sábado, febrero 4, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Una tesis doctoral concluye que el Cáliz de Valencia pudo ser, con un 99,9% de probabilidades, el Santo Grial de la Última Cena

vlcseobyvlcseo
febrero 28, 2019
inNoticias
395 30
0
Una tesis doctoral concluye que el Cáliz de Valencia pudo ser, con un 99,9% de probabilidades, el Santo Grial de la Última Cena
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • El estudio, pionero en el mundo, ha sido desarrollado por la investigadora valenciana Ana Mafé, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valencia.

El proyecto, financiado por la PYME Centro Óptico Losan, aporta con pruebas documentales y científicas, novedades relevantes sobre la copa custodiada por la Catedral de la ciudad.

  • El estudio pone en valor la reliquia como elemento vertebrador del turismo en la Comunitat Valenciana.

Valencia –La búsqueda del Santo Grial termina en Valencia. Así lo demuestra la investigadoraAna Mafé Garcíaen su tesis, que documenta que elCáliz de Valenciapudo ser, con el99,9% de probabilidades,el que se utilizó en laÚltima Cena, según la metodología de investigación aplicada.

También podría gustarte

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

Mafé,doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, ha presentado las conclusiones delprimer estudioen el mundo de la protohistoria del Santo Cáliz,respaldadas con pruebas documentales y científicas. “Estando en Jerusalén consultando con expertos en la materia, descubrimosaportaciones que hasta la fecha no se conocían. Ejemplo de ello es que el Santo Cáliz es una verdaderacopa hebreay nunca se había catalogado así. Analizando elmaterial pétreode la copa observamos que está hecha sobre piedra catalogada en la Antigüedad comosardius, representativa de la tribu de Judá, a la que perteneció Jesús de Nazaret”, comenta la investigadora.

Otra aportación es una nueva lectura ainscripción del pie del Cáliz de Valencia. A través de un triángulo en la base de la epigrafía, se ha conseguido resolver unmensaje encriptadohasta la fecha: “Se alude a Jesús en su nombre hebreo, en base al idioma hebreo y árabe aljamiado”.

Con los resultados obtenidos de la tesis, la doctora Ana Mafé ha empleado laregla de Laplace, un barómetro científico deprobabilidad, sobre las cuestiones técnicas que debería de cumplir el Santo Grial, en base a lospreceptos judíos del siglo Iy a la tradición que sustenta a cada una de las supuestas copas que se han sometido a dicha prueba. Así pues,ante este mismo escenario, elCáliz de Valencia cumple el 99,9% de los requisitos, mientras que el porcentaje para el cáliz de doña Urraca de León es del 33%.

Como novedad, el estudio cataloga el Santo Cáliz de Valencia, por primera vez, comoKos Kiduhs Esther – 2018 Valencia,y certifica que esla única copa de ese periodo que se conserva entera en todo el mundo. “Al tratarse de una copa hebrea, coetánea a la época de Herodes, la datación en su primitivo entorno la sitúa en el periodo del segundo templo de Jerusalén”, añade la investigadora.

La tesis doctoral de Mafé se titula ‘Aportes desde la Historia del Arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de Valencia como eje del relato turístico que sustenta el Camino del Santo Grial en el siglo XXI’y se ha podido realizar gracias a una beca dentro del programa#verysentirlaculturadel Centro Óptico Losan. Mafé incide en la importancia de esta beca y comenta: “Si todas las PYMES becaran un doctorado, en una década Valencia sería Harvard”.

El Santo Cáliz, eje vertebrador del turismo en la Comunitat

El estudio también pone en valor el papel de lasociedad valenciana, a lo largo de los siglos, en lacustodia de la reliquia. Algo que llega a nuestros tiempos como elemento clave en la oferta turística en la Comunitat Valenciana.

En esta línea,José Gisbert, director general de Turismo, ha destacado “la fuerza simbólica y elpotencial turístico, económico, cultural y socialque tiene contar con un relato, basado en estudios científicos, sobre elCáliz de Valencia”.

El acto de presentación ha contado, además, con el respaldo delAyuntamiento de Valencia, con la presencia de asesoraPilar Bernabéy el de la Catedral de Valencia, con la intervención deJuan Miguel Díaz Rodelas, custodio celador del Santo Cáliz de Valencia. Asimismo, ha asistido la investigadoraÁngela Di Curzio,doctora en Historia del Arte por la Universidad de Roma y de la doctoraMaría Gómez, profesora titular de la Universidad de Valencia.

Durante la presentación, celebrada en el Museo Aula Grial, se ha facilitado a los asistentesun dossier de documentación con las principales aportaciones.

La doctoraÁngela Di Curziodará una conferencia en el Centro Español de Sindonología esta tarde a las 19h en Valencia, donde ratificará la hipótesis de Ana Mafé sobre que existen pruebas que evidencian que el Santo Cáliz de Valencia estuvo en Roma los primeros siglos de la cristiandad.

Del grueso del texto de la tesis serán publicados varios manuales que desgranarán la investigación que se ha llevado a cabo durante cinco años en lugares como San Juan de la Peña, Roma y Jerusalén.

SOBRE ANA MAFÉ

Ana Mafé García es “Técnico en Empresas y Actividades Turísticas”, por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid (1994), “Máster en Gestión del Turismo Ambiental: Ecoturismo” por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (2004). “Graduada en Historia del Arte” por la Universitat de València (2013), “Máster en Historia del Arte y Cultura visual” por la Universitat de València y la Universitat Jaume I de Castelló (2014), obteniendo matrícula de honor en “Formación Investigadora”.

Tiene los premios académicos de la Beca Europea Eurodyssée (1997), para estudiar en Poitiers, Francia. La Beca de Turismo España concedida desde la Secretaría General de Turismo de Madrid (1998). La Beca Formación del Profesorado de les Illes Balears (2000), para estudiar en Londres. Estudiando Historia del Arte gana la Beca Rendimiento Académico en (2013).

Es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valencia con la máxima mención académica.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?
Historia

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

by vlcseo
febrero 3, 2023
La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez
Noticias

La nieta de Vicente Blasco Ibáñez dona 100.000 euros de la herencia a la Casa Museo Blasco Ibáñez

by vlcseo
enero 24, 2023
Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR
Noticias

Centro Óptico Clínico Losan apoya el Camino del Santo Grial en FITUR

by vlcseo
enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

by vlcseo
enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

by vlcseo
enero 13, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Viaje a FITUR 2019

Viaje a FITUR 2019

enero 24, 2019
Film Symphony Orchestra anuncia dos nuevos conciertos para el 1 y 2 de noviembre

Film Symphony Orchestra anuncia dos nuevos conciertos para el 1 y 2 de noviembre

septiembre 12, 2018

Categorías

Don't miss it

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Gastronomía

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023
Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia
Agenda

Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia

febrero 3, 2023
‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo
Cultura

‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo

febrero 3, 2023
¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Agenda

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023
El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’
Agenda

El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’

febrero 3, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: