viernes, julio 4, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

El relicario de San Jorge: historia y transformaciones a través del tiempo

vlcseobyvlcseo
abril 10, 2023
inHistoria
413 22
0
El relicario de San Jorge: historia y transformaciones a través del tiempo
602
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La historia del brazo-relicario de San Jorge se remonta al siglo XIV, y está relacionada con la realeza de la época. La reina Leonor de Aragón y Foix, reina de Chipre, donó el relicario a su primo Pedro IV en 1377. El brazo-relicario había pertenecido al rey Hugo IV de Chipre y pasó a manos de la reina Leonor antes de que él partiera en una expedición para recuperar Jerusalén.

El relicario fue entregado a la Catedral de Valencia en una solemne procesión y se convirtió en una valiosa posesión religiosa. A finales del siglo XIV, la Corona de Aragón contaba con tres relicarios antropomórficos de San Jorge en forma de brazos. Uno de ellos fue adquirido en San Quirce de Pedret, mientras que otro fue reparado por el platero Francisco Vilardell en 1410.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

El relicario de la reina de Chipre fue mencionado en 1396 cuando la esposa de Martín I, María de Luna, empeñó las reliquias de la Capilla Real de Barcelona como garantía para obtener un préstamo que financiara el ejército en Sicilia. La pieza en sí era de plata sobredorada, con un relieve del santo en el extremo inferior del brazo y una mano de plata sin dorar. En ese momento, el relicario pesaba aproximadamente tres quilos.

El relicario fue inventariado en septiembre de 1410 por mandato de Margarida de Prades, tras la muerte de Martín el Humano. El documento incluía objetos de la librería, la capilla real y el guardarropa.

No fue hasta finales del siglo XVI cuando un inventario proporcionó detalles adicionales sobre el relicario, describiéndolo como un brazo de San Jorge hecho de plata dorada, decorado con malla y con un relieve del santo a caballo. También se mencionan las armas de Aragón y Nápoles en el pie del relicario y una portada rota en la malla del brazo.

En resumen, el brazo-relicario de San Jorge es una valiosa reliquia religiosa que ha sido parte de la historia y la realeza de la época desde el siglo XIV. Ha sido mencionado en varios documentos a lo largo de los años, lo que nos proporciona información sobre su origen, propietarios y características físicas.

El relicario de San Jorge ha pasado por numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. Originalmente, contenía un hueso del santo y estaba decorado con elementos que representaban las armas de la Corona de Chipre. Sin embargo, en el siglo XVII, se añadieron más detalles decorativos y de contenido. A lo largo de su historia, el relicario ha sido desmontado, fundido y reformado en diferentes ocasiones, cambiando su apariencia y estructura. Además, ha estado en manos de diversas figuras reales y ha viajado a distintas localidades para su preservación.

El relicario de San Jorge ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos, y a lo largo de su historia ha experimentado numerosas transformaciones. Comenzó como un relicario que contenía un hueso del santo, decorado con elementos que representaban las armas de la Corona de Chipre. Sin embargo, en el siglo XVII, se añadieron más detalles decorativos y de contenido al relicario, como escudos y figuras de santos.

A lo largo de los años, el relicario ha sido objeto de diferentes reformas y restauraciones, lo que ha llevado a cambios en su apariencia y estructura. Durante la Guerra de Independencia, los relicarios y objetos de valor de la catedral viajaron a Alicante, Ibiza y Mallorca para su preservación. Desafortunadamente, muchos de estos objetos no volvieron en su forma original, incluido el relicario de San Jorge. En uno de los documentos de la época se menciona que el relicario fue desmontado y fundido.

En el siglo XIX, el relicario fue adaptado a un nuevo soporte de madera para su exposición. Según el canónigo Sanchis Sivera, la reliquia contenida en el relicario era un fragmento del estandarte que llevaba Pedro II de Aragón en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Este estandarte era considerado una reliquia protectora de la fe cristiana y simbolizaba el poder y la autoridad de la Corona de Aragón.

El Lábaro de Sobrarbe, un estandarte histórico que, según la leyenda, fue utilizado por el rey Pedro II de Aragón en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. En esta batalla, las fuerzas cristianas lideradas por el rey Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón y Afonso II de Portugal se unieron para enfrentarse al califa almohade Muhammad an-Nasir, conocido también como Miramamolín. La victoria cristiana en esta batalla fue un momento decisivo en la Reconquista y contribuyó a debilitar significativamente el poder almohade en la Península Ibérica.

Desafortunadamente en el transcurso de la Guerra Civil española, el relicario y su reliquia desaparecieron

El estudio del relicario de San Jorge a lo largo del tiempo nos permite comprender mejor la evolución de las prácticas artísticas y religiosas, así como la historia política y social de la época. Además, nos recuerda la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?