miércoles, febrero 1, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rutas

La rutas por el ‘Museo del Silencio’

vlcseobyvlcseo
septiembre 30, 2021
inRutas
395 30
0
La rutas por el ‘Museo del Silencio’
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

l concejal Alejandro Ramon ha explicado que “estas visitas dan a conocer la riqueza patrimonial, histórica y cultural de estos espacios”

Las rutas guiadas por el ‘Museo del Silencio’ del Cementerio General se retoman en octubre y se inaugura una nueva en el del Cabanyal

También podría gustarte

El Camino del Santo Grial en cifras

Oceanogràfic València, el mayor acuario de Europa. ecosistemas marinos

Visitas Guiadas Gratuitas ALTO TURIA

La rutas por el ‘Museo del Silencio’ del Cementerio General de València que permiten a la ciudadanía recorrer este camposanto y conocer su riqueza patrimonial, histórica, cultural, e incluso arbórea, se retoman a partir del próximo sábado 2 de octubre. Y este servicio gratuito se inaugurará, el sábado 16 del mismo mes, en el Cementerio del Cabanyal, con una propuesta “más vecinal, con historias y recuerdos de las personas fallecidas en este barrio marinero y en el Canyameral (antiguo Pueblo Nuevo del Mar)”, tal como ha anunciado hoy el concejal de Cementerios y Servicios Funerarios, Alejandro Ramon, quien ha explicado “que estas acciones se enmarcan en la política de dignificar, poner en valor y reconocer la vertiente cultural y patrimonial de estos espacios”.

El concejal Alejandro Ramon ha recordado otras iniciativas que se han llevado a cabo con este mismo fin, como la recuperación del sarcófago del escritor valenciano Blasco Ibáñez, que está ubicado en el vestíbulo del Cementerio General, donde empieza una de las dos rutas guiadas impulsadas por el historiador Rafael Solaz en este camposanto. Concretamente, ese recorrido también incluye una visita al monolito en recuerdo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil, en el que se incorporó una frase conmemorativa y dos poesías consensuadas con la Asociación de Memoria histórica.

‘Museo de Mar y Sal’

Por lo que respecta a la inauguración de este servicio en el Cementerio del Cabanyal, el concejal ha explicado que la iniciativa se desarrollará bajo el título ‘Museo de Mar y Sal’. En principio, estará en construcción y la información se ampliará en las sucesivas visitas”.

“Como se trata de un cementerio más pequeño y totalmente vecinal, las visitas recordarán a las personas de la zona y tratarán de extraer lo más interesante a medida que se vayan conociendo datos históricos, artísticos y biográficos que pueden surgir a su paso por las distintas tumbas y panteones”, ha detallado. “Si bien -ha destacado- como anticipo se prevé mostrar, por ejemplo, la tumba de la familia Benlliure, donde se encuentran enterrados el escultor Mariano Benlliure, junto a sus padres, con sus bustos en bronce que conforman un conjunto arquitectónico diseñado por el arquitecto Javier Goerlich”.

La ruta también se detendrá en la tumba del doctor Vicente Lluch Lliso [1849-1850], de las más antiguas de este cementerio para rendir homenaje a uno de los personajes que tanto tuvo que ver en la epidemia del cólera de 1885; en el panteón de la familia del perfumista Robillard, que con sus plantaciones de flores que dio origen a la denominación de la Malva-rosa; en la tumba de los que lucharon en la guerra del Riff (África), que murieron en el hospital habilitado en la Lonja del Progreso del Pescador. Y en la lápida de la recientemente fallecida Rampova, artista y activista transgénero, símbolo de la cultura underground. Igualmente se mostrará la capilla, el osario y el área destinada a cementerio civil.

El concejal ha animado a la ciudadanía para que participe de esta iniciativa y ha indicado que las visitas se realizan todos los sábados a partir de las 11 de la mañana, y ha aclarado que quienes quieran apuntarse pueden hacerlo a través del correo de la Concejalía: sercementerios@valencia.es, indicando el número de personas interesadas en asistir.

Por su parte, el responsable de todas estas rutas, autor del proyecto y dirección del “Museo del Silencio” y el Museo de Mar y Sal”, Rafael Solaz, ha manifestado que estos recorridos que han realizado unas 12.000 personas, demuestran que los cementeros son un continente de arte, biografías y curiosa simbología”. “Nunca hablaré de muertes, sino de vidas y recuerdos”, ha asegurado el

Día de Todos los Santos

Por último, Alejandro Ramon ha hecho un llamamiento a la sociedad para que, con motivo del día de Todos los Santos, se acerque a los cementerios de la ciudad de forma escalonada y durante los días previos a esta celebración con el fin de evitar aglomeraciones y cumplir con las normas de la Conselleria de Sanidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Rutas

El Camino del Santo Grial en cifras

by vlcseo
enero 24, 2023
Oceanogràfic València, el mayor acuario de Europa. ecosistemas marinos
Con niños

Oceanogràfic València, el mayor acuario de Europa. ecosistemas marinos

by vlcseo
noviembre 13, 2021
Visitas Guiadas Gratuitas ALTO TURIA
Rutas

Visitas Guiadas Gratuitas ALTO TURIA

by vlcseo
junio 3, 2021
Ruta Valencia y el cine de Berlanga
Rutas

Ruta Valencia y el cine de Berlanga

by vlcseo
mayo 15, 2021
La fiesta del “Misterio de los Corporales” de Llutxent y su ruta
Noticias

La fiesta del “Misterio de los Corporales” de Llutxent y su ruta

by vlcseo
febrero 24, 2021
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Día de la crosta tradición pegolina y su receta

Día de la crosta tradición pegolina y su receta

marzo 3, 2022

PINK BOOTS SOCIETY ESPAÑA reúne a sus socias para elaborar cervezas colaborativas en 6 ciudades: en la Comunidad Valenciana y Murcia toca alegría

marzo 6, 2019

Categorías

Don't miss it

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero
Agenda

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023
Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula
Canal oculto

Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula

enero 27, 2023
La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca
Historia

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

enero 26, 2023
La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios
Gastronomía

La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios

enero 25, 2023
La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano
Gastronomía

La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano

enero 25, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

A %d blogueros les gusta esto: