miércoles, julio 2, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas

vlcseobyvlcseo
abril 26, 2024
inHistoria, Libros, Saber más
414 13
0
El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El manuscrito de «Alicia en el País de las Maravillas» es una obra literaria creada por el autor británico Lewis Carroll. Originalmente publicado en 1865, cuenta la historia de una niña llamada Alicia que cae en un mundo fantástico lleno de personajes extraños y aventuras increíbles. La historia se ha convertido en un clásico de la literatura infantil y ha sido adaptada en numerosas películas, adaptaciones teatrales y otros medios de comunicación.

El libro es conocido por su uso de juegos de palabras y metafóricas, así como su uso de la lógica absurda y la paradoja. También se ha analizado por los estudiosos como una crítica a la educación y la sociedad victoriana de la época de Carroll.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Los Mártires decapitados en la actual Plaza de la Reina: La Trágica Historia de Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

El personaje principal, Alicia, se ha convertido en un icónico en la cultura popular, representando la imaginación y la aventura. Otros personajes memorables en el libro incluyen al Sombrerero Loco, la Liebre de Marzo, y el Gato de Cheshire.

El libro ha sido traducido a varios idiomas y ha sido publicado en numerosas ediciones ilustradas. También ha inspirado un gran número de obras derivadas y adaptaciones, incluyendo videojuegos, anime y manga. En resumen, «Alicia en el País de las Maravillas» es una obra literaria clásica que ha perdurado a través del tiempo gracias a su encanto y su mensaje subyacente sobre la imaginación y la aventura.

El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas

Descripción general del manuscrito de Alicia en el país de las maravillas

¿Cuál es la trama del manuscrito de Alicia en el País de las Maravillas?

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo de Lewis Carroll han sido muy populares desde su publicación en el siglo XIX [4]. En 1952, Caro Lippman describió el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas y John Todd le dio su nombre en 1955 [1]. El síndrome de Alicia en el país de las maravillas es una afección neurológica que afecta los sentidos de la vista, el oído, el tacto, las sensaciones y el tiempo, y se caracteriza por metamorfopsias o alucinaciones liliputienses [1]. Esta condición se ha relacionado con la migraña, la epilepsia, ciertos intoxicantes y enfermedades infecciosas [1]. Esta investigación tiene como objetivo analizar los actos de habla directivos en el Guión de la Película Alicia en el País de las Maravillas (2010) [2]. Se centrará en identificar la forma del lenguaje, describir el patrón de cortesía y comprender la implicatura de los actos de habla directivos [2]. También se estudiará la formación de palabras, ya que se trata de las reglas de las palabras en un determinado idioma [3].

¿Qué elementos culturales representa el manuscrito de Alicia en el país de las maravillas?

El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas es un fenómeno cultural que representa una multitud de elementos de las obras originales de Lewis Carroll. El manuscrito es una combinación de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo, con personajes y escenarios de ambos libros [9]. Es un pastiche, un compendio de diferentes temas que se unen para formar una sola narrativa [6]. Alicia en el país de las maravillas de Burton también es un derivado, tomando elementos de los libros de Carroll y agregando sus propias interpretaciones [6]. Lamentablemente, esta adaptación es decepcionante, tanto como obra literaria como cinematográfica [6]. Además, una experiencia del Manuscrito de Alicia en el País de las Maravillas puede tener un efecto inconsciente de metamorfosis en el autoconcepto implícito de un individuo [7]. La Oruga cuestiona el autoconcepto de Alicia en relación con la percepción consciente de sí misma en su cultura, y Alicia pasa por una experiencia interactiva con la Oruga [7]. Los elementos específicos de la cultura en la novela traducida se ven afectados por 16 técnicas de traducción, y Windi A utilizó estas técnicas para traducir La aventura de Alicia en el país de las maravillas al indonesio [5]. Finalmente, la teoría de la ambigüedad de Kess explica los tipos de homonimia, polisemia y modificadores utilizados en las oraciones ambiguas [8]. Todos estos elementos contribuyen al significado cultural del Manuscrito de Alicia en el País de las Maravillas.

¿Cuáles son algunos de los personajes memorables del manuscrito de Alicia en el País de las Maravillas?

La clásica historia de Alicia en el País de las Maravillas está llena de personajes memorables que evocan una amplia gama de emociones. Desde el Gato de Cheshire hasta el Sombrerero Loco, cada personaje aporta algo único a la historia. Para comprender mejor los actos ilocucionarios empleados por estos personajes, se utilizó un método cualitativo [10]. A través de un análisis cuidadoso, se encontró que los personajes de Alicia en el País de las Maravillas expresan una variedad de actos ilocutivos, desde mandar hasta pedir, para dar forma a sus interacciones entre ellos. El Sombrerero Loco, por ejemplo, es un personaje cuyos actos ilocucionarios suelen adoptar la forma de una petición. A menudo le pide a Alice que se una a sus fiestas de té y sus solicitudes suelen ir acompañadas de un tono cortés [10]. La Reina de Corazones, por otro lado, es un personaje que usa actos ilocucionarios de mando para conseguir lo que quiere. A menudo se la ve dando órdenes a sus súbditos y su tono suele ser exigente. Estos personajes y sus actos ilocucionarios únicos son los que hacen de Alicia en el País de las Maravillas una historia memorable y atemporal.

Fuentes

1.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0887899417305817

2.http://eprints.ums.ac.id/id/eprint/19272

3.http://ejournal.unp.ac.id/index.php/ell/article/view/9909

4.https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781315592275/lewis-carroll-alice-adventures-wonderland-looking-glass-zoe-jaques-eugene-giddens

5.https://journal.unnes.ac.id/sju/index.php/elt/article/view/20691

6.https://academic.oup.com/adaptation/article-abstract/3/2/193/6800

7.https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-540-74873-1_21

8.http://eprints.ums.ac.id/id/eprint/102766

9.https://www.jstor.org/stable/40291038

10.https://digilib.uinsgd.ac.id/6037/

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Los Mártires decapitados en la actual Plaza de la Reina: La Trágica Historia de Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato
Saber más

Los Mártires decapitados en la actual Plaza de la Reina: La Trágica Historia de Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato

by vlcseo
agosto 29, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?