martes, julio 8, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Lorenzo Millo Casas: Un Legado de Derecho, Gastronomía y Cultura Clásica

vlcseobyvlcseo
marzo 16, 2024
inNoticias
401 22
0
Lorenzo Millo Casas: Un Legado de Derecho, Gastronomía y Cultura Clásica
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nacido el 8 de noviembre de 1924 en Villar del Arzobispo, Valencia, Lorenzo Millo Casas fue una figura prominente en los campos del derecho alimentario, la literatura y la gastronomía. Desde su infancia, marcada por la influencia educativa y administrativa de sus padres, hasta su fallecimiento el 10 de febrero de 1998 en Hobart, Tasmania, Millo dejó una huella indeleble en la cultura y el conocimiento español.

Educado en el Instituto Luis Vives y la Universidad de Valencia, donde se especializó en Derecho Alimentario, Millo combinó su formación jurídica con una pasión por la enseñanza, la asesoría y la investigación. Su carrera profesional se desarrolló principalmente en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y en el ámbito académico, impartiendo cursos en universidades tanto en España como en el extranjero.

También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

Millo se destacó por su contribución a la legislación alimentaria internacional, trabajando con la FAO en Roma y participando en la elaboración del Codex Alimentarius, un referente mundial en la materia. Sus publicaciones, como la «Legislación Alimentaria Española» y numerosos artículos especializados, reflejan su profundo conocimiento y compromiso con el sector agroalimentario.

Sin embargo, fue su amor por la antigüedad clásica lo que le llevó a explorar la gastronomía desde una perspectiva histórica y literaria. Sus obras «Divagaciones sobre la gastronomía Clásica» son testimonio de una erudición amena y accesible, que ilumina las raíces helénicas y romanas de la cocina mediterránea. Por esta labor, recibió el premio Rupert de Nola en 1982, consolidando su estatus como autoridad en la gastronomía clásica.

Además de su pasión por la gastronomía, Millo también se aventuró en el mundo del periodismo taurino, dejando su marca como crítico para Radio Valencia. Esta faceta complementa la imagen de un hombre profundamente arraigado en la cultura española.

Su contribución a la literatura y al conocimiento culinario fue reconocida una vez más en 1983, cuando recibió el Premio La Odisea por su obra «Septem Coquiorum Convivium», una ingeniosa parodia de los banquetes socráticos que destaca por su originalidad y profundidad cultural.

Lorenzo Millo Casas fue un hombre de vastos intereses y talentos, cuya vida y obra abarcaron el derecho, la literatura, la gastronomía y la cultura clásica. Su legado perdura en sus escritos, enriqueciendo el patrimonio cultural español y ofreciendo una ventana a las tradiciones culinarias de la antigüedad. A través de su visión y su pluma, Millo nos recuerda la importancia de preservar y celebrar nuestro rico legado histórico y cultural.

Obras de Millo Casas, Lorenzo:

Divagaciones sobre gastronomía clásica: la caza y las carnes, Valencia, Prometeo, 1974 (reed.

El banquete de la caza y los asados, San Sebastián, 1995);Divagaciones sobre gastronomía clásica: los pescados, Valencia, Prometeo, 1974 (reed.

El banquete del mar, San Sebastián, 1995);

El Trinquet, Valencia, Prometeo, 1974;

Legislación Alimentaria Española, Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas, 1976;

Roma paseada, Valencia,

Prometeo, 1978;

Carres i racons de València: guia d’aquesta ciutat per a passejants ociosos i parsimoniosos, o amb pocs diners,

Valencia, Nacher, 1980;

El joc de pilota, Valencia, Eliseu Climent, 1982;

Septem coquiorum convivium: El banquete de los siete cocineros, Barcelona, Laia, 1983;

La taula i la cuina, Valencia, Diputació Provincial, 1984;

Els veins de dalt, Valencia, Bullent, 1987;

Técnicas tradicionales de la cocina, Valencia, Asociación de Científicos y tecnólogos de Alimentos de Alicante, Castellón y Valencia, 1990;

Gastronomía, manual y guía para uso de yuppies y ejecutivos perplejos o incautos, Madrid, Pirámide, 1990;

Gastronomía, Madrid, Pirámide, 1990;

Arroz, Madrid, El País-Aguilar, 1992;

La gastronomía de la Comunidad Valenciana, Castellón, Prensa Valenciana, 1992;

Cocina valenciana, Madrid, Everest, 1995;La paella, San Sebastián, R&B, 1997;

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?