sábado, julio 5, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La tiranía de la belleza blanca perjudica la salud de las mujeres negras

vlcseobyvlcseo
junio 7, 2018
inNoticias
405 26
0
La tiranía de la belleza blanca perjudica la salud de las mujeres negras

Young black woman with afro hairstyle smiling. Girl wearing black dress. Studio shot.

597
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Young black woman with afro hairstyle smiling. Girl wearing black dress. Studio shot.

Para seguir el canon estético occidental, mujeres de otras etnias, sobre todo afroamericanas, eliminan sus rizos y aclaran su piel con cosméticos. Algunos alisadores de pelo contienen sustancias que alteran el sistema endocrino, adelantan la pubertad y provocan cáncer de útero. Entre las cremas para aclarar la piel, el ingrediente más peligroso es el mercurio, que provoca daño renal.

Las mujeres negras, latinas en indias usan más productos de belleza para alisar sus cabellos y blanquear sus pieles. Muchos de esos productos químicos son dañinos para la salud. / Adobe Stock

La belleza cuesta. Elnegocio de los productos cosméticosmueve alrededor de 350.000 millones de euros al año en todo el mundo. Pero también puede costarles la salud a sus consumidoras, sobre todo si hablamos de mujeres de etnias diferentes a la caucásica.

También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

“Los productos para la piel conmercurioaún son utilizados por ciertas poblaciones, como las comunidades inmigrantes en Estados Unidos”, señala a SincAmi R. Zota, profesora de Salud Ambiental y Ocupacional en el Instituto de Salud Pública Milken de la Universidad George Washington (EE UU).

El mercurio es un ingrediente que solía utilizarse en los jabones y cremas paraaclarar la piel, puesto que sus sales inhiben la formación de melanina y dan un tono más claro a la tez. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal efecto adverso de estos productos esel daño renal, aunque el metal también puede causarerupciones cutáneas, decoloración y disminuir la resistencia de la piel ainfeccionesbacterianas o de hongos.

Los productos para aclarar la piel con mercurio están prohibidos, pero se obtienen en internet o en tiendas que importan cosméticos

Dados los daños que provoca en el organismo, la distribución de cremas y jabones que contienen mercurioestá prohibida en la Unión Europeay en varios países africanos. En el caso de EE UU, la Administración de Alimentos y Medicamentos permite su venta siempre que las concentraciones del metal seaninferiores a 1 mg/kg. La norma es similar en Filipinas, mientras que en Canadá esta proporción se eleva a 3 mg/kg.

Pero en la práctica, los expertos denuncian que la regulación no siempre se cumple. Como explica Zota, las mujeres a veces obtienen estos productos de sus países de origen o en pequeñas tiendas que importan los cosméticos de otros lugares. La OMS también alerta de las ventas mal controladas por internet. “Es difícil regular y gestionar el flujo de productos de consumo, incluidos los cosméticos, a través de las fronteras”, reconoce la experta.

Los peligros del mercurio

El uso de estos cosméticos y de alisadores de cabello, dirigidos a seguir los cánones de belleza occidental, provoca que las mujeres negras presentenniveles más altos de productos químicosen sus organismos que las blancas, según un estudio dirigido por Zota.

El trabajo, publicado en la revistaAmerican Journal of Obstetrics and Ginecology, repasa diferentes investigaciones en las que se alerta de que la exposición a productos químicos tóxicos duranteel embarazopuede perjudicar al desarrollo del feto. Además, estos productos también repercuten negativamente en lafertilidady en el riesgo desufrir cáncer.

El uso de blaqueadores y alisadores provoca que las mujeres negras presenten niveles más altos de productos químicos que las blancas

En laIndia, un país donde sigue vigente elsistema jerárquico de las castasy en el que lapiel oscurase asocia a los estratos sociales más bajos, conseguir una tez clara se convierte en una obsesión. Las cifras lo demuestran. El 61% del mercado de dermatología lo copan las cremas blanqueadoras.

Aunque allíestá prohibidotanto importar como fabricar cosméticos que contengan mercurio, un estudio reciente reveló que las oncecremas blanqueadorasque analizaron y que se vendían en la región de Delhi-Ghaziabadcontenían concentraciones del metal.

Los autores del trabajo, publicado en la revistaCurrent Medicine, Research and Practice, afirman que “ninguno de los productos analizados menciona que contenga mercurio en la etiqueta”. Al no hacerlo “los consumidores están siendo engañados”.

La OMS también denuncia que este metal no siempre aparece en la lista de ingredientes y aconseja buscar los siguientes términos: Hg, yoduro mercúrico, cloruro mercurioso, mercurio amoniacal, amidocloruro de mercurio, azogue, cinabrio,hydrargyri oxydum rubrumo yoduro de mercurio.

Según Zota, las compradoras suelen confiar en que si adquieren un producto en una tienda o a través de internet habrá pasado diferentes controles sanitarios y de seguridad. “Sin embargo, con frecuencia no es el caso”, matiza.

Los prejuicios hacia el pelo afro

Junto a la piel clara, elpelo lisoes otra característica común del modelo de belleza occidental. La que fuera primera dama estadounidense,Michelle Obama, que siempre aparece con el cabello alisado, causófuror en las redes socialescuando se publicó una foto suya en un ambiente relajado con su pelo rizado recogido con una cinta.

En Estados Unidos y en otros países se utiliza el término anglosajóngood hair(“buen pelo” en castellano) para calificar al cabello que no necesita alisarse, una expresión cargada de sesgos raciales.

“La evaluación del cabello de las mujeres negras se remonta a la esclavitud. Es un identificador racial solo superado por el color de la piel”, denuncia a SincCynthia L. Robinson, directora del departamento de Estudios Negros de la Universidad de Nebraska Omaha (EE UU).

La investigadora analizó los testimonios de 38 mujeres negras de entre 19 y 81 años, y concluyó que la conexión entre el cabello y la belleza se relaciona conla etnia y el género, lo que perjudica a las mujeres negras con cabellos rizados.

“La evaluación del cabello de las mujeres negras se remonta a la esclavitud. Es un identificador racial solo superado por el color de la piel”, denuncia Robinson

“El cabello está ligado más directamente a la belleza de las mujeres. Los hombres pueden llevar la cabeza calva, sobre todo los varones negros, y aun así ser considerados atractivos. No ocurre lo mismo con las mujeres”, compara Robinson.

En una encuesta realizada por Perception Institute a 502 mujeres negras y blancas, casi la mitad (el 48%) de las afroamericanas afirmaballevar el pelo liso. Además, una de cada cinco mujeres negras reconoció sentirpresión socialpara alisar su pelo cuando iba a trabajar, una proporción que duplica a la de las blancas. En un artículo publicado en la revistaForbesse analizaba si un estilo de pelo naturalpodría jugar en contraen una entrevista de trabajo.

Esta presión social puede llegar a generar malestar psicológico. Un 29% de las mujeres negras de la encuesta afirmó sentir muchaansiedad por el pelo, frente al 16% de las blancas. El estudio reveló que las afroamericanasmillennials, menores de 30 años, aceptaban mejor la naturaleza de su cabello pero también veían más profesionales los peinados lisos que los que tenían texturas.

Enemigos invisibles

Como ocurre con los productos que aclaran la piel, las sustancias para alisar el cabello pueden suponer un riesgo para la salud. “La mayoría suelen llevarparabenosy conservantes que pueden producir eccemas alérgicos de contacto”, apuntaPaloma Borregón, de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

También suelen incluir sustancias químicas estrogénicas, cuyos posibles efectos adversos son unapubertad prematura en niñas,alteraciones endocrinase inclusotumores uterinos. Aquí entran en juego los llamadosdisruptores endocrinos, sustancias que interfieren con la producción de hormonas y el metabolismo y que incluyen algunos cosméticos como los alisadores.

Los alisadores de pelo pueden incluir sustancias con efectos adversos como alteraciones endocrinas y tumores uterinos

Son las mujeresafroamericanasquienes consumen en mayor proporción este tipo de productos. Alrededor del 50% de las mujeres negras encuestadas en otro estudio afirmóutilizar alisadores del cabelloque contenían estas sustancias nocivas, frente a un 8% de las blancas.

“La presión por cumplir con los estándares occidentales de belleza significa que las mujeres negras,latinasy asiáticas usan más productos de belleza y, por lo tanto, están expuestas a niveles más altos de productos químicos que son dañinos para la salud”, subraya Zota.

Modelos comoDiandra Forrest, afroamericana albina que ha protagonizado una campaña de la compañía de cosméticos Wet n Wild, están ayudando a derribar los patrones de belleza tradicionales. TambiénWinnie Harlow, imagen de Diesel y Desigual que sufre vitíligo, una enfermedad que implica pérdida de color de la piel en algunas zonas. Ambas están mostrando en las pasarelas que no importa el tono de piel ni el tipo de pelo. La belleza está en la diferencia.

Adecuadas para trastornos cutáneos

Dejando a un lado el mercurio, los productos blanqueadores o despigmentantes, como se conocen en España, suelen incorporar protector solar e hidroquinona, que también tienen sus riesgos.

“La hidroquinona tópica se puede usar de manera segura si se sabe cómo utilizar, es decir, dónde aplicarla o cuánto tiempo usarla, porque puede ocasionar problemas si se emplea incorrectamente”, advierte a SincRoopal V. Kundu, profesora de Dermatología y Educación Médica en la Universidad Northwestern (EE.UU.).

Los especialistas emplean este tipo de sustancias para tratar problemas de la piel como elmelasma–manchas oscuras comunes durante el embarazo– o daños solares.

La dermatóloga Paloma Borregón alerta de que los despigmentantes no deben usarse durante el embarazo tanto por la hidroquinona como por el ácido retinoico que también incorporan.

Además, tienen otros efectos secundarios como la sensibilización solar. “Favorecen que te quemes más, por lo que no se deben usar en verano”, recomienda Borregón.

Fuente: SINC Laura Chaparro
vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?