sábado, febrero 4, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La salud y crecimiento del cabello, reforzados con la manzana

España es el segundo país del mundo con mayor incidencia de la alopecia masculina y se calcula que al menos el 50% de la población femenina mundial padece alguna vez una pérdida anormal del cabello. Este fenómeno tiene causas genéticas, pero también inciden aspectos como la alimentación o el estrés.

vlcseobyvlcseo
mayo 7, 2018
inNoticias
420 8
0
La salud y crecimiento del cabello, reforzados con la manzana
594
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

  • Uno de los componentes de la manzana, laProcianidina B2, ha demostrado su potencial en eltratamiento de la pérdida del cabelloen estudios sobre humanos,sin presentar efectos secundariosy contribuyendo a incrementar la regeneración y densidad de la cabellera.
  • En su difusión de la alimentación saludable, la Asociación de Productores de Val Venosta(VI.P) recuerda que un consumo regular de manzanas puede ayudar a prevenir y luchar contra la pérdida anormal del cabello, además de contribuir a una salud general del organismoque se refleja en indicadores como el aspecto y fortaleza del pelo.

Valencia,Perder de 50 a 100 cabellos al día entra en el rango de lo normal. Pero, ¿quién se para a contarlos? Hayépocas del año en que se percibe un aumento de la caída o que el pelo está especialmente frágil.El verano puede ser una de ellas, con una mayor exposición a los rayos solares, a los productos químicos de las piscinas y un uso más frecuente de champús.

También podría gustarte

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

También está el paso del tiempo, que puede conducir a la calvicie tanto en hombres como en mujeres.España es el segundo país mundial con mayor incidencia de alopecia masculina, con el 42,60% de hombres afectados. Mientras que en el otro sexo hay menos estadísticas y datos disponibles, se calcula queal menos el 50% de las mujeres padecen alopecia en algún momento de su viday que se presenta de modo grave a entre el 5 y el 10% de la población mundial femenina.

En términos generales,la incidencia varía de unas razas a otras, siendo la caucásica la más proclive. Además, haycausas genéticasy otros factores, como elestrés, lasalud generalo loshábitos alimenticios, que influyen en la cantidad, grosor y fuerza del pelo.

CADA PELO PASA POR TRES FASES EN UN CICLO DE VIDA QUE SE PUEDE ALARGAR HASTA 6 AÑOS

El origen del cabello está en los folículos pilo-sebáceos, por lo que de su buen estado y funcionamiento depende su vitalidad. Están distribuidos a lo largo de la piel, son el punto del que crecen los pelos y se concentran mayormente en la cabeza.

Su ciclo de vida arranca con la fase anágena, que puede durarde 2 a 6 añosy es cuandocrece activamente.Después viene la catágena, que dura unas2 ó 3 semanas, en la quelas partes más profundas del folículo empiezan a derrumbarse. Por último llega lafase telógena, de unostres meses de duración, queculmina cuando el pelo cae. Y, si lo hace al ser empujado por otro cabello que venga a sustituirlo, arranca nuevamente el ciclo.

Cuando se produce unapérdida anormal,la primera fase se va haciendo más breve y el grosor del cabello es cada vez menor, de manera que no resiste el desgaste diario y caecon mayor facilidad. Pero hay maneras de combatir ese retroceso en la densidad y regeneración de la cabellera.

LA PROCIANIDINA B2 DE LA MANZANA, UN ANTIOXIDANTE QUE FORTALECE EL CABELLO Y PROMUEVE SU CRECIMIENTO

El investigador Jacques Masquelier documentó la existencia de la Procianidina B2 por primera vez, en 1936.VI.P, Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta, recuerda queeste elemento fitoquímico está presente en grandes concentraciones (al 60%) en la piel de la manzana, además de en el recubrimiento de algunas plantas y en otros alimentos. Su poder es antioxidante, como el del resto de flavonoides presentes en esta fruta. Y,de un tiempo a esta parte, se ha descubierto su relación con la densidad, fortaleza y crecimiento del cabello.

Desde los años 2000, eldoctor japonés Takahashi y su equipollevan indagando en laProcianidina B2. Tras varios estudios in vitro pero también con humanos, en 2005 publicaron unartículo en la revista Journal of Cosmetic Dermatólogic[i]donde describían los efectos observados en una de sus investigaciones. Durante 12 meses trabajaron con 43 individuos divididos en dos grupos: 21 recibieron un tratamiento basado exclusivamente en Prociadinina B2 procedente de la manzana y 22 tomaron placebo.A los 6 meses los resultados eran visibles: había incrementado el número de cabellos significativamenteentre los que se habían tratado con Prociadinina B2. La investigación continuó 6 meses más con este grupoy observaron cómo aumentaba de manera importante la densidad de los cabellos. Además, no se mostraron efectos secundarios en ninguno de los dos periodos de investigación. Todo ello les llevó aconfirmar el potencial de una terapia con esta sustancia proveniente de la manzana para influir en el crecimiento y fortaleza del pelo.

De hecho,la Prociadinina B2 se ha incorporado en gran parte de los suplementos alimenticios y lociones que luchan contra la alopecia, ya que se ha demostrado que promueve la segunda fase del ciclo de vida del pelo, la catágena. Este flavonoideviene a fortalecer al folículo pilosocuando éste contrae para mantener el cabello ya crecido. Así,ayuda a que el pelo resista más tiempo sujeto y prolonga su vida útil. Además, VI.P- Val Venosta destaca que esta frutaestimula el crecimientode pelo más sano, tanto por la acción de este componente fitoquímico sobre el folículocomo por los efectos de esta fruta sobre sobre el riego sanguíneoen general, ya que mejora los niveles de lipoproteínas de alta densidad (o colesterol bueno) en sangre, favoreciendo la circulación. Esto confiere protección al revestimiento endotelial en los vasos sanguíneos ypromueve la salud del cuero cabelludo.

LA MANZANA CONTRIBUYE A MINIMIZAR EL EFECTO DE OTROS FACTORES QUE AFECTAN A LA CAÍDA DEL CABELLO

Además de estimular positivamente los folículos pilosos,la manzana incide en dos de los factores que más provocan una caída anormal del cabello: la alimentación y el estrés.

La sabiduría popular ha asociado tradicionalmente esta fruta a la salud de manera casi intuitiva. Pero hoy día una gran cantidad de estudios médicos y científicos han comprobado que esto es debido, principalmente, gracias alpapel protector y antioxidante de muchos de sus nutrientes. Debajo aporte calórico(apenas 50 kcal por cada 100 gramos)y gran poder hidratante(un 90% de su composición es agua), la manzana tienen muchoscomponentes fitoquímicos, que son los que las plantas desarrollan para protegerse a sí mismas, pero que también tienen unefecto saludable sobre el cuerpo humanocuando se consume.

Uno de ellos es laquercitina, que ayuda aregular el azúcar en sangre. Esto hace que la manzana sea de las pocas frutas recomendadas para los diabéticos y paraevitar los picos de energía, con sus correspondientes efectos psicológicos. Esta sustancia también tiene unefecto neuroprotector, por lo que la manzana está muy recomendada en laprevención y tratamiento de dolencias neurodegenerativascomo el Alzheimer o el Parkinson. Ymejora las conexiones neuronales, favoreciendo la memoria y la concentración, algo a lo que también contribuyen sus vitaminas B1 y B6, junto a su aporte en fósforo, potasio y sodio.

Otro de sus componentes destacados son flavonoides como lasantocianinas, queprotegen frente al cáncer y enfermedades inmunológicas, para las que también es significativo su aporte en vitamina, A, E y C. Y el alto nivel depectina, una fibra no soluble presente en la piel y pulpa de la manzana, ayuda tanto aregular el tránsitointestinal como a laeliminación de toxinasen el proceso digestivoyde grasas en las paredes del aparato circulatorio.

Todo ello hace que, en su campaña de difusión de las propiedades saludables de la manzana, VI.P – Val Venosta destaque los efectos positivos de un consumo regular de esta fruta sobre la salud general. Un sencillo hábito alimenticio que también tiene su reflejo en aspectos como la mejora del aspecto y fortaleza del cabello.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?
Historia

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

by vlcseo
febrero 3, 2023
La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez
Noticias

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

by vlcseo
enero 24, 2023
Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR
Noticias

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

by vlcseo
enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

by vlcseo
enero 13, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Arranca la temporada de playas 2021 con un horario más amplio del servicio de asistencia y socorrismo

Arranca la temporada de playas 2021 con un horario más amplio del servicio de asistencia y socorrismo

junio 2, 2021
Próxima exposición de muñecas hiperrealistas o reborn en la ciudad de Valencia

Próxima exposición de muñecas hiperrealistas o reborn en la ciudad de Valencia

diciembre 3, 2019

Categorías

Don't miss it

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Gastronomía

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023
Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia
Agenda

Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia

febrero 3, 2023
‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo
Cultura

‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo

febrero 3, 2023
¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Agenda

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023
El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’
Agenda

El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’

febrero 3, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: