de las rutas de la seda, así como las diversas vías y redes desarrolladas para facilitar los intercambios de bienes, instrumentos, ideas, espiritualidades y conocimientos a lo largo de estas rutas históricas del diálogo.
El Atlas estará disponible para el público a través de la Plataforma en línea de la Ruta de la Seda de la UNESCO y se actualizará periódicamente. También podría producirse una versión impresa de las características principales para su distribución a bibliotecas, centros de investigación, académicos y culturales de los países a lo largo de las rutas de la seda y más allá.

2. Implementación del Atlas Interactivo.
Se organizó una reunión consultiva en Beijing, China, el 31 de mayo de 2017 para discutir la estructura y el contenido del Atlas, identificar los principales temas que podrían capturar el patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, definir el enfoque metodológico y las orientaciones para la selección y el procesamiento de información para producir un instrumento atractivo y fácil de usar.

La UNESCO también organizó una reunión técnica, en noviembre de 2017, para discutir más a fondo las habilidades y tecnologías que se utilizarán, las asociaciones y la colaboración que se desarrollarán con las instituciones interesadas y el monitoreo del trabajo que se realizará.
Se decidió que el Atlas debería abarcar todo el intervalo geográfico de las rutas de la seda, desde las primeras cuentas registradas hasta el período moderno, teniendo en cuenta la pluralidad de cronologías. Debería dirigirse principalmente a la generación más joven, que tomará las decisiones del mañana y se centrará en ejemplos de interacciones que contribuyeron a la mejora de la condición humana.
El Atlas debe incorporar solo datos académicos, confiables y aprobados por el panel científico que supervisa el contenido del Atlas.
El Atlas se implementará en etapas, comenzando con una actividad piloto, que se ampliará según la disponibilidad de recursos. La implementación de este proyecto requerirá una amplia cooperación y asociación con la gama más amplia posible de partes interesadas, incluyendo instituciones especializadas, agencias gubernamentales y no gubernamentales, socios del sector privado, fundaciones, medios de comunicación y expertos.
Los siguientes temas principales fueron identificados y serán explorados y mapeados en el Atlas: Ciencia, Tecnología y Conocimientos, Farmacología y Medicina, Trajes y vestimentas, Religión y Espiritualidad, Mitología y Fantasía, Lenguas y Literatura, Arte y Música, Rituales y Celebraciones, Producción de Alimentos y Gastronomía, Deportes Tradicionales, etc.

Con ese fin, se organizará una reunión de expertos sobre cada uno de los temas para comparar y seleccionar el conocimiento científico relevante y fundamental que se interpretará e ilustrará en el Atlas mediante el uso de las últimas tecnologías.

3. Objetivos de la Reunión de Expertos de Valencia (España).
Con el fin de definir y discutir el contenido de las entradas bajo el tema: ” Textiles, Ropa y accesorios ” del Atlas, en colaboración con el Gobierno Autonómico de la Comunitat Valenciana, la UNESCO organizará una reunión de expertos en Valencia, España, del 13 al 16 de marzo de 2019.
Alrededor de veinte expertos participarán en esta reunión para discutir intercambios culturales concretos e influencias mutuas en torno a “Textiles, ropa y accesorios” a lo largo de las Rutas de la Seda.

En particular, los expertos discutirán los siguientes temas:
– Diferentes tradiciones y técnicas de producción textil a lo largo de la Ruta de la Seda.
– Influencias mutuas en el diseño y fabricación de prendas de vestir
– Seda en ceremonias, rituales y moda.
– Especificidades culturales e intercambios en torno a la creación de accesorios.
– Principales elementos, metodología y tecnologías para mostrar mejor el patrimonio común en torno a textiles, prendas de vestir y accesorios.

También podría gustarte

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

BIOPARC Valencia forma una nueva pareja de fosas, el rarísimo depredador dominante de Madagascar

La Fira del Llibre de Valencia aumenta el número de casetas pero elimina su tradicional carpa de la Associació d’Editors del País Valencià.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla
Noticias

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

by vlcseo
abril 1, 2023
BIOPARC Valencia forma una nueva pareja de fosas, el rarísimo depredador dominante de Madagascar
Noticias

BIOPARC Valencia forma una nueva pareja de fosas, el rarísimo depredador dominante de Madagascar

by vlcseo
marzo 31, 2023
València recibe de Rafael Solaz un lote de obras de Blasco Ibáñez, encuadernadas por el artista sedero que tejió la Senyera del escritor
Noticias

La Fira del Llibre de Valencia aumenta el número de casetas pero elimina su tradicional carpa de la Associació d’Editors del País Valencià.

by vlcseo
marzo 31, 2023
Las misteriosas pinturas la Casa de las Rocas
Noticias

Las misteriosas pinturas la Casa de las Rocas

by vlcseo
marzo 31, 2023
Los Docks Comerciales de Valencia: historia y estado actual
Lugares

Los Docks Comerciales de Valencia: historia y estado actual

by vlcseo
marzo 31, 2023
Currently Playing

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

00:52:50

DreamHack en Feria Valencia

00:11:24

Algimia de Alfara ciudad histórica

00:02:32

Convento capuchino de la Magdalena MASSAMAGRELL 1

00:06:21

Casa y Museo del Pintor Martínez Beneyto MASSAMAGRELL

00:02:43

Iglesia barroca de San Juan y Evangelista, conocida popularmente como la catedral de l’Horta Nord 1

00:05:30

Misa coral de Museros y Massamagrell en la Iglesia San Juan y Evangelista 2022 por el Santo Grial

00:56:09

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Convento Hermanas Terciarias Capuchinas MASSAMAGRELL

00:03:37

Un paseo por Emperador, el pueblo más pequeño de España

00:04:15

Torres Torres Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro

00:04:26

Restaurante GROSSO NAPOLETANO en Valencia

00:02:46

Restaurante El Mirador de Only YOU Valencia

00:03:53

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Comemos en el BAR RICARDO de Valencia, una de las mejores barras de tapas y marisco

00:08:06

fiesta anual del Santo Cáliz que se venera en la Seo de Valencia desde el siglo XV

00:05:46

Oración Padre nuestro

00:01:11

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

LI concurso de ornamentación de tienda de pan Valencia

00:03:08

Receta de gel de la banda por el formador del Mediterraneo Culinary Center, Alex Such

00:03:30

La pataqueta valenciana, hablan Enric Canet y Cristobal Esteve del Mestres Forners de València

00:12:27

La Marineta de valencia

00:01:41

Descubriendo la oveja Guirra autóctona valenciana de la mano de Elvira Chorques y Ramón Sanfelix

00:16:24

PREMIOS 61 CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA DE SUECA 2022

00:08:02

Qué es el cascarón Ágora que han puesto en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

00:00:58

Cabalgata o Convit del Corpus en Valencia Corpus la Moma y la 'Degollà llenan las calles de València

00:13:58

El bany o la poalà dels Els porrats en la Cabalgata del Convite en el Corpus de Valencia

00:03:22

Así fue el concurso de Fideuá de Gandía 2022

00:05:29

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Fallas de Valencia Exposición del ninot 2022

00:28:34

Actuación de Oscar Tramoyeres cómico en Paiporta

01:36:12

Pascual Ten Molina, el verdugo valenciano, Valencia oculta

00:02:31

Indumentaria valenciana Arturo Torremocha reproducción de indumentaria trajes de valenciana. Merced

01:32:00

El peor cantante Cómo destrozar una canción Valencia Michael Jackson

00:01:05

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

Valencia antigua 1936 valencia coloreada

00:02:23

La Dra. María Gómez recupera el retablo de Sant Blai quemado en la Guerra Civil Catedral de Valencia

00:18:09

Historia de San Vicente Martir en vídeo

00:03:54

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Los Reyes Magos adelantan sus regalos para los animales de BIOPARC Valencia

Los Reyes Magos adelantan sus regalos para los animales de BIOPARC Valencia

enero 5, 2019
Premiados en el concurso de Arroz de Señoret Ciudad de Bétera

Premiados en el concurso de Arroz de Señoret Ciudad de Bétera

abril 17, 2018

Categorías

Don't miss it

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
Lugares

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023
Estos serán todos los cambios que se verán en la nueva plaza de la Reina de Valencia
Agenda

La Plaza de la Reina acoge una exposición visual y sonora sobre Nino Bravo

abril 1, 2023
La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla
Noticias

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

abril 1, 2023
Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones
Agenda

Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones

marzo 31, 2023
Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló
Agenda

Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló

marzo 31, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: