domingo, julio 13, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Una investigación adelanta en más de un siglo la primera representación iconográfica del Santo Cáliz de la última cena venerado en Valencia y la sitúa en el siglo X

vlcseobyvlcseo
mayo 7, 2021
inNoticias
416 13
0
Una investigación adelanta en más de un siglo la primera representación iconográfica del Santo Cáliz de la última cena venerado en Valencia y la sitúa en el siglo X
594
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aportada en el II Congreso sobre el Santo Grial por el doctor en Derecho de la UCV, Jesús de Salvador

VALENCIA, 7 MAY. (AVAN) .- Una investigación llevada a cabo por el doctor en Derecho de la Universidad Católica de Valencia y experto en el Santo Cáliz Jesús de Salvador aporta indicios que adelantan en más de un siglo la primera representación iconográfica de esta reliquia, que según la tradición utilizó Jesucristo en la última cena y es venerada en la Catedral valenciana desde el siglo XV. Los resultados de la investigación, presentados en el II Congreso Internacional sobre el Santo Grial desarrollado en Valencia el pasado fin de semana, determinan además, que el Santo Cáliz «estaba ya entonces, en el siglo X, en posesión de los reyes de Navarra y condes de Aragón”.
Así, Jesús Salvador ha localizado en el Códice Emilianense del siglo X, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), un documento histórico terminado escribir en torno al año 990, que recoge hechos políticos y religiosos de la época y anteriores y en el que figura una representación de los reyes de la dinastía Jimena, en donde aparece la Reina consorte, Doña Urraca, con un cáliz, veteado, con un soporte vertical para sujetarlo en forma de palo.
En uno de los cuadrantes de ese documento, se encuentra el rey Sancho Garcés II al igual que los otros personajes como son los reyes visigodos Chindasvinto, Égica, entre otros, que aparecen con la vara, el cetro de mando, y documentos. Junto a ellos, “algo poco usual para la época”, se encuentra la esposa del rey, la reina navarra Doña Urraca, “portando en su mano el Cáliz, que no tiene aún las asas para cogerlo porque se incorporaron más tarde como lo vemos hoy en el Santo Cáliz de la Catedral, sino un palo”.

Actualmente, “tenemos la visión del Cáliz con una base y dos asas”, elementos que se han ido incorporando y evolucionando a lo largo de la historia, pero “existió una fase en la que el Cáliz era la copa sujetada por un palo para no tocarla por ser algo sagrado”. Esa misma copa sería según la investigación, la del santo Cáliz de la Catedral de Valencia, «una copa de ágata palestina datada arqueológicamente en el siglo I antes de Cristo, por el profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Beltrán en un estudio en 1960 que nunca ha sido refutado». 
Tras el descubrimiento de esta representación iconográfica en el Códice Emilianense, el autor de la investigación comparó esa imagen del cáliz con otras similares. “Esa imagen la contrasté con un cáliz de marfil, y con palo que está en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York de la época de Herodes, modelo de cáliz que también está representado en unas pinturas que estaban ocultas en la capilla de Santa Catalina de la Seu d´Urgell, en un fresco románico de la Última Cena, en la que San Pedro lleva ese tipo de copa con el mismo tipo de soporte”.

También podría gustarte

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

Este hallazgo permite “retroceder en el tiempo un siglo o dos al menos, desde los más antiguos documentos que hasta ahora se tenían en arquitectura, en pinturas e incluso en el acróstico del siglo XI descifrado por doctor Gabriel Songel, profesor de la Universitat Politécnica de Valencia”, explica Jesús de Salvador.

Además, en la representación del Códice Emilianense de San Millán de la Cogolla la copa que es troncoide está veteada, otra de las características de la copa de ágata del Santo Cáliz conservado en la Catedral de Valencia, y que se enlaza también con otro documento datado en el 960, en el que el notario del padre de la Reina Doña Urraca, que es el conde Fernán González, recoge un dibujo de un cáliz aparentemente refulgente, y otro con palito.

Ponencia de Jesús Salvador en el II Congreso Internacional del Santo Cáliz

Jesús de Salvador, (coorganizador del Congreso) ofreció en el Congreso, desarrollado de forma online desde Valencia los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo, una ponencia titulada la “Trazabilidad histórica del Santo Cáliz”. En ella abordó “los límites espacio-temporales, utilizando la Historia del Arte como identificador, básicamente, de esa trazabilidad, contrastándose con otras técnicas histórico-gráficas, para así seguir aumentando la legitimidad del Santo Cáliz de Valencia como aquel que estuvo sobre la mesa en la Última Cena”.

Igualmente, en el segundo Congreso Internacional del Santo Cáliz se expuso por primera vez, imágenes de la Copa que se custodia en la Seo valentina desde el siglo XV obtenidas mediante radiación X, infrarroja o ultravioleta, así como la imagen digitalizada tridimensional del Grial lograda con el escáner 3D de mayor resolución del mundo que fue traído desde Canadá.  

El Congreso realizado «ha conseguido implicar a personal de la Universidad en el estudio del Santo Cáliz, algo que hasta ahora no había sucedido y por fin se plantea la posibilidad de realizar una publicación científica con estudios de la Copa”, ha explicado Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología (CES), entidad organizadora del Congreso, cuya sede está en Valencia.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»
Noticias

GRIAL”, el thriller que consagra a Jesús M. Sánchez como el Dan Brown europeo»

by vlcseo
junio 26, 2025
Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres
Noticias

Gran acogida en la Casa de Asturias de Valencia a la presentación del libro “Viviendo Más y Mejor” del Dr. Rafael Torres

by vlcseo
junio 18, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

by vlcseo
junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

by vlcseo
junio 5, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

by vlcseo
mayo 12, 2025

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?