jueves, junio 19, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agenda

La Generalitat abre al público las exposiciones de los fotoperiodistas Robert Capa y Walter Reuter, una selección de imágenes de gran valor histórico y documental

vlcseobyvlcseo
marzo 31, 2023
inAgenda
402 21
0
La Generalitat abre al público las exposiciones de los fotoperiodistas Robert Capa y Walter Reuter, una selección de imágenes de gran valor histórico y documental
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Las exposiciones se pueden visitar de manera gratuita, hasta el próximo 2 de julio, en el Palacio de las Comunicaciones de València
  • El director general de Relaciones Informativas, Pere Rostoll, señala que el objetivo de la Generalitat es “acercar las mejores fotografías del mundo a los valencianos y valencianas”
  • ‘Robert Capa. Retrospectiva’ reúne un centenar de imágenes tomadas entre 1932 y 1954, y ‘Letras por la libertad’, de Reuter, fotografías inéditas del Segundo Congreso Internacional de Escritores celebrado en 1937 

La Generalitat ha abierto al público este viernes las exposiciones de los fotoperiodistas Robert Capa y Walter Reuter, ‘Robert Capa. Retrospectiva’ y ‘Letras por la libertad’, que podrán visitarse gratuitamente hasta el próximo 2 de julio en el Palacio de las Comunicaciones de València.

El director general de Relaciones Informativas, Pere Rostoll, ha visitado ambas muestras acompañado por la presidenta de Magnum Photos, Cristina de Middel, y el coordinador de la exposición de Reuter, Paco Cerdà. 

También podría gustarte

Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio

El Camino del Santo Grial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una caminata simbólica por un mundo sin plásticos

Innotransfer abordará en el Parc Científic UV el turismo inteligente y transformador como motor para la recuperación económica

Tras el recorrido, Rostoll ha señalado que el objetivo de la Generalitat con la organización de estas exposiciones es “poner en valor el espacio de la fotografía y que los valencianos y valencianas puedan acceder a las mejores  imágenes del mundo”.

El director ha elogiado el valor documental e histórico de ambas exposiciones y el nivel testimonial que alcanza el fotoperiodismo, “esencial para comprender la historia y lo que sucede en el mundo”. 

Sobre la exposición de Robert Capa, la presidenta de la Agencia Magnum, Cristina de Middel, ha destacado que “muestra las imágenes más relevantes  que marcaron la historia de la carrera de Capa, que va de la mano con la historia del siglo XX”. 

Según ha explicado, la muestra “es un testimonio de cómo las fotografías captan lo que pasa en el mundo y de cómo el lenguaje fotográfico habla de emociones”

Así, ha destacado que “Capa fue el primer gran fotógrafo humanista, un pionero que retrató las consecuencias de la guerra desde muy cerca y cambió el paradigma acercándose a las víctimas y a los soldados y captando la expresión humana para contar lo que estaba pasando”. 

También ha agradecido el apoyo recibido por la Generalitat y la colaboración a la que ha llegado con la Agencia Magnum para mostrar unos “trabajos tan interesantes y educativos”. 

Rostoll y Middel han animado a todos lo interesados por la fotografía y la historia y a todo el público en general “a no perderse esta selección de imágenes que ayudan a entender una etapa de la historia””. 

‘Robert Capa. Retrospectiva’

‘Robert Capa. Retrospectiva’, organizada en colaboración con la agencia Magnum Photos, de la que Capa fue cofundador, reúne una selección de 97 fotografías realizadas por el fotoperiodista entre 1932 y 1954, sobre temas como la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, la resistencia de China frente a la invasión japonesa o la Guerra de Indochina, y retratos de artistas amigos del autor, como Picasso, Hemingway, Ingrid Bergman, Henri Matisse o Humphrey Bogart.

Pere Rostoll ha explicado que esta exposición es la segunda que se inaugura  tras la colaboración entre la Generalitat y la agencia Magnum y que se completa con ‘Close Enough’, que se expone ya en Alicante, y una muestra de Cristina García Rodero, De Middel y la joven fotógrafa Lua Ribera que se abrirá al público la próxima semana en Castelló de la Plana.

Asimismo, Rostoll ha manifestado su deseo de que esta colaboración entre la Generalitat y la agencia Magnum Photos perdure en el tiempo, de manera que puedan realizarse el próximo año nuevas exposiciones. 

La exposición está integrada por las secciones Leon Trotsky (1932); Francia (1936-1939); España (1936-1939); China (1938); Inglaterra e Italia (194-1944); Francia (1944); Alemania (1945); Europa del este (1947-1949); Israel (1948-1950); y Amigos e Indochina (1954).

Así pues, realiza un recorrido por las guerras que documentó Robert Capa y recoge imágenes de las manifestaciones que rodearon la elección del Frente Popular; el cerco de Madrid; la toma de  Sicilia por los aliados; el desembarco de Normandía; la liberación de París, o la primera guerra árabe-israelí.   

Además, la exposición cuenta con la primera fotografía publicada por Capa cuando tenía 19 años, una instantánea de León Trotsky mientras pronunciaba un discurso en Copenhague en 1932. Asimismo, se expone la última imagen tomada por el fotógrafo antes de morir en Vietnam mientras documentaba la Guerra de Indochina.

‘Letras por la libertad’

La exposición ‘Letras por la libertad’ muestra las fotografías inéditas que Walter Reuter realizó durante el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en València, Madrid, Barcelona y París, en julio de 1937. 

La muestra, que está comisariada por Aku Estebaranz y coordinada por el periodista Paco Cerdà, destaca tanto por su calidad artística como por su valor documental e histórico y es la primera vez que se expone al público, tras 80 años en paradero desconocido.

La exposición exhibe 60 imágenes inéditas del archivo fotográfico de Walter Reuter, que en gran parte fue perdido durante su salida al exilio a Francia tras la caída de Barcelona en 1939, y posteriormente hallado. Las fotografías forman parte de un conjunto temático de 360 negativos pertenecientes a la etapa valenciana de Reuter, durante la cual fue fotógrafo oficial del Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura.

Forman parte de la muestra imágenes de los escritores Miguel Hernández, María Zambrano con su entonces marido, Alfonso Rodríguez Aldave, o Manuel Altolaguirre y María Teresa León, así como fotografías con una gran valor documental como las del desaparecido Auditorio de la Residencia de Estudiantes de Madrid y del cine Salamanca. 

De las 60 fotografías que se exponen, 58 son una selección de los negativos encontrados, otra imagen forma parte del archivo histórico del Partido Comunista de España (PCE) y la última pertenece a la Biblioteca Nacional. 

Los negativos fotográficos Walter Reuter 

Los negativos perdidos fueron hallados en el archivo personal de Guillermo Fernández Zúñiga, reconocido director de documentales y padre del cine científico español. Se trata de 2.200 negativos fotográficos -todos en 35 mm- que conforman un auténtico archivo de guerra, puesto que todos pertenecen al periodo de julio de 1936 a enero de 1939.

Por último, cabe señalar que algunas de estas películas fotográficas han sido restauradas por la Filmoteca Española, dado que se encontraban en avanzado estado de deterioro. 

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio
agenda gastronomica

Ruzafa celebra los días 18 al 22 de junio la ruta de la tapa en una veintena de bares y cafeterías del barrio

by vlcseo
junio 15, 2025
El Camino del Santo Grial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una caminata simbólica por un mundo sin plásticos
Agenda

El Camino del Santo Grial se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una caminata simbólica por un mundo sin plásticos

by vlcseo
junio 3, 2025
Innotransfer abordará en el Parc Científic UV el turismo inteligente y transformador como motor para la recuperación económica
Agenda

Innotransfer abordará en el Parc Científic UV el turismo inteligente y transformador como motor para la recuperación económica

by vlcseo
mayo 21, 2025
La salud y el bienestar se dan cita en el Wellness Congress 2025 en Valencia
Agenda

La salud y el bienestar se dan cita en el Wellness Congress 2025 en Valencia

by vlcseo
mayo 21, 2025
El Orfeón Universitario de Valencia interpreta el Requiem de Brahms en la vuelta al Palau de la Música
Agenda

El Orfeón Universitario de Valencia interpreta el Requiem de Brahms en la vuelta al Palau de la Música

by vlcseo
octubre 15, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?