miércoles, febrero 1, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Con niños

Rutas por Valencia: Las huellas del Santo Grial en València

vlcseobyvlcseo
febrero 20, 2021
inCon niños, Noticias, Rutas, Valencia oculta
445 14
0
Rutas por Valencia: Las huellas del Santo Grial en València
636
SHARES
3.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de esta humilde capilla se hallaba el objeto que estaba buscando: una sola copa descansando en un iluminado pedestal dorado. Según la leyenda, se trata de la copa que usó Jesucristo durante la Última Cena, o como se le conoce más comúnmente, el Santo Grial.

Entrega del Santo Cáliz de Valencia.

De acuerdo con los registros de la catedral, después de que Alfonso “el Magnánimo” llegó al trono en 1416, el relicario fue trasladado a Valencia y después entregado a la catedral como el pago de una deuda. Aunque el cáliz fue llevado lejos algunas veces más por culpa de la guerra, inevitablemente volvió a la Catedral de Valencia en 1939, esta vez de forma definitiva.

También podría gustarte

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

El Camino del Santo Grial en cifras

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

Hasta llegar a la Catedral, el Santo Grial recorrió o dejó huellas en algunos lugares de la ciudad que hoy puedes visitar.

1 . Jardines del Real. Allí se encontraba el Palacio Real, residencia del rey Alfonso El Magnánimo, quien trajo el Santo Grial por primera vez a València y lo guardó un tiempo allí.

2. Museo de Bellas Artes de València. Es la segunda pinacoteca de España tras el Museo del Prado de Madrid. Allí podrás contemplar tres obras en las que se reproduce el Santo Cáliz de la Catedral: dos ejemplares de Salvador Eucarístico de Joan de Joanes del siglo XVI y la Santa Cena de otro pintor valenciano, Joan Ribalta. El museo también custodia dos dibujos que no están expuestos al público por razones de conservación: La Última Cena de Joan de Joanes, y la Institución de la Eucaristía, de Francisco Ribalta.

Foto Jose Cuñat

3. La Iglesia y Palacio del Temple. Allí estaba una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, por donde pasó el Grial, en dirección a la Catedral de València en 1437.

  • Foto Jose Cuñat

4. Museo El Patriarca. Mira las escenas en relieve de la fachada dedicadas al Santo Grial y contempla en el interior del museo el cuadro “La Última Cena” de Francisco Ribalta. Aprovecha para conocer las pinturas de Caravaggio, El Greco, Van Der Weyden, Benlliure, Ribalta o Pinazo que también se exhiben en el museo, así como el manuscrito original de la obra póstuma de Sir Thomas More.

Foto Jose Cuñat

5. Iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad, con un fresco de José Vergara dedicado a la Última Cena, donde puede verse la reproducción del Santo Cáliz que se encuentra en la Catedral de València.

Foto Jose Cuñat

6. Museo del Corpus. Alberga los carros triunfales o entremeses que participan en la celebración del Corpus Christi. Estos carros, que eran conocidos popularmente con el nombre de rocas, han dado nombre a este singular Museo del Corpus más conocido como Casa de las Rocas. Una de ellas está dedicada al Santo Grial. Desfiló por vez primera en la procesión del año 2001. 

Foto Jose Cuñat

7. Calle Avellanas, 3. Casa de Sabina Suey, donde permaneció escondido el Santo Grial durante algunos días de la Guerra Civil española.

8. Catedral de València. Contempla el óleo sobre tabla del siglo XVI de Juan de Juanes “Última Cena” en la planta primera del Museo de la Catedral y aprovecha para conocer otras de las obras de uno de los pintores más importantes del Renacimiento español. Conoce otras de las reliquias que fueron propiedad de Alfonso el Magnánimo, como las espinas de la corona de Cristo y dos trozos de la cruz. Descubre además las esculturas originales de la Puerta de los Apóstoles de la Catedral, relicarios, facsímiles, tallas en madera del siglo XV y obras de otros maestros valencianos, como Vicente Masip. Recorre los tesoros de la seo valenciana y culmina tu ruta, como no podría ser de otra manera, en la Capilla del Santo Grial. 

Puedes conocer más del Santo Grial y del patrimonio artístico de algunos templos de la ciudad, como la Iglesia de san Nicolás o la de San Juan del Hospital,

Y para finalizar no dejes de visitar AULA GRIAL

Carrer dels Cabillers, 6, 46003 València

Un museo explicativo y didáctico para dar a conocer una de las más grandes reliquias de la cristiandad: el Santo Grial, custodiado en la catedral desde 1437.

Ubicada en el centro de la ciudad, en un edificio señorial de 1880, el aula grial es el primer espacio del mundo dedicado al Santo Grial. Se trata de un centro de interpretación donde conocer su historia, su recorrido hasta Hispania y su llegada a València y comprender por qué el cáliz de València pudo ser el de la Última Cena.

Los visitantes pueden también disfrutar con la historia en formato multimedia, conocer por qué el Santo Cáliz solo pudo ser de madera, qué alimentos pudieron estar sobre la mesa de la Última Cena, ver cómo vestían los monjes o conocer otras reliquias de la historia. Y por supuesto, admirar una réplica del Santo Grial para ver bien de cerca todos los detalles. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez
Noticias

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Rutas

El Camino del Santo Grial en cifras

by vlcseo
enero 24, 2023
Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR
Noticias

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

by vlcseo
enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

by vlcseo
enero 13, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Valencia Shopening Night Caixa Popular ha cumplido con creces sus expectativas

Valencia Shopening Night Caixa Popular ha cumplido con creces sus expectativas

junio 9, 2018
EL Ayuntamiento presenta la tercera edición del dona festival que se celebrará con motivo del día Internacional de la Mujer

EL Ayuntamiento presenta la tercera edición del dona festival que se celebrará con motivo del día Internacional de la Mujer

febrero 20, 2020

Categorías

Don't miss it

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero
Agenda

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023
Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula
Canal oculto

Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula

enero 27, 2023
La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca
Historia

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

enero 26, 2023
La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios
Gastronomía

La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios

enero 25, 2023
La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano
Gastronomía

La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano

enero 25, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: