domingo, junio 26, 2022
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La exposición conmemorativa del 150 aniversario de Blasco Ibáñez viaja a Sueca de la mano del Consorci de Museus

vlcseobyvlcseo
marzo 28, 2019
inNoticias
407 17
0
La exposición conmemorativa del 150 aniversario de Blasco Ibáñez viaja a Sueca de la mano del Consorci de Museus
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

– La muestra ‘Blasco Ibáñez y el rostro de las letras’ se muestra en el Espai Joan Fuster de Sueca hasta el 5 de mayo

– La exposición, organizada por el Consorci de Museus en colaboración con Acción Cultural Española y la Comunidad de Madrid, muestra la imagen fotográfica de Blasco Ibáñez, junto a los más notables escritores españoles de su tiempo

También podría gustarte

25 de los mejores chefs de españa se reunieron para plantar arroz en la albufera

Fartons Polo presenta ‘el polo de Polo’, la prenda de moda para este verano inspirada en la horchata y los fartons.

Día grande del Corpus: ‘la Moma’ y la ‘Degollà’ llenan las calles de València tras la pandemia

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana celebra el Año Blasco Ibáñez con la exposición ‘Blasco Ibáñez y el rostro de las letras’, una muestra que está viajando por la Comunitat para compartir con castellonenses, valencianos y alicantinos la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del literato valenciano.

La exposición llega a Sueca, donde se podrá ver en el Espai Joan Fuster hasta el 5 de mayo, tras haber recorrido siete localidades de Castellón y Valencia.

El director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, ha explicado que “esta exposición está permitiendo que nos reencontremos con la figura de Blasco Ibáñez y lo que su obra representa para el imaginario colectivo”.

La muestra parte de una extensa investigación en torno al retrato fotográfico español, desde sus orígenes hasta la Guerra Civil, que dio lugar a la muestra ‘El rostro de las letras’ organizada por Acción Cultural Española. Ahora con un nuevo discurso en torno a la figura de Blasco Ibáñez, viaja por el territorio de la Comunitat de la mano del Consorci de Museus.

Pérez Pont ha señalado que “la exposición está recalando en diferentes enclaves culturales, poniendo en valor el rico patrimonio histórico y arquitectónico de los pueblos y ciudades de nuestro territorio”.

‘Blasco Ibáñez y el rostro de las letras’ muestra la imagen fotográfica del gran escritor valenciano, junto a los más notables escritores españoles de su tiempo.

La exposición está organizada por Acción Cultural Española (AC/E), la Comunidad de Madrid y la Real Academia Española, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Blasco Ibáñez (València, 1867 – Menton, Francia, 1928), fue el más importante escritor valenciano y el más universalmente reconocido. Ya en los días finales del siglo XIX, cuando no había cumplido aún los 30 años, era una figura enormemente popular y querida, a la que seguían las masas enfervorizadas, atraídas por sus ideas y por la fuerza volcánica de sus discursos.

El blasquismo contagió a las clases trabajadoras del mar y de la huerta la afición por el saber, por conocer los avances que entonces surgían, en las cuatro esquinas del mundo.

Las fotografías nos muestran a Blasco Ibáñez como ciudadano, escritor y tribuno, desde sus primeras estancias en la cárcel valenciana de San Gregorio, hasta el regreso de sus restos mortales, acompañado por las más altas autoridades de la República y por el fervor de sus paisanos.

La visión fotográfica de Blasco Ibáñez se complementa con una selección de excelentes retratos de grandes escritores españoles que coincidieron con él en su paso por la vida, fotografías de su vida pública y privada que permiten descubrir a la persona que hay detrás del reconocido personaje.

Así, se puede ver a Emilia Pardo Bazán con su gato, en los salones de su casa madrileña de la calle Princesa, en la que recibía a todo el Madrid de la sociedad y de la cultura, en 1910; a José Echegaray a su llegada al Palacio Real para una sesión de consultas con el rey Alfonso XIII (hacia 1905); a Benito Pérez Galdós leyendo galeradas de su discurso de ingreso en la Academia Española, el 6 de febrero de 1897; o a Joaquín Sorolla retratando a Jacinto Benavente en 1917, en su estudio de Martínez Campos, actual Museo Sorolla.

Destacan en la selección varias imágenes de grupo en las que se puede ver, por ejemplo, capitaneada por Manuel Azaña y Valle-Inclán, la tertulia literaria de la Cacharrería del Ateneo de Madrid, que se convirtió en los últimos días de la monarquía en un activo foco de conspiraciones republicanas (1930). Asimismo, se puede ver una imagen de la redacción de la revista ‘España’, en la que aparecen juntos Ortega y Gasset, Azorín, Pío Baroja y Pérez de Ayala, entre otros.

De gran interés es también la fotografía de la llegada de Blasco Ibáñez a Argentina, en 1910. Se dice que fueron a recibirle más de 100.000 personas. Cuando llegó al puerto de Buenos Aires, una docena de reporteros subieron a la cubierta del barco para hacerle sus primeras fotografías en el país.

La dimensión internacional del literato valenciano se puede ver en varias fotografías. El éxito y la popularidad de Blasco Ibáñez no tuvieron fronteras. Durante una larga gira de conferencias por los Estados Unidos, el escritor fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Washington.

La exposición es el resultado de más de 20 años de investigación en decenas de archivos públicos y privados, españoles y extranjeros. Las fotografías que componen la muestra proceden de distintas instituciones como la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Valenciana, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, la colección Pedro Melero, la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, del Instituto del Patrimonio Cultural de España, o la Biblioteca del Congreso de Washington.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

25 de los mejores chefs de españa se reunieron para plantar arroz en la albufera
Gastronomía

25 de los mejores chefs de españa se reunieron para plantar arroz en la albufera

by vlcseo
junio 22, 2022
Fartons Polo presenta ‘el polo de Polo’, la prenda de moda para este verano inspirada en la horchata y los fartons.
Noticias

Fartons Polo presenta ‘el polo de Polo’, la prenda de moda para este verano inspirada en la horchata y los fartons.

by vlcseo
junio 20, 2022
Día grande del Corpus: ‘la Moma’ y la ‘Degollà’ llenan las calles de València tras la pandemia
Noticias

Día grande del Corpus: ‘la Moma’ y la ‘Degollà’ llenan las calles de València tras la pandemia

by vlcseo
junio 19, 2022
El Ayuntamiento abre a la ciudadanía Àgora València, símbolo de la Capitalidad Mundial del Diseño
Noticias

El Ayuntamiento abre a la ciudadanía Àgora València, símbolo de la Capitalidad Mundial del Diseño

by vlcseo
junio 16, 2022
Esports City Talks: oportunidades de negocio y formación para la industria de los esports en DreamHack Valencia
Noticias

Esports City Talks: oportunidades de negocio y formación para la industria de los esports en DreamHack Valencia

by vlcseo
junio 16, 2022
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Esports City League en Valencia así fue

Esports City League en Valencia así fue

febrero 22, 2022
El Salón del Cómic acerca a València lo mejor de la escena francófona

El Salón del Cómic acerca a València lo mejor de la escena francófona

febrero 20, 2020

Categorías

Don't miss it

Grupo de personas de pie Descripción generada automáticamente con confianza media
Gastronomía

Grandes chefs descubren la elaboración del arroz de la mano de la d.O. Arròs de València

junio 22, 2022
25 de los mejores chefs de españa se reunieron para plantar arroz en la albufera
Gastronomía

25 de los mejores chefs de españa se reunieron para plantar arroz en la albufera

junio 22, 2022
Vuelve a Valencia de Dreamhack, que se celebrará en Feria Valencia entre el 1 y el 3 de julio de 2022
Agenda

Vuelve a Valencia de Dreamhack, que se celebrará en Feria Valencia entre el 1 y el 3 de julio de 2022

junio 22, 2022
Fartons Polo presenta ‘el polo de Polo’, la prenda de moda para este verano inspirada en la horchata y los fartons.
Noticias

Fartons Polo presenta ‘el polo de Polo’, la prenda de moda para este verano inspirada en la horchata y los fartons.

junio 20, 2022
La solemne procesión eucarística del Corpus Christi recorrió las calles del centro histórico de Valencia
Fiestas

La solemne procesión eucarística del Corpus Christi recorrió las calles del centro histórico de Valencia

junio 20, 2022
Primera jornada del Aplec que reunió a 25 de los mejores chefs de España 
Gastronomía

Primera jornada del Aplec que reunió a 25 de los mejores chefs de España

junio 20, 2022

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Grupo de personas de pie Descripción generada automáticamente con confianza media

Grandes chefs descubren la elaboración del arroz de la mano de la d.O. Arròs de València

junio 22, 2022
25 de los mejores chefs de españa se reunieron para plantar arroz en la albufera

25 de los mejores chefs de españa se reunieron para plantar arroz en la albufera

junio 22, 2022

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: