viernes, julio 4, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

Historia del Mercado Central que abrió por primera vez sus puertas al público el 15 de marzo de 1928

vlcseobyvlcseo
marzo 4, 2022
inHistoria
422 8
0
Historia del Mercado Central que abrió por primera vez sus puertas al público el 15 de marzo de 1928
596
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Mercado Central abrió por primera vez sus puertas al público el 15 de marzo de 1928, tras la inauguración oficial, el 23 enero del mismo año, que se celebró ofreciendo una gran comida benéfica, invitando a comer a 1.400 personas necesitadas a las que se sirvió un plato de paella, otro de pescado, postre, agua y vino. Según las crónicas, se repartió una tonelada de fruta.

El espacio que actualmente ocupa fue el emplazamiento habitual de los mercados ambulantes hasta que, en el mismo lugar, se ubicó, en 1839, el Mercado Nuevo, un mercado descubierto que a finales del siglo XIX mostró ser claramente insuficiente para la ciudad.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

Por este motivo, el Ayuntamiento de Valencia convocó dos concursos para la construcción del nuevo mercado. En el concurso de 1910, ganó el proyecto de los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, que modificaron en 1914. La obra la terminaron, en 1928, los arquitectos Enrique Viedma y Ángel Romaní.

Orígenes

El espacio que actualmente ocupa el Mercado Central fue, desde la primera expansión de la ciudad, el emplazamiento habitual de los mercados ambulantes. En 1839, se inaugura, en esta ubicación, un mercado descubierto, el Mercado Nuevo, el germen del actual Mercado Central. Hacia finales del siglo XIX este mercado es claramente insuficiente para la ciudad de Valencia. Por este motivo, el Ayuntamiento de Valencia convoco hasta dos concursos para la construcción del nuevo mercado.

Construcción del Mercado

En 1910, el Ayuntamiento de Valencia convoca un nuevo concurso y, de los seis proyectos presentados se elige el de los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial. Ambos se habían formado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y habían trabajado en el equipo de colaboradores de Luis Doménech Montaner, arquitecto que se caracterizó por un estilo propio dentro de las líneas del Modernismo.

Los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, a instancias de la corporación municipal, modificaron el proyecto original y el Mercado se construyó de acuerdo con el proyecto fechado en noviembre de 1914. La obra la terminaron, en 1928, los arquitectos Enrique Viedma y Ángel Romaní.

Alfonso XIII protagonizó el acto protocolario con que se iniciaron los derribos. El 24 de octubre de 1910, con una piqueta de plata dio varios golpes en el muro del número 24 de la plaza del Mercado. Finalmente, el 23 de enero de 1928, se inauguró el actual edificio del Mercado Central de Valencia.

Su arquitectura

La espectacularidad del Mercado Central es innegable. Se trata de una de las edificaciones más atractivas y visitadas de la ciudad de Valencia. Su arquitectura no rompe la estética de la plaza, donde se integra a la perfección con otros dos importantes monumentos: la Lonja de la Seda y la Iglesia de los Santos Juanes. Es, indudablemente, el edificio más representativo de la Valencia que a principios del siglo XX avanza hacia el progreso tecnológico y mercantil y se siente orgullosa del potencial agrícola de su huerta. Esta apuesta por el progreso y por la producción agrícola se reflejan en de la estructura modernista del mercado y de la ornamentación alegórica que observamos en su interior.

Las cúpulas, de hierro, cristal y cerámica (la central alcanza 30 metros de altura) y las veletas que las coronan – la de la cotorra y la del pez – se integran a una panorámica paisajística de torreones y campanarios eminentemente valenciana.

La distribución del interior es racionalista, de manera que los puestos se sitúan a lo largo de una serie de calles rectilíneas atravesadas por dos anchas vías. Se concibió para 959 puestos, destinados en la zona general a tiendas altas cerradas para carnicería, tocinería, ultramarinos y quincalla; tiendas bajas para venta de patatas, legumbres, verduras, frutas y gallina; tiendas altas abiertas para venta de pan, volatería, carne y caza; y, en la pescadería, tiendas altas para venta de salazones y despojos, y tiendas bajas para pescado.

Los dos pabellones que flanquean el acceso principal están construidos enteramente en ladrillo visto, con aplicaciones de piedra y de cerámica decorada; mientras que el cuerpo anexionado de Tenencia de Alcaldía sigue la construcción de influencia novecentista y queda rematado por torretas coronadas por pequeñas cúpulas semiesféricas.

Un romance titulado “La despedida de Valencia“ de la biblioteca de Mayans:

            Adiós Plaza del Mercado,
            con tu comercio y bullicio
            en donde todos encuentran
            con que saciar su apetito.
         
             Adiós portales y tiendas
            de canela y clavo fino,
            con todos los ramilletes
            que deleitan los sentidos.
            
               Quédate en paz calle nueva
             con tus mercaderes ricos,
             donde galanes y damas
             sacan trajes exquisitos.

100 años de la primera piedra

Ya se han celebrado 100 años desde la colocación  de la primera piedra y 90 desde el primer dia que se abrió al público. “La Catedral de los Sentidos”. No hay expresión mejor para transmitir lo que es el Mercado Central en la actualidad. Un sagrado templo donde los catedráticos de los productos frescos reciben y transmiten la sabiduría de lo más sustancial, nuestra alimentación. La luz mágica que entra desde su cúpula y sus vidrieras, el susurro permanente que acaricia los oídos, la explosión de colores y de aromas, el gusto al final de los sabores clásicos y eternos, mezclados con los más sorprendentes. Un auténtico parque temático de la gastronomía.

Como todos los mercados municipales, es también un elemento fundamental vertebrador de la ciudad y sus barrios. Con su actividad comercial, posibilita de manera natural la cohesión y el intercambio social incluso a nivel intercultural e intergeneracional, de una forma mucho más espontánea y eficiente que cualquier otra iniciativa. En los mercados no solo se compra y se vende, se degusta, se habla de todo y se vive también nuestra historia y nuestra identidad.

Como organismo vivo que es, ha necesitado reinventarse continuamente para llegar a este aniversario de su construcción con una excelente salud. Hay que aprovechar las nuevas tecnologías de información y de la comunicación (en las que siempre fuimos pioneros) para ofrecer venta on line, repartos por toda Europa, consignas gratuitas, etc, a la vez que se completa la oferta y los servicios del edificio, mejorando el espacio y ampliando la experiencia de compra con cultura, música, arte, literatura y cocina, mucha cocina.

Con motivo del centenario, Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe de Borbón y Doña Letizia, que ostentan la presidencia honorífica del Centenario del Mercado Central, visitaron el día 24 de noviembre de 2016 el Mercado Central. Durante su recorrido saludaron a los vendedores que día a día trabajan para lograr que este sea el mercado en activo más grande de Europa y firmaron en el libro de Oro del Mercado Central.

Aunque, sin duda, lo único que puede garantizar que sigamos 100 años más, es la cohesión de sus protagonistas para pensar en un futuro colectivo que aúne intereses comunes.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?