jueves, julio 3, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

vlcseobyvlcseo
abril 1, 2023
inHistoria
426 8
0
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
601
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Introducción

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

Jaime José Cayetano Alfonso Juan, más conocido como Jaime el Barbudo (Jaume el barbut), fue un notorio bandolero español del siglo XIX. Nacido en Crevillente el 26 de octubre de 1783 y fallecido en Murcia el 5 de julio de 1824, su vida estuvo marcada por la tragedia, la violencia y la resistencia a la invasión napoleónica. Su historia ha sido fuente de inspiración para diversas obras literarias y teatrales.

Biografía: Los primeros años y el inicio del bandolerismo

Desde pequeño, Jaime trabajó como pastor cuidando del ganado de su familia en Crevillente. A los 25 años, ya casado y con familia propia, un suceso cambiaría su vida para siempre. Jaime tuvo un enfrentamiento con el bandolero «El Zurdo» por defender una finca en Catral, al cual mató de un trabucazo en 1806. Ante la amenaza de venganza por parte de la banda de «El Zurdo», Jaime huyó a la montaña, dejando atrás a su familia y convirtiéndose en bandolero. Así nació el más famoso bandolero de las tierras alicantinas y murcianas del Levante español.

Contexto histórico

La Guerra de la Independencia Española, también conocida como la Guerra Peninsular (1808-1814), fue un conflicto que enfrentó a España, Portugal y Reino Unido contra el Primer Imperio Francés de Napoleón Bonaparte. La invasión francesa fue inicialmente recibida con cierta aceptación por parte de sectores de la población, pero pronto comenzaron a surgir movimientos de resistencia que desencadenaron una guerra de guerrillas en todo el territorio.

La lucha contra la invasión napoleónica

Durante la invasión napoleónica de la Península (1808-1814), Jaime el Barbudo luchó contra los franceses en el Reino de Murcia, mostrando gran valentía y heroísmo. Sin embargo, al concluir la guerra, Jaime volvió a sus actividades delictivas.

El Trienio Liberal y los Cien Mil Hijos de San Luis

En el Trienio Liberal (1820-1823), Jaime se declaró enemigo de los liberales y colaboró con los Cien Mil Hijos de San Luis. Incluso el barón Isidore Taylor, ayudante de campo del general Jean-François Louis d’Orsay, solicitó su escolta para atravesar la zona del Levante. En agradecimiento, Jaime regaló al barón su famoso trabuco, que se exhibió durante décadas en la mansión del barón.

El declive y muerte de Jaime el Barbudo

Con la restauración del absolutismo de Fernando VII en 1823, Jaime el Barbudo fue considerado un héroe. No obstante, volvió a cometer excesos y se involucró con El Ángel Exterminador, un grupo ultracatólico de Murcia que terminaría traicionándolo. Detenido en 1824, fue ejecutado el 5 de julio en la plaza de Santo Domingo en Murcia. Tras su muerte, su cuerpo fue mutilado y sus restos expuestos en diferentes lugares de las provincias de Murcia y Alicante.

Influencia cultural

La vida de Jaime el Barbudo inspiró obras como el drama en verso «Jaime el Barbudo» (1853) del socialista utópico español Sixto Cámara y la novela histórica «Jaime el Barbudo, o sea, la sierra de Crevillente» (1832) de Ramón López Soler.

Conclusión

Jaime el Barbudo fue un personaje controvertido cuya vida estuvo marcada por el bandolerismo y la resistencia a la invasión napoleónica. A pesar de sus actividades delictivas, su lucha contra las fuerzas invasoras y su valentía en la guerra le convirtieron en un símbolo de resistencia en la región levantina. Su historia ha trascendido el tiempo y se ha convertido en fuente de inspiración para diversas obras literarias y teatrales, dejando un legado que aún perdura en la memoria colectiva.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?