miércoles, febrero 1, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Toni Arráez lanza “Los Arráez”, su proyecto enológico más personal

vlcseobyvlcseo
mayo 11, 2018
inNoticias
401 26
0
Toni Arráez lanza “Los Arráez”, su proyecto enológico más personal
592
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una nueva colección de vinos de alta calidad

  • Para iniciar su comercialización, se han embotellado un total de 21.000 botellas de “Los Arraéz” y ya han salido los primeros pedidos hacia el mercado extranjero, donde la bodega continúa su política de expansión.

Valencia. – Toni Arráez, enólogo y director deBodegas Arráezpresentó ayer su proyecto más personal: Los Arráez. Se trata de una nueva categoría enológica de gama superior a todo lo anterior producido en la bodega, formada por tres vinos de elaboración propia con variedades, en gran parte, autóctonas de la D.O Valencia. En el acto, celebrado en el Celler de PROAVA (Asociación para la Promoción de los Productos Agroalimentarios de calidad de la Comunitat Valenciana), participó también Rosa Vázquez, del Equipo Técnico de PROAVA. Después, se realizó una cata, amenizada por el flautista Óscar de Manuel.

También podría gustarte

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

BodegasArraézha incluido a su saga de vinos canallas una colección de vinos de alta calidad: “Los Arráez”, compuesta por 3 vinos distintos para un público más exigente: Lagares, Verdil y Parcela 0, elaborados todos ellos, en gran parte, con uvas autóctonas. El director de la bodega Toni Arraéz ha señalado que esta nueva línea de vinos es el resultado de “un proyecto más personal y un pelín ambicioso: incorporar a la bodega la elaboración de vinos con uvas olvidadas o de parcelas muy bien seleccionadas por sus peculiaridades”. En este sentido, ha explicado que después de mucho trabajo y esfuerzo para reflotar la empresa y reinvirtiendo los beneficios durante años, “hoy podemos decir que hemos dado el salto y ofrecemos las tres gamas de precios en el mercado: económicos, medio y gama superior”.

“Cuando llegué a la empresa familiar –en el año 2010-, sentí la necesidad de darle un cambio y empezar a trabajar con la expresión de las variedades autóctonas y los viñedos más viejos. En definitiva, a utilizar las mismas herramientas con las que empezó mi abuelo y luego mi padre”, ha explicado “poniendo en valor la esencia con la que se ha trabajado toda la vida en Terres dels Alforins”. Y es que “Los Arráez es volver a nuestros orígenes y nuestros inicios a nivel enológico”. “Con este proyecto –ha subrayado- cerramos un poco el círculo”, que terminará completamente cuando concluyan las obras de la nueva bodega y vea cumplido su deseo de trabajar en medio del viñedo, previsiblemente, para 2020.

Por el momento, se han embotellado un total de 21.000 botellas de “Los Arraéz”: 7.000 botellas de verdil, 7.000 de Parcela 0 y otras 14.000 de Lagares, que se empezarán a comercializar a través de los distribuidores habituales en una venta enfocada a tiendas especializadas y alta restauración. La colección, que ya ha sido presentada en ferias internacionales, ha tenido muy buena acogida y ya han salido los primeros pedidos al mercado extranjero, por lo que habrá cupos de pedidos limitados.

Los Arráez: Parcela 0, Lagares y Verdil

El etiquetado de los nuevos vinos combina la seriedad y el buen gusto de lo clásico con elementos disruptivos y rompedores y una temática atrevida, muy representativos de los vinos deBodegas Arráez. Su textura es rugosa y monocromática, aunque con un pequeño guiño de color en alguna de ellas.

El Parcela 0 está compuesto por dos uvas autóctonas: 40% monastrell, 40% tintorera, y la unión de un 20% cabernet. En barrica de roble francés, americano y húngaro durante 18 meses. En su etiqueta encontramos a un cocodrilo sujetando una copa de vino en sus fauces, que representa la tradición y personalidad de los procesos de toda la vida, con la sofisticación y delicadeza de los vinos de hoy.

Por su parte, el Lagares, referencia cualitativa de la empresa desde los inicios, es un vino más carnoso y afrutado, con notas a roble. Tiene un 60% de uva monastrell y un 40% cabernet. Es un vino más complejo, expresivo en boca y con un final largo y agradable. En barrica de roble francés, americano y húngaro 12 meses. Su llamativa etiqueta con un vendimiador a lomos de un triceratops es todo un tributo a los ancestros y las raíces de la bodega. En ella, se ha querido plasmar el saber hacer y la filosofía del abuelo de Toni, fundador de la bodega. El maridaje de ambos tintos combina con todo tipo de carne, barbacoa, quesos y arroces.

En cuanto al blanco Verdil, la variedad de uva más autóctona de toda la línea, es un vino joven 100% verdil, producido a base de uva del interior de Valencia, recuperada por los bodegueros locales, afinado sobre lias durante 3 meses. Una apuesta por hacer un vino transgresor con fuerte personalidad, de carácter fresco y complejo, que transmite la esencia de esta zona del mediterráneo. Ideal para acompañar con arroces, pescado, marisco y pasta. En su etiqueta se ha dibujado el samaruc, un pez originario de la Comunidad Valenciana y especie en peligro de extinción, que está volando con un aviador encima y que representa, precisamente, a esos primeros bodegueros. Toda una apuesta por hacer un vino transgresor con un guiño a nuestra tierra y a lo que aprendimos de nuestros antepasados.

Bodegas Arráez

En los últimos añosBodegas Arráezha visto incrementada su facturación y su producción de una manera exponencial. En el año 2010, el nivel de facturación de vinos de gama media representaba un 0%, en 2013 ascendió a un 15% y, actualmente, la cifra se sitúa en un 60%. Además, cada año la bodega amplia notablemente la superficie de uvas que controla.

Respecto a la exportación, en el año 2010 el 32% de la producción iba destinada al mercado extranjero. En la actualidad, ese porcentaje se ha duplicado hasta alcanzar el 65% del total, manteniéndose estable durante los 3 últimos años. Además, desde el año 2011 se ha registrado una evolución media anual en ventas de un 25-30%. Y sólo en 2017 se han superado los 3 millones de botellas vendidas. La bodega afronta un 2018 muy positivo. “Nuestro objetivo a medio plazo es consolidar los mercados extranjeros donde nos hemos posicionado y seguir esforzándonos por crear vinos que lleguen al público y, poco a poco, seguir aumentando el volumen de producción”.

El equipoBodegas Arráez, cuenta con una joven plantilla de 27 personas con una media de edad que ronda los 30 años. Todos ellos tienen un nexo común: la pasión por el vino y el trabajo en equipo. Y combinan el arte de hacer vino con una comunicación disruptiva, así como la participación en otras ramas artísticas que aporten un valor añadido a su trabajo.

Celler de PROAVA

El acto se ha realizado en la bodega más antigua encontrada en la Comunidad Valenciana, que data del siglo XIII: el Celler de PROAVA, cuya gestión y acondicionamiento le fue cedida por el Ayuntamiento de Valencia y el IVVSA (Instituto Valenciano de la Vivienda). Descubierto en los años 90, en este celler agrícola valencià, que pertenecía a una casa señorial, se elaboraba y almacenaba vino, además de otros productos como aceites o cereales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez
Noticias

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

by vlcseo
enero 24, 2023
Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR
Noticias

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

by vlcseo
enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

by vlcseo
enero 13, 2023
Urbanismo aprueba el proyecto de restauración de la Alquería del Rey en Campanar
Noticias

Urbanismo aprueba el proyecto de restauración de la Alquería del Rey en Campanar

by vlcseo
enero 13, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Un pueblo de Zamora con una parroquia de estilo “valenciano” del siglo XVIII

Un pueblo de Zamora con una parroquia de estilo “valenciano” del siglo XVIII

febrero 15, 2021
Ciudad Feliz, más transversal que nunca

Ciudad Feliz, más transversal que nunca

enero 29, 2021

Categorías

Don't miss it

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero
Agenda

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023
Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula
Canal oculto

Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula

enero 27, 2023
La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca
Historia

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

enero 26, 2023
La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios
Gastronomía

La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios

enero 25, 2023
La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano
Gastronomía

La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano

enero 25, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: