sábado, julio 5, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La casa natalicia de san Vicente Ferrer reabre este sábado sus puertas al culto en Valencia tras finalizar su restauración

vlcseobyvlcseo
junio 11, 2021
inNoticias
403 25
0
La casa natalicia de san Vicente Ferrer reabre este sábado sus puertas al culto en Valencia tras finalizar su restauración

Restauración de la Casa del Puoet, casa natalicia de San Vicente

593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Han sido reparados el tejado y las humedades y se han recuperado unos azulejos del siglo XV y la bóveda original de la capilla

También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

VALENCIA 10 JUN. (AVAN).- La casa natal de san Vicente Ferrer, conocida como “el Pouet de sant Vicent”, en la calle del mismo nombre en Valencia, reabre al culto este sábado, a las 20 horas, con la celebración de una misa, tras finalizar la reforma que durado un año y que ha permitido reparar el tejado y las humedades y recuperar unos azulejos del siglo XV y la bóveda original de la capilla, entre otros hallazgos. 

Las obras han sido desarrolladas por el Ayuntamiento de Valencia y comenzaron en junio de 2020 tras la petición de la comunidad de dominicos “considerando el sexto centenario de la muerte del santo una buena efemérides para realizar la restauración de su casa natal afectada por múltiples patologías -humedades, termitas y carcoma- acumuladas a lo largo de 70 años, ya que el edificio actual data de 1950”, ha indicado el dominico José Manuel Alcácer, superior de la comunidad en la casa natalicia.

La reforma de la casa en la que nació en 1350 el patrón de la Comunitat Valenciana ha permitido descubrir unos azulejos del Gremio de “Boneters”, “que ocuparon la casa durante casi todo el siglo XV”, con imágenes que se asemejan a un birrete, y que fueron encontrados en un respiradero de la cripta donde está el pozo, “la única parte de la casa que se conserva que podría ser de la época del santo y que a mediados del siglo XIV se supone que estaba a nivel de calle”.

La cripta “es, sin duda, el lugar más emblemático del edificio, por su famoso ´Pouet` que otorga la denominación a la casa, y a cuya agua se ha atribuido toda clase de favores e incluso milagros, y también la columna que sostiene lo que era el primer piso de la casa, que actualmente es la Capilla del Nacimiento”, ha señalado.

Precisamente en la cripta, “se ha dejado al descubierto una pared para averiguar qué hay detrás y para que puedan verse los distintos estilos arquitectónicos, ya que el edificio fue restaurado dos veces, en los siglos XVII y XVIII, antes de la construcción del edificio actual, en 1950, cuando se derribó la casa original excepto la cripta”.

También en la cripta, donde han sido eliminadas las humedades, “llama la atención un gancho oxidado que cuelga del techo, que se ha dejado al descubierto, y que posiblemente fue la antigua polea con la que se sacaba el agua del pozo hace siglos”.

La bóveda original de la Capilla del Nacimiento, al descubierto

La restauración ha permitido reparar “todo el tejado de la calle del Mar, que estaba a punto de derrumbarse porque las vigas ya no apoyaban en los pilares y la madera estaba carcomida”, ha asegurado.

También ha sido reformado el zaguán “con valiosa azulejería valenciana del siglo XVIII” que da acceso a la Capilla del Nacimiento, en el primer piso, donde se ha restaurado una obra del pintor Vicente López que representa el nacimiento de san Vicente Ferrer, así como la bóveda de estilo gótico, “muy valiosa por su nervatura dorada, que se ha respetado, elemento arquitectónico que estaba tapado por otra bóveda construida con posterioridad que ha sido eliminada”.  

Igualmente, ha sido reformada la iglesia octogonal, construida en 1950 y cuya puerta principal se abre a la calle del Mar. En ella se ha mejorado la iluminación  y recuperado “el color genuino de sus arcos de piedra y de la pintura” y se han restaurado sus imágenes “sobre todo el retablo y la imagen de san Vicente que preside el altar mayor, ambas presas de la carcoma”. También ha sido rehabilitada la Sala de Predicación, o sala de interpretación vicentina, donde se conserva la única imagen del santo sentado. 

Culminada la rehabilitación, la casa natalicia de san Vicente Ferrer abre de nuevo al culto con la celebración de misas todos los días laborales y los sábados y vísperas de fiesta, a las 20 horas, y los domingos y festivos, a las 13 y a las 20 horas. Además, el horario de visitas es de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas, de lunes a viernes; y los sábados, de 10 a 13 horas.

De esta forma “este sábado celebraremos una apertura ordinaria, con la misa de las 20 horas, y más adelante tendrá lugar la apertura y bendición solemne que se realizará cuando las circunstancias sanitarias lo aconsejen, acto en el que estrenaremos la réplica del Santo Cáliz regalada por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, a nuestra comunidad”, ha precisado el padre Alcácer.

La casa, como centro de estudio vicentino

Muerto san Vicente Ferrer y desaparecida su familia, el primer propietario de la casa natal fue el Gremio de “Boneters”, que levantó una capilla u oratorio en honor de san Vicente Ferrer, que era su santo patrón, y posteriormente, pasó a pertenecer al Convento de Predicadores.

En 1573 pasa a ser propiedad del Ayuntamiento de Valencia con la condición, puesta por el Provincial de los dominicos de entonces, de que se mantenga el culto a san Vicente Ferrer. Ya en el siglo XX, concretamente en 1915, se firma un convenio por el que el Consistorio mantiene la propiedad y cede a la comunidad de dominicos el culto al santo, la capellanía y la presencia en la casa.

Tras la restauración acometida, la idea es que la casa natal de san Vicente cumpla una triple función: “seguir siendo un lugar de culto vicentino, convertirla en un centro de estudio de la figura de san Vicente Ferrer y en un foco de divulgación de la personalidad y obra del patrón de la Comunitat Valenciana”.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?