sábado, julio 12, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El primer presidente del patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana, Juan Lladró Dolz

vlcseobyvlcseo
abril 26, 2024
inCultura, Historia
397 30
0
El primer presidente del patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana, Juan Lladró Dolz
592
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

  José Aparicio Pérez| Sabe el pueblo valenciano que el patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana se creó y sigue trabajando para estudiar e investiguat en todas las ramas de la ciencia y la cultura pero, muy especialmente, en la lengua, historia y cultura valencianas, fruto de lo cual existe el gran diccionario de la Lengua Valenciana en dos volúmenes, la historia general del reino en 5 y muchos otro.

El primer y gran presidente del patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana, ejemplo para su pueblo Juan Lladro Dolz: del modesto obrador a la expansión y pujanza mundial.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

Tres hermanos, Juan, José y Vicente, heredando espíritu de trabajo paterno, junto a imaginación, sentido artístico y visión comercial hizo el resto.
Juan destacó por su pasión por la valencianidad, desarrollando un activo valencianismo hasta su fallecimiento el viernes 15 de diciembre. Quizás por ello brilló por su ausencia cualquier representación institucional el sábado, día del sepelio y, mucho más, el domingo, en la misa funeral. Tampoco hacía falta dicha representación toda vez que el Sr, Lladró despreciaba al tripartito por su apoyo al golpismo catalán y por sus declaraciones a favor de la creación de los Países Catalanes, lo que nunca ocultó ni privada ni públicamente, dando un ejemplo poco imitado por la clase empresarial y social en la que estaba inmerso. Mi relación con él me permiten afirmarlo.


Se han dicho, tras su fallecimiento, muchísimas cosas sobre el Sr. Lladró, hemos leído algunas, títulos honoríficos, situación económica, actividad financiera, su patrimonio artístico, familia, etc. etc. No hemos leído nada sobre la Presidencia del Patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana, que ejerció desde su constitución junto a otros próceres valencianos, Sebastián Carpi, Marcelino Alamar, Joaquín Viñals, Primo Yúfera y Xavier Casp entre otros y de lo que doy fe al organizarlo y ponerlo en funciones como primer Secretario del mismo.
El Patronato fue decisivo en aquellos momentos, junto a la Asociación Cultural «Amics de la Real Academia de Cultura Valenciana» para el despegue de la Real Institución, toda vez que las fuerzas políticas dominantes en aquel momento, del mismo perfil que las actuales, comenzaban a poner las bases para la integración subrepticia en otro pueblo y otra cultura.
La respuesta de la sociedad civil valenciana, de nivel adecuado para la entidad creada, tanto desde el ámbito empresarial como financiero, fue discreta pero efectiva y permitió a la Real Academia poner en marcha proyectos de investigación y publicaciones necesarias, especialmente sobre la lengua del Pueblo Valenciano, la Lengua Valenciana.


Como ya Decano no fue tan productiva su gestión, los tiempos andaban revueltos, las aguas bajaban turbias y los personajes responsables eran de perfil inferior, iniciándose un decaimiento progresivo que todavía no ha terminado, incluso profundizando últimamente. Algunos torpes personajes que le acompañaron proyectaron profundas sombras que empañaron su labor.
No obstante, Juan Lladró es, o debe ser, un ejemplo para la clase social a la que se encumbro por méritos propios y que le consideraron y respetaron por ser, además un hombre bueno. Clase social que, a pesar de sus golpes de pecho y proclamada valencianidad y valencianismo no se integra plenamente en el movimiento ciudadano que trata de impedir la anulación de su ancestral, singular y actual todavía Lengua Valenciana, la tergiversación de su Historia a través de los medios de enseñanza y la apropiación de su Cultura con total desfachatez y desvergüenza.
Con su recuerdo y con su ejemplo la mayor parte del Pueblo Valenciano, que resistimos, seguiremos luchando por los mismos fines y objetivos por los que luchó el Sr. Lladró, que son los propios de la Real Academia de Cultura Valenciana, de los que no se apartó ni un milímetro hasta el final.
Descanse en Paz, D. Juan, un hombre bueno, un buen hombre y un gran valenciano.
JOSE APARICIO PEREZ
ULTIMO SECRETARIO PERPETUO DE LA RACV
EX –SECRETARIO FUNDADOR DEL PATRONATO DE LA RACV
EX – SECRETARIO FUNDADOR DE LA ASOCIACION CULTURAL «AMICS DE LA RACV

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?