domingo, abril 2, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gastronomía

Averigua toda la verdad aquí sobre la paella con rata con Raúl Magraner

vlcseobyvlcseo
junio 17, 2021
inGastronomía
776 50
0
Averigua toda la verdad aquí sobre la paella con rata con Raúl Magraner
1.1k
SHARES
6.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Raúl Magraner gerente del restaurante Bonaire en el Palmar nos saca de dudas con este vídeo sobre la realidad de la rata en la paella. En él nos cuenta todo lo relacionado con este tema y de donde salían y lo que hacían con ellas. De verdad no te lo pierdas.

Seguramente, muchos de los platos tradicionales que seguimos cocinando actualmente, contenían en su origen ingredientes tan sorprendentes como el que hoy os explicamos para la preparación de la paella.

También podría gustarte

María Ángeles Monteagudo gana el III torneo de titaina valenciana Mi Cub

Gastronomia, artesanía y música para homenajear a la alcachofa en la VI Festa de la carxofa d’ Alaquàs.

Receta de Ximo de Castellón: el híbrido de torrija y bocadillo típico de las fiestas de la Magdalena

En sus orígenes era rata de marjal . No es un mito. Algunas de las paellas primigenias llevaban rata de la Albufera. “Un roedor que nada tiene que ver con las ratas de alcantarilla de las ciudades modernas.

No estamos hablando de la típica rata de ciudad que te imaginas correteando a altas horas de la noche por tu calle. Pero, como todo roedor, se le parece. Es un animal característico de la Península Ibérica que habita cerca de las zonas fangosas del lago de la Albufera y barrancos. Solo se alimenta de arroz y vegetales, y es por eso que se le achaca la destrucción de muchas plantaciones de arroz.

Lejos de frecuentar las alcantarillas y alimentarse de desperdicios, vivían en las aguas (entonces) puras de la Albufera y comían únicamente arroz. Era, según dicen, un plato delicioso pero con el que no todos se atrevían.

Hoy en día, la rata de marjal es una especie protegida. Ya no se cocina en ningún restaurante y su población ha disminuido considerablemente en la Comunidad Valenciana. Otros roedores, como la rata común y el visón americano, están ocupando su terreno.

Escribía Blasco Ibáñez: “La gente de tierra adentro escupía con expresión de asco, entre las risas y protestas de los de la Albufera. ¡Un bocado delicioso! ¿Cómo podían hablar si nunca lo habían probado? Las ratas de la marjal sólo comían arroz; eran plato de príncipe.”

«Las mujeres enumeraban las excelencias de la rata (1) en el arroz de la paella; muchos la habían comido sin saberlo, asombrándose con el sabor de una carne desconocida. Otros recordaban los guisados de serpiente, ensalzando sus rodajas blancas y dulces, superiores a las de la anguila, y el barquero desorejado rompió el mutismo de todo el viaje para recordar cierta gata recién parida que había cenado él con otros amigos en la taberna de Cañamel , arreglada por un marinero que después de correr mucho mundo tenía manos de oro para estos guisos.

La gente de tierra adentro escupía con expresión de asco, entre las risas y protestas de los de la Albufera. ¡Un bocado delicioso! ¿Cómo podían hablar si nunca lo habían probado? Las ratas de la marjal sólo comían arroz; eran plato de príncipe. No había más que verlas en el mercado de Sueca, desolladas, pendientes a docenas de sus largos rabos en las mesas de los carniceros. Las compraban los ricos; la aristocracia de las poblaciones de la Ribera no comía otra cosa. Y Cañamel, como si por su calidad de rico creyese indispensable decir algo, cesaba de gemir para asegurar gravemente que sólo conocía en el mundo dos animales sin hiel: la paloma y la rata; con esto quedaba dicho todo».

Cañas y barroVicente Blasco Ibáñez

Asociar estas dos líneas que Blasco Ibáñez escribió en su obra Cañas y barro con la palabra fauna, es sencillo. La Albufera de Valencia, ese pulmón verde de agua y arrozales que el escritor describe a la perfección, está poblada de animales de lo más diversos. Las anguilas y las ratas son sólo dos de las especies que habitan este parque natural.

Sin embargo, muchos arrugarán el ceño al descubrir que en los párrafos que siguen al anteriormente mencionado, Blasco Ibáñez de lo que habla es de gastronomía. “¡Magnífica cena para la noche…!” es lo que piensan o exclaman quienes, desde la barca, observan la huida de las ratas.

Miguel Delibes ya contó en alguna de sus novelas que la rata de agua era un ingrediente habitual en esa época, no solo en la zona que nos ocupa, y es que esta no tiene nada que ver con las ratas de alcantarilla aunque compartan el nombre: son roedores de arroyo y comen hierba (su nombre latín es Arvicola sapidus). Los habitantes de la Albufera cocinaban con los ingredientes que tenían a mano.

Se trata de un animal típico de las zonas fangosas del lago de la Albufera que se alimenta de arroz y vegetales, por lo que se le achaca la destrucción de muchas plantaciones de arroz típicas de esa zona.

Cuando los valencianos defendemos que la paella más auténtica es la que lleva verduras, conejo y pollo, enarbolamos el argumento de que los campesinos de la Albufera la cocinaban con los ingredientes que tenían más a mano. Y así es. Pero en la Albufera de antaño, las ratas también eran uno de esos animales que se tenían bien a mano y que muchas veces acababan dentro de la paella.

Según el Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España (MAGRAM, 2007) Es un roedor semiacuático que vive en cursos de agua estables con abundante vegetación herbácea en sus márgenes y orillas de textura blanda, donde excava sus madrigueras. Su dieta es fundamentalmente herbívora, alimentándose de tallos y hojas. Sus excrementos son verdosos, debido a su alimentación, y suelen encontrarse en las orillas.

Es un animal exigente que habita en medio limpios, y que no tiene nada que ver con las ratas grises y pardas que viven en las poblaciones humanas, siendo vectores de muchas enfermedades.
Debido a las importantes agresiones que están sufriendo los humedales donde vive, actualmente su estado de conservación en España es “Vulnerable”. Se utiliza como bioindicador del buen estado de los cursos de agua.


Los romanos se las comían y las consideraban un manjar. Antiguamente eran consumidas en algunas zonas de Castilla (Segovia, Valladolid, etc.) y la costa mediterránea (Delta del Ebro y Albufera de Valencia). De hecho, la receta original de paella valenciana incluía rata de marjal (de la Albufera).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

María Ángeles Monteagudo gana el III torneo de titaina valenciana Mi Cub
Gastronomía

María Ángeles Monteagudo gana el III torneo de titaina valenciana Mi Cub

by vlcseo
marzo 30, 2023
Gastronomia, artesanía y música para homenajear a la alcachofa en la VI Festa de la carxofa d’ Alaquàs.
Gastronomía

Gastronomia, artesanía y música para homenajear a la alcachofa en la VI Festa de la carxofa d’ Alaquàs.

by vlcseo
marzo 24, 2023
Receta de Ximo de Castellón: el híbrido de torrija y bocadillo típico de las fiestas de la Magdalena
Gastronomía

Receta de Ximo de Castellón: el híbrido de torrija y bocadillo típico de las fiestas de la Magdalena

by vlcseo
marzo 11, 2023
Guía gastronómica de Valencia: restaurantes para degustar en Fallas
Gastronomía

Guía gastronómica de Valencia: restaurantes para degustar en Fallas

by vlcseo
marzo 11, 2023
El carajillo o carajillet valenciano
Gastronomía

Especialidades valencianas que debes probar una vez en la vida

by vlcseo
marzo 11, 2023
Currently Playing

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

00:52:50

DreamHack en Feria Valencia

00:11:24

Algimia de Alfara ciudad histórica

00:02:32

Convento capuchino de la Magdalena MASSAMAGRELL 1

00:06:21

Casa y Museo del Pintor Martínez Beneyto MASSAMAGRELL

00:02:43

Iglesia barroca de San Juan y Evangelista, conocida popularmente como la catedral de l’Horta Nord 1

00:05:30

Misa coral de Museros y Massamagrell en la Iglesia San Juan y Evangelista 2022 por el Santo Grial

00:56:09

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Convento Hermanas Terciarias Capuchinas MASSAMAGRELL

00:03:37

Un paseo por Emperador, el pueblo más pequeño de España

00:04:15

Torres Torres Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro

00:04:26

Restaurante GROSSO NAPOLETANO en Valencia

00:02:46

Restaurante El Mirador de Only YOU Valencia

00:03:53

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Comemos en el BAR RICARDO de Valencia, una de las mejores barras de tapas y marisco

00:08:06

fiesta anual del Santo Cáliz que se venera en la Seo de Valencia desde el siglo XV

00:05:46

Oración Padre nuestro

00:01:11

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

LI concurso de ornamentación de tienda de pan Valencia

00:03:08

Receta de gel de la banda por el formador del Mediterraneo Culinary Center, Alex Such

00:03:30

La pataqueta valenciana, hablan Enric Canet y Cristobal Esteve del Mestres Forners de València

00:12:27

La Marineta de valencia

00:01:41

Descubriendo la oveja Guirra autóctona valenciana de la mano de Elvira Chorques y Ramón Sanfelix

00:16:24

PREMIOS 61 CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA DE SUECA 2022

00:08:02

Qué es el cascarón Ágora que han puesto en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

00:00:58

Cabalgata o Convit del Corpus en Valencia Corpus la Moma y la 'Degollà llenan las calles de València

00:13:58

El bany o la poalà dels Els porrats en la Cabalgata del Convite en el Corpus de Valencia

00:03:22

Así fue el concurso de Fideuá de Gandía 2022

00:05:29

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Fallas de Valencia Exposición del ninot 2022

00:28:34

Actuación de Oscar Tramoyeres cómico en Paiporta

01:36:12

Pascual Ten Molina, el verdugo valenciano, Valencia oculta

00:02:31

Indumentaria valenciana Arturo Torremocha reproducción de indumentaria trajes de valenciana. Merced

01:32:00

El peor cantante Cómo destrozar una canción Valencia Michael Jackson

00:01:05

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

Valencia antigua 1936 valencia coloreada

00:02:23

La Dra. María Gómez recupera el retablo de Sant Blai quemado en la Guerra Civil Catedral de Valencia

00:18:09

Historia de San Vicente Martir en vídeo

00:03:54

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

El músico valenciano Marcos Ripoll estrena su Concierto para tuba y orquesta con la Orquesta Santa Cecilia de Cullera dirigida por Carlos Garcés

El músico valenciano Marcos Ripoll estrena su Concierto para tuba y orquesta con la Orquesta Santa Cecilia de Cullera dirigida por Carlos Garcés

febrero 8, 2023
El Mercat Colón presenta el III Clòtxina Fest

El Mercat Colón presenta el III Clòtxina Fest

mayo 21, 2019

Categorías

Don't miss it

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
Lugares

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023
Estos serán todos los cambios que se verán en la nueva plaza de la Reina de Valencia
Agenda

La Plaza de la Reina acoge una exposición visual y sonora sobre Nino Bravo

abril 1, 2023
La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla
Noticias

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

abril 1, 2023
Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones
Agenda

Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones

marzo 31, 2023
Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló
Agenda

Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló

marzo 31, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

A %d blogueros les gusta esto: